Internacionales |
En el marco del Seminario “Desarrollo de Aplicaciones Industriales y de Mercado para Madera de Renovales de Canelo”, el Instituto de Investigación Forestal de Chile presentó los resultados de la investigación,y que tuvo por objetivo generar información y definir tecnologías que permitan aumentar y mejorar la producción con madera de canelo de renoval, con el fin de dar mayor valor al recurso y lograr beneficios socioeconómico y ambientales.
Fuente:INFOR
CHILE(19/1/2005).- Entre los principales resultados logrados destacan: Información de Mercado Nacional e Internacional; tecnología de secado; tecnología de trabajabilidad (cepillado, lijado, torneado, etc.); técnicas de uniones, encolabilidad y estudios económicos. Además de presentar estos resultados, los profesionales de INFOR mostraron su propuesta de Investigación Aplicada para aplicar silvicultura de alto valor de este recurso nativo chileno, disponible principalmente en las regiones Araucanía y Los Lagos. Con esta iniciativa INFOR busca constituir la segunda fase de investigación aplicada que se requiere para contribuir a la incorporación definitiva de este recurso a la economía regional y nacional. Cabe destacar que la superficie de bosques de canelo es de 630 mil hectáreas en el país, de las cuales los renovales de Canelo cubren 265 mil hectáreas. Este tipo de formación por sus características de homogeneidad y rápido crecimiento constituye el recurso natural con mayor valor potencial. En la X región se concentra el 87% de este recurso, especialmente en las provincias de Llanquihue y Chiloé, áreas rurales de bajos índices socioeconómicos y que tienen en este recurso una posibilidad cierta de desarrollo fututo. Este patrimonio forestal, principalmente en propiedad de medianos y pequeños productores silvogaropecuarios, es equivalente al 75% de la superficie de plantaciones forestales de eucalipto. Los renovales de Canelo, además de constituir una importante masa forestal, destacan por la buena forma, sanidad y rápido crecimiento de los árboles, pudiendo alcanzar estos bosques hasta 30 m3/ha/año en los mejores sitios. Estas características de los renovales de Canelo son conocidas por los propietarios de este recurso, por lo que lo consideran como una potencial fuente de materia prima de alta calidad. Desde el punto de vista de la madera, el Canelo es apreciado por su belleza y buenas condiciones para uso como material para construcción de viviendas, fabricación de muebles e instrumentos musicales, revestimientos interiores, cajones, envases, elementos estructurales, tableros de madera sólida y/o compuesta, artesanías, además de su uso y proyección para elaborar chapas. MERCADO EUROPEO El análisis del mercado realizado por INFOR señala a Italia, Alemania y España como los principales mercados europeos, destacan, además, el interés por esta especie por parte de las empresas productoras de muebles de madera. La apariencia del canelo es adecuada para este fin y el poco peso no es considerado un defecto sino una calidad mayor. También existe interés entre los productores de sillas y las empresas productoras de mangos o artículos para la casa y algunas empresas de escaleras, las que han juzgado el canelo de manera bastante positiva, sin embargo se requiere de mayores pruebas en esta materia. Muchas empresas, especialmente en Italia y Alemania, compran no solo madera aserrada, sino también componentes más o menos sofisticados: medidas fijas, puertas y molduras para muebles, sobres, etc. Hay también un cierto interés para tableros enlistonados (Alemania). La motivación de compra en el mercado europeo no está fuertemente influenciada por el factor precio, sino sobre todo por factores estéticos, por lo cual si un fabricante de muebles decidiese hacer una serie de muebles de canelo, podría pagar por esta madera un precio incluso notablemente superior al de la haya. MERCADO ESTADOUNIDENSE California y Carolina del Norte podrían ofrecer nichos más específicos para partes y piezas elaboradas a precios más altos. El precio del producto en el mercado estadounidense es de gran importancia por lo que el canelo tendría que competir con maderas duras (latifoliadas) nacionales e importadas de menor precio relativo, como el aliso, haya europea, abedul, acer, álamo, falcata y oukomé. Los distribuidores mayoristas representarían el principal sector comprador de productos sólidos de madera inicialmente. Una vez establecidos los productos en el mercado, podría considerarse la venta directa a establecimientos minoristas como por ejemplo las cadenas The Home Depot y Kmart. Los productos mas deseados son la madera aserrada secada en hornos secadores con un contenido de humedad entre 8 y 10 %, ligeramente cepillada, con espesores de 4/4, 5/4, 6/4 y 8/4”, anchos variables de 4, 6, 8 y 10”, y largos también variables de 6 a 16’. También se busca el “blank” apto para la fabricación de molduras. El contenido de humedad debe ser entre 8 y 10 %, nunca más de 12 %. Por último, se determinó interés por tablero contrachapado de diversos espesores, calidad C o CC con una o dos caras lijadas. También hay nichos de fuerte demanda para productos especiales como marcos para pizarrón, puertas de seguridad infantil, piezas torneadas, tarugos,