Últimas noticias

Opinión

Corrientes | “Camionetazo” organizado en reclamo al gobierno de Valdés por la falta de arreglos y mejoras de caminos y rutas terradas provinciales

La falta de mantenimiento de los caminos rurales y rutas provinciales no sólo afecta a los productores, sino también a los parajes y destinos turísticos. “Resulta inviable seguir produciendo en estas condiciones”, señalaron. La movilización se realizó el jueves con el primer “camionetazo sin corte de ruta” organizado por productores autoconvocados de Santo Tomé y Gobernador Virasoro en reclamo de “soluciones de fondo” para los arreglos y mantenimiento de caminos y rutas provinciales terradas que están “intransitables”.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

CORRIENTES (10/2/2024).- La falta de repuestas de las autoridades provinciales de los organismos correspondientes, sin interlocutores para dialogar con los vecinos, productores, empresarios, operadores turísticos y emprendedores, llevó a que inicien una protesta este jueves, sin interrupción del tránsito -aclaran- y bajo el lema “Sin rutas no hay producción”.

El “camionetazo sin corte de ruta”  fue en la intersección de la Ruta Provincial 40 y la Ruta Nacional 14, donde la principal consigna fue dar visibilidad al reclamo que realizan desde hace meses al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, por el necesario mantenimiento y soluciones de fondo para mejorar la transitabilidad de los caminos rurales y rutas provinciales.

En la protesta estuvieron presentes productores del sector ganadero y forestal de la zona y localidades aledañas, arroceros, ganaderos, y pobladores. También participaron emprendedores turísticos de la zona de Los Esteros del Iberá.

La actividad consistió en realizar charlas para explicar sobre la situación que padecen a quienes transitaban por el lugar y en diálogo con la prensa local.

Durante la jornada recordaron que “el mal estado de los caminos dificulta y encarece la salida de la producción correntina e impacta negativamente en el turismo” señalaron.

Además comentaron que “existen aserraderos sin abastecimiento y se encuentra en peligro el inicio de clases porque los docentes no pueden llegar a las escuelas rurales”.

El productor de Alvear, Francisco Arroniz, remarcó que “durante todos los años de sequía desde la Provincia no hicieron nada, abandonaron los caminos provinciales y solo hicieron obras de maquillaje, quedando en promesas avanzar en el enripiado de todas las rutas provinciales”.

Explicó que ante el deterioro de los caminos, “lo que debería tomar una hora y media de recorrido hoy lleva cuatro o cinco horas hacer el mismo trayecto. Lamentablemente fallecieron personas porque las ambulancias no pueden ingresar, o porque se producen accidentes, por eso no podemos seguir permitiendo que esto nos pase” exclamó el productor.

El “camionetazo” inició en la ruta provincial N° 40, entre Virasoro y Santo Tomé, y será la primera de varias movilizaciones, advirtieron.

El impacto económico para la zona y para el desarrollo local genera indignación en los productores ante la decisión del gobierno provincial de no dar respuestas a sus planteos. La Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (ASRC) se sumó también al reclamo motorizado por la Sociedad Rural de Santo Tomé y de Alvear.

Son unos 300 productores que se unieron por la misma causa a través de un grupo de Whatsapp, y son de distintas localidades de toda la provincia.

Principalmente comparten la necesidad de encontrar respuestas a esta problemática que los aqueja. “Hay ganaderos, productores forestales, productores de resina, horticultores, arroceros, apicultores, y muchos operadores y emprendedores turísticos que realmente están muy afectados, porque los turistas del exterior compran paquetes de visitas a Misiones, Jujuy, Calafate e Iberá, pero resulta que no tienen acceso a Colonia Pellegrini, y tienen que reprogramar», explica Arroniz, en diálogo con una emisora local.

“Si nosotros no salimos a la calle a hacer visible esta situación, nuestros hijos dentro de 20 años van a seguir con el mismo problema. Acá tiene que aparecer la solución y no cualquier solución, sino la solución de fondo, ya no nos conformamos más con el maquillaje que siempre les dan a las rutas”. fRANCISCO aRRONIZ-aLVEAR.

