Últimas noticias

Opinión

Nuevo fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre desmontes en Salta

Actualidad

Una resolución judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adoptada el pasado 14 de septiembre, ordena que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable del gobierno de Salta se haga cargo de la monitorización y control ‘de la actividad de cambio de usos de suelo en los departamentos de Orán, San Martín, Rivadavia y Santa Victoria’, territorios sobre los que rige una medida cautelar que prohibe los desmontes

Fuente: Noticias Iruya

SALTA (21/9/2010).- Una resolución judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adoptada el pasado 14 de septiembre, ordena que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable del gobierno de Salta se haga cargo de la monitorización y control ‘de la actividad de cambio de usos de suelo en los departamentos de Orán, San Martín, Rivadavia y Santa Victoria’, territorios sobre los que rige una medida cautelar que prohibe los desmontes. Según el gobierno, la medida obedece a una denuncia formulada por la Mesa de Tierras del Norte de la Provincia de Salta referida a desmontes producidos en la zona en violación de la prohibición cautelar establecida en su día por el tribunal. El mismo gobierno afirma en un comunicado de prensa que la resolución de la Corte «se conoció en medio de un proceso de implementación de acciones promovidas desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable» que ha puesto en marcha en una nueva estrategia para asegurar la sostenibilidad ambiental de Salta. Según la cartera mediambiental salteña, en los últimos meses se han puesto en marcha una serie de acciones que apuntan a consolidar el concepto de manejo sostenible del bosque nativo. Este concepto resulta -a juicio del gobierno- «un importante recurso para la economía regional en materia forestal, pero también y sobre todo el bosque nativo constituye una importante fuente de servicios ambientales que permiten el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera al regular los sistemas ecológicos». En el mismo comunicado, el gobierno defiende que desde la asunción del ministro López Sastre, ocurrida en junio de 2010, Salta ha dado «un importante giro en la política de autorizaciones de desmontes». Dice el gobierno que se realizaron ajustes a las normativas en materia de aprovechamiento forestal y para autorización de cambios de uso de suelo con fines agrícolas y ganaderos; se redujo el número de superficies autorizadas a desmontar y se planteó un sistema de módulos productivos con cumplimiento estricto de los diseños de ejecución autorizados y aprovechamiento integral de los productos forestales. El nuevo enfoque político de la cuestión de los desmontes ha llevado al MADS a convocar a una mesa de trabajo a distintos actores, como la Universidad Nacional de Salta, la Corte de Justicia de Salta, las comunidades y las organizaciones con trabajo territorial, que buscan conjuntamente fortalecer los mecanismos de control de las actividades ilegales de desmontes. negrita/Creación de la Agencia de Bosques Nativos/negrita Recuerda también el gobierno que, para potenciar la implantación del Ordenamiento de los Bosques Nativos de Salta, se ha creado una unidad específica en el ámbito del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable que actualmente trabaja en la definición de nuevos procedimientos para las aprobaciones y controles de los aprovechamientos de los productos forestales, la determinación de los cupos de extracción de productos forestales y el inventario forestal expeditivo para otorgamiento de cupos, así como en verificación de la información de base suministrada por el proponente del proyecto. Mediante dos modalidades se constata la información y el proyecto: en terreno, donde se constata la información base de los proyectos, la habilitación de tierras para desmontes, los inventarios forestales para otorgamiento de cupos y la evaluación de daño ambiental en base a denuncias. Por otro lado, a través de los sensores remotos, se detecta las superficies transformadas por análisis comparado de imágenes y los puntos de fuego para localización de quemas clandestinas de cordones de desmonte. El gobierno apunta, en consecuencia, a la detección temprana de actividades ilegales de desmonte, así como del aprovechamiento y quemas de productos forestales no autorizados. Sostiene el MADS que su misión es la de efectuar un seguimiento de la actividad en caso de permisos legalmente tramitados, para asegurar que se ajuste a los diseños autorizados por el Ministerio. negrita/Sobre REDD/negrita El MADS ha anunciado también que se llevará a cabo hoy en el Centro Cívico Grand Bourg el primer taller sobre mecanismos de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques (REDD). El comunicado oficial sostiene que estos mecanismos «permitirán sumar estrategias de financiamiento de proyectos de conservación de bosques en nuestra Provincia». Para el gobierno, los proyectos de REDD son considerados una herramienta para intentar reducir la cantidad de emisiones de CO2 derivadas de la deforestación, lo cual constituye una de las causas del calentamiento global. El taller será dictado por especialistas de la Secretaría de Ambiente de la Nación y el principal objetivo es informar sobre las posibilidades de ejecución de los proyectos REDD e integrar a la Provincia de Salta en la formulación de una estrategia nacional. El taller abordará temas como el estado actual en el ámbito internacional sobre cambio climático y la reducción de emisiones de la deforestación y degradación de Bosques (REDD), las estrategias de preparación REDD en Argentina y la evaluación estratégica ambiental y social para el REDD.

Fuente: Noticias Iruya

Artículos relacionados