El sector forestoindustrial se halla expectante en el final del año más difícil desde que rige la ley 25.080 |
En el acta de la cuarta reunión del Foro de Entidades Forestales se evidencian los planteos de la actividad que globalmente aporta más de la mitad del producto bruto geográfico de Misiones.
Fuente: Diario El Territorio
Posadas(30/12/2004).- El no pago de los incentivos, la falta de resolución de las solicitudes de beneficios fiscales -el 90 por ciento de los planes con solicitud de estabilidad no tiene aprobación, reconociendo la Dirección de Forestación que sólo cuenta con un contador «part time» para atender este tema- la demora en aprobar planes, son consideradas las verdaderas razones por las cuales el área plantada disminuye permanentemente. Ante esta situación se considera que el sector forestal del Nea debe actuar en forma mancomunada, con actores públicos y privados, pero, lamentablemente, no encuentran respuestas, ni apoyo en los reclamos, por parte de las autoridades provinciales misioneras. negrita/Hablando con Jacobo…/negrita A continuación se discutieron líneas de acción, y se resolvió entrevistar al ministro de Ecología, ingeniero Luis Jacobo, en los próximos días, e insistir en la solicitud de audiencia con el gobernador Carlos Rovira. La intención es hacerles conocer la real situación que vive el sector forestoindustrial (generador de la parte principal del PBI, como así de la generación de puestos de trabajo directos e indirectos) y tratar de lograr el acompañamiento de estos funcionarios en las demandas ante la Nación. La situación de las pymes forestoindustriales, ante la demanda insatisfecha de materia prima, fue otro de los puntos tratados; el ingreso en la provincia de más de 1000 toneladas diarias de rollos, provenientes de la vecina Corrientes, es un signo más que evidente de la falta de esta materia prima en Misiones; por lo tanto, una política forestal coherente y de largo plazo es necesaria para evitar la profundización del problema, pero para ello es básico el entendimiento entre autoridades y privados, a partir del intercambio de opiniones y búsqueda de soluciones en forma conjunta. negrita/…Y el Gobernador, también/negrita Finalmente, se consensuó reiterar la solicitud de audiencia al gobernador; gestionar una reunión con el ministro Jacobo, hacer conocer el real potencial del sector ante las autoridades nacionales y continuar las acciones en defensa de los viveristas, productores forestales, pequeños y medianos empresarios, en resumen, de todos los involucrados en esta actividad, motora de gran parte de la economía regional. negrita/Apicofom dijo lo suyo/negrita “Planes pendientes en condiciones de ser pagados próximamente y los pendientes en sus distintas categorías (anulados, con observaciones, recertificados o no, motivos, etcétera)”. Todo eso que lleva a reclamar por los más de 28.000.000 de pesos que faltan aún pagar, en forma detallada al menos por número de carpetas involucradas. Ése fue el reclamo de la Asociación Productores Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Nordeste de Corrientes negrita/Las promesas del Gobierno/negrita El director de Desarrollo Forestal, Luis Chemes, adelantó que tratarán de reducir la cantidad de carpetas detenidas en Ecología. El martes, desde Ecología se admitió que había más de 300 en stand by en dicha cartera y se retrasaba el desembolso de partidas de dinero para los forestadores de la provincia de Misiones. Para ello se ordenó que durante enero y febrero entrantes los inspectores del ministerio saldrán a realizar las reinspecciones para poder pagar los planes de los años 2000, 2001 y 2002. «Después de muchas inspecciones, hace 90 días se llegó a la conclusión de que esos planes con técnico responsable deberán volver a observarse. Por intermedio de un instructivo, el técnico responsable reinspeccionará (el área que originó) el plan que en su momento ya fue inspeccionado y remitido a la decretaría previo paso por Ecología», señaló.