 

En tanto, en diálogo con el medio Digital Santo Tomé, el productor relató el contexto que motivó a crear este movimiento «Caminos de Corrientes» en redes sociales y whatsapp. «Hicimos un reclamo a un grupo denominado «Alerta Fuego» y ante la advertencia que me hicieron de que no correspondía el reclamo en ese grupo, junto a productores forestales de las localidades de Santa Rosa y San Miguel creamos un nuevo grupo con el objetivo de exponer esta situación que lastimosamente se da en toda la provincia. En este grupo de whatsapp se puede ver el monitoreo en tiempo real de todos los caminos intransitable de la provincia, y donde se expone el estado de todas las rutas provinciales que están absolutamente abandonadas hace más de cuatro años. La verdad que es una barbaridad lo que esta ocurriendo; tuvimos tres años de sequía y el gobierno no aprovechó ese lapso de tiempo para acomodar, aunque sea un poco, nuestros caminos. Hoy estamos ante una encrucijada tremenda, a tal punto, que hay aserraderos de Gobernador Virasoro sin madera, parados, debido a que los camiones que los abastecen de la materia prima no pueden ingresar o salir ante el pésimo estado de las rutas. Hay una desidia absoluta por parte del gobierno”, enfatizó.

Accidentes y pérdidas de vidas humanas

Los relatos de los productores fueron dramáticos, desde personas que han fallecido en los parajes esperando el ingreso de la ambulancia, accidentes que se provocan por el mal estado de los caminos, y hasta la normalidad de las actividades se ven afectadas, como por ejemplo, las escuelas rurales que en muchas zonas por el difícil acceso no van a comenzar las clases.

“El maestro no tiene una 4×4, apenas si tiene su autito que los destruye intentando entrar por el camino rural que esta intransitable. No van a poder entrar si no se tiene asistencia de vialidad provincial”, asevera el productor.

Por otra parte, aseguran que el acceso a Pellegrini y Ruta Nacional 14 ya tiene 14 muertos. “Fue la semana pasada que un camión en ese cruce arrolló una camioneta que salía de un aserradero, y había tres personas que fallecieron”.

Mientras tanto, desde el gobierno provincial siguen en la estrategia de no recibir a los productores ni responder a sus reclamos, intentando que el reclamo se diluya ante la falta de respuesta.

Según Arroniz, “eso no va a pasar, al contrario, estamos más firmes, más unidos, y sumando a más pobladores cada día. Somos miles de familias y productores que padecemos esta situación. Este es un reclamo genuino de ciudadanos correntinos que trabajamos en la producción y que merecemos respuestas. El próximo Camionetazo será en Corrientes Capital”, adelantó.

El «camionetazo» por un reclamo histórico

La protesta organizada por el mal estado de los caminos surge del hartazgo de sus pobladores, cansados de la situación y ante la falta de respuestas de las autoridades municipales y provinciales.

Exigen a las autoridades que se ocupen de dar respuestas, que planifiquen mejoras y destinen inversión para los caminos provinciales en la costa del Río Uruguay.

“Este es un plan de lucha que recién comienza, y no terminará hasta que veamos que vienen a trabajar con la retroexcavadora los contratistas viales y comiencen a enripiar los caminos rurales y todas las rutas provinciales, donde tenemos que sentarnos a dialogar con las autoridades cuales son prioritarias”, dijo Arroniz.

Explicó que si bien es un problema que lleva años siendo denunciado ante las autoridades por el mal estado tras las intensas lluvias, “nunca fue atendido en soluciones de fondo”.  Los trabajos paliativos ya no alcanzan.

De esta forma, con banderas argentinas, pasacalles, calcos y folletería informativa, realizaron su protesta informando a la opinión pública sobre la problemática que enfrentan y las graves consecuencias económicas que implica no disponer de vías de comunicación.

“Cuando llueve, los caminos de varias localidades quedan intransitables y muchas rutas troncales de acceso a diferentes parajes también se inhabilitan por roturas de pavimento, por lo que la gente de la zona, más allá de lo productivo y del turismo, queda aislada y sin apoyo de nadie, no nos escuchan, no dan respuestas”, se quejan los correntinos.

La falta de respuesta de los municipios y el gobierno provincial, los llevó a iniciar también una agresiva campaña de denuncia a través de las redes sociales juntando firmas para un petitorio a elevar a las autoridades que correspondan, y continuaron las acciones de protesta con el “Camionetazo sin corte de rutas” en busca de soluciones de corto, mediano y largo plazo.

Finalmente, no faltó la crítica hacia los productores forestales de la región que se ven gravemente afectados pero pegaron el «faltazo» a la convocatoria. «Hasta hace días atrás expresaban a viva voz la preocupación por la situación que se plantea con el mal estado de los caminos y que en cierta manera impiden el normal desarrollo de las actividades ganaderas, forestales y del sector turístico. En este contexto no faltó quien dijera por lo bajo que quienes faltaron a la convocatoria “tienen una estrecha relación política» con el gobierno y no quieren quedar mal con el hombre de la lapicera en la provincia de Corrientes”, publicó el Digital Santo Tomé.

Evidentemente, las tensiones empiezan a exponerse y «la grieta» llegó a los hombres de campo correntino.

Artículos relacionados