Esto se concreta con el convoy de cargas que partió el jueves 29 de septiembre y que traslada una carga de quince contenedores de madera aserrada, pertenecientes a la reconocida firma Arauco Argentina SA. La ruta es Posadas – Zarate, y luego sigue a Montevideo (Uruguay) para finalmente parte el buque a Estados Unidos.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (29/9/2023).- El nuevo Puerto de Posadas “Teniente de Navío Eliana María Krawczyk” dio un nuevo giro para responder a la demanda del sector foresto-industrial. Desde el 2022 se encuentra habilitado por el Poder Ejecutivo Nacional, AFIP y por organismos nacionales competentes, disponiendo de los requerimientos administrativos, jurídicos y de infraestructura para operar.
Inició sus operaciones con el tramo Posadas- Rosario, y este jueves concretó el cambio de ruta fluvial Posadas- Zarate, una vía más requerida por las economías regionales de la provincia.
«El objetivo a futuro es llegar con una conexión a los puertos oceánicos, sea Buenos Aires o Montevideo en forma directa. La diferencia con Rosario es que teníamos buques cada 9 días, y en Zarate es más dinámico. Esa es la principal mejora con el cambio», indicó Ricardo Babiak, presidente del directorio de la administración portuaria de Posadas.
En diálogo con ArgentinaForestal.com precisó que la terminal de Zárate, “permite que los tiempos sean más eficientes, con la idea de agilizar y optimizar la navegación fluvial hasta tomar el destino final que sería el oceánico”.
“Zárate tiene mayor disponibilidad y línea que une el Puerto de Zárate y Montevideo, entonces el tiempo de la carga va a ser mucho menor, esa también fue un poco la idea de reconfigurar el circuito”, preciso Babiak.
El Puerto Posadas dio así un importante cambio en sus operaciones y servicio, al establecer una conexión directa con el Puerto de Zárate. Esta alianza promete agilizar la logística y reducir costos para las empresas de Misiones y el norte de Corrientes.
La barcaza misionera partió con la carga con madera aserrada de Arauco Argentina SA, empresa forestal que inaugurará este nuevo capítulo en el comercio fluvial.
Estos productos, una vez en el puerto de Zárate, continuarán su viaje hacia el puerto de Montevideo, para finalmente llegar a su destino final en Estados Unidos, y significará la primera operatoria entre los puertos de Posadas y Zárate.
El puerto de Zárate es uno de los principales embarcaderos de Sudamérica, y esta nueva conexión directa proporcionará a las empresas que decidan por esa alternativa una ruta más rápida y efectiva para enviar sus mercancías al extranjero.
«Se espera que este nuevo esquema operativo atraiga a nuevas empresas y promueva aún más el crecimiento económico de Misiones, y promete ser un paso importante en la expansión del comercio fluvial y una oportunidad para que las empresas locales alcancen nuevos horizontes internacionales», indicaron las autoridades