Últimas noticias

Opinión

Climate Analytics advierte que la captura y almacenamiento de carbono podrían desatar una bomba de 86 mil millones de toneladas hacia 2050

Un reciente estudio Climate Analytics,un instituto mundial de ciencia y políticas que ofrece análisis y apoyo de vanguardia para acelerar la acción climática y mantener el calentamiento por debajo de 1,5°C, advierte que urge recortar la producción de combustibles fósiles en alrededor de un 40% esta década y su eliminación casi completa hacia 2050.

 

ALEMANIA (6 de diciembre DE 2023).- La dependencia de la captura y almacenamiento de carbono (CAC) podría liberar 86 mil millones de toneladas adicionales de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera entre 2020 y 2050, según un nuevo análisis publicado este martes por el grupo de expertos Climate Analytics.

El informe calcula las emisiones adicionales que podrían resultar del uso continuo de combustibles fósiles excusado por la dependencia de la CAC. Destaca el nivel de riesgo en caso de que la tecnología continúe teniendo un rendimiento inferior, en consonancia con el historial de la industria. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático recomienda tasas de captura de alrededor del 95%.

Si las tasas de captura de carbono solo alcanzan el 50% en lugar del 95%, y las emisiones de metano aguas arriba se reducen a niveles bajos, esto bombearía 86 mil millones de toneladas de GEI a la atmósfera, lo que equivale a más del doble de las emisiones globales de CO2 en 2023.

La apertura de combustibles fósiles ‘disminuidos’ corre el riesgo de hacer que el límite de calentamiento de 1,5°C del Acuerdo de París quede fuera de alcance, particularmente considerando la expansión de los proyectos de petróleo y gas actualmente promovidos en todo el mundo.

“El término ‘reducido’ se está utilizando como un caballo de Troya para permitir que los combustibles fósiles con tasas de captura pésimas cuenten como acción climática. «Rebajado» puede parecer una jerga inofensiva, pero en realidad es un lenguaje deliberadamente diseñado y fuertemente promovido por la industria del petróleo y el gas para crear la ilusión de que podemos seguir expandiendo los combustibles fósiles», dice la autora del informe Claire Fyson de Climate Analytics.

El informe concluye que las discusiones sobre la «reducción» están creando la falsa impresión de que la CAC puede permitir el uso generalizado de combustibles fósiles y al mismo tiempo cumplir con el límite de 1,5°C del Acuerdo de París.

Sin embargo, los escenarios que alcanzan el límite de 1,5°C del Acuerdo de París de manera sostenible muestran una eliminación casi completa de los combustibles fósiles alrededor de 2050 con solo una pequeña cantidad de CCS fósil.

“Necesitamos atravesar el humo y los espejos de los fósiles “disminuidos” y mantener la vista fija en el objetivo de 1,5ºC. Eso significa recortar la producción de combustibles fósiles en alrededor de un 40% esta década, y una eliminación casi completa de los combustibles fósiles para alrededor de 2050”, dice el Dr. Neil Grant de Climate Analytics.

El informe se publicó mientras los gobiernos se reúnen en la cumbre climática de la ONU en la COP28 en Dubai para discutir la gestión del carbono.

La AIE ha rebajado constantemente su estimación del papel de la CAC en la transición energética, asumiendo un 38% menos en sus proyecciones para 2023 respecto a 2021. Esto se debe a la disminución del coste de las energías renovables y al mayor potencial de alternativas a los combustibles fósiles en industria.

«Las falsas promesas de combustibles fósiles ‘reducidos’ corren el riesgo de que la financiación climática se canalice hacia proyectos fósiles, particularmente de petróleo y gas, y maquillarán de verde las emisiones ‘inabatibles’ de su uso final, que representan el 90% de las emisiones de petróleo y gas fósiles», añadió Bill Hare, director ejecutivo de Climate Analytics.

Climate Analytics tiene su sede en Berlín, Alemania, y cinco oficinas regionales que cubren América del Norte, el Caribe, el sur de Asia, África y Australia-Pacífico.

 

Artículos relacionados