Últimas noticias

Opinión

Aún no se ejecutaron los 300 millones de pesos del Fondo de Conservación de Bosques

Por falta de capacidad institucional, técnica y científica en las provincias

Un total de diez provincias están en condiciones de recibir compensaciones ambientales por parte de la Nación. Funcionarios de la Secretaría de Ambiente aseguran que están trabajando en el tema. “Nuestro interés es tratar de ejecutar la mayor cantidad de dinero posible durante este año, pero no sólo es un tema de disponibilidad de plata, sino también de tener la capacidad institucional, técnica y científica para ejecutarlo”, dijo Sergio La Rocca.

Fuente: Infocampo

BUENOS AIRES (15/9/2010).- Aún no se pudieron ejecutar los 300 millones de pesos (M/$) contemplados por el Presupuesto Nacional 2010 para la constitución del Fondo de Conservación de los Bosques Nativos en el marco de lo dispuesto por la Ley de Bosques (26.331). La Ley 26.331 dispone la creación de un “Fondo de Conservación de los Bosques Nativos”, cuyo propósito es compensar a las provincias y a los propietarios de campos que, debido al ordenamiento territorial establecido en cada jurisdicción, no puedan poner en producción el territorio en cuestión. Las provincias cuyas Legislaturas ya aprobaron su plan de ordenamiento territorial y por lo tanto –según lo determina la Ley 26.331– están en condiciones de recibir la compensación ambiental son Corrientes, Río Negro, Chubut, Mendoza, Tucumán, Formosa, San Luis, Chaco, Salta y Santiago del Estero. “Nuestro interés es tratar de ejecutar la mayor cantidad de dinero posible durante este año, pero no sólo es un tema de disponibilidad de plata, sino también de tener la capacidad institucional, técnica y científica para ejecutarlo”, dijo a Infocampo.com.ar Sergio La Rocca, subsecretario de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. “Nuestra misión es asegurar la ejecución para garantizar que el dinero vaya adónde corresponde”, explicó La Rocca, para luego mencionar que “todo esto nos pone en una pendiente de esfuerzo muy importante sobre la cual debemos estar a la altura”. La Ley 26.331 indica que las autoridades de aplicación de cada provincia deberán remitir a la Secretaría de Ambiente de la Nación documentación que acredite la existencia de bosques nativos susceptibles de ser conservados. De esta manera, para que los 300 M/$ del Fondo de Conservación de Bosques sean transferidos de la Nación hacia las provincias que cuenten con su ordenamiento territorial, es necesarios que cada área protegida sea acreditada primero por el órgano de aplicación provincial y luego por la Secretaría de Ambiente de la Nación. En ese sentido, La Rocca indicó que existen varios proyectos de conservación presentados por las autoridades ambientales de las diez provincias están en proceso de observación por parte de la Secretaría de Ambiente de la Nación. Para agilizar las transferencias de fondos destinados a conservación, la Secretaría de Ambiente de la Nación dispuso en abril de 2009 una suerte de régimen de transición por medio de la resolución 256/09 (denominado “Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos”). De esta manera, según lo establecido por la resolución 447/10 –publicada en junio pasado en el Boletín Oficial–, comenzaron a transferirse los primeros montos orientados a la conservación de bosques en diferentes regiones de las 23 provincias que integran el territorio nacional.

Fuente: Infocampo

Artículos relacionados