La Asociación Bahiana de Bosques Plantados (ABAF) lanzó en la semana en que se celebra el Día del Árbol la campaña “Un bosque en llamas es un problema de todos nosotros” que presenta los daños causados por un incendio incontrolado, las precauciones a tomar, además de informar qué se debe hacer en caso de incidente. Sensibiliza e informa sobre los impactos de un incendio forestal en la biodiversidad, la salud de las personas, la economía (productividad de los cultivos, empleo e ingresos), el suministro de agua y la preservación de las fuentes de agua.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente: ABAF Brasil
BRASIL (28/9/2023).- Según el Departamento de Bomberos de Brasil, nueve de cada 10 incendios forestales son provocados por la irresponsabilidad humana. Y con la llegada de las altas temperaturas y el tiempo seco, aumenta el riesgo de que se produzcan incendios, amenazando aún más a la fauna, la flora, las personas y las ciudades. Un incendio forestal es un incendio fuera de control en cualquier tipo de vegetación, ya sea en el bosque, en plantaciones o en pastizales.
Cada año, los incendios forestales causan daños no sólo al medio ambiente, sino que también pone en riesgo la propiedad y la vida de las personas. La contaminación del aire, la reducción de la biodiversidad, los daños a manantiales y fuentes de agua, la muerte de animales (incluidas las abejas y otros insectos polinizadores) y diversos problemas para las personas y las zonas habitadas son los principales problemas causados.

Para contribuir a otros esfuerzos -de empresas asociadas e instituciones públicas- en la prevención y combate de incendios forestales en el estado, la Asociación Bahiana de Bosques Plantados (ABAF) lanza la semana en que se celebra el Día del Árbol la campaña “Un bosque en llamas es un problema de todos nosotros” que presenta los daños causados por un incendio incontrolado, las precauciones a tomar, además de informar qué se debe hacer en caso de incidente.
“El principal objetivo es concienciar a la población en general sobre la importancia de prevenir y combatir los incendios forestales, promoviendo un cambio de actitud. Queremos contribuir a concienciar a la sociedad sobre los impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad; además de promover el compromiso social para preservar los bosques”, dijo Wilson Andrade, director ejecutivo de ABAF.
Se trata de una iniciativa de la cámara gremial empresaria ABAF que cuenta con el apoyo de varias instituciones, como el Cuerpo de Bomberos Militares de Bahía, la Federación de Agricultura de Bahía (Faeb), la Asociación de Productores de Riego de Bahía (Aiba) y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Bahía (Sema) que lidera el “Programa Bahía Sin Fuego” (BSF) y el Comité Estatal de Bahía para la Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales.
«El BSF es un programa transversal que opera de forma multidisciplinaria a través de nuestro Grupo de Trabajo compuesto por Sema, Bomberos, Defensa Civil, Casa Civil, Sesab, SSP, Inema, Ibama, Policía Militar y Policía Civil», agregó el directivo.
Desde 2010 y podemos destacar como avances, la construcción del plan de acción para actuar ante incendios forestales, elaboración de un plan de comunicación, acción preventiva y conjunta de entidades, mejora del flujo de comunicación entre unidades, seguimiento sistematizado a través de la emisión de boletines diarios, con el equipo de campo puntuando puntos calientes principalmente en las unidades de conservación, mejorando el tiempo de respuesta y activación, adquisición de PPE y EPC’S, acciones de inspección, disponibilidad de aeronaves para el combate, además de acciones de educación ambiental y actividades de prevención que también realizamos en las unidades regionales.
«La perspectiva es que este GT permanezca activo, construyendo la planificación de acciones para 2024», explica Daniella Fernandes, directora del Inema.

Cuerpo de Bomberos
Para el presidente de la Faeb, Humberto Miranda, la campaña llega en un momento crucial: cuando aumenta el número de focos calientes y, en consecuencia, las posibilidades de incendios.
“El mes de septiembre es históricamente el mes con mayor incidencia de este tipo de incidentes», sostiene Miranda.
«Esta iniciativa, de la que somos socios, llega en un buen momento para sumarse a otras acciones, pero con una diferencia: el carácter educativo, concienciando a la población urbana y rural de que los incendios forestales son un problema de todos, ya que sus consecuencias repercuten directamente en todo el mundo y daña ecosistema. El sector agrícola ya trabaja durante todo el año con acciones de prevención y seguimiento, además de orientar a los productores sobre el uso del fuego en propiedades rurales, práctica que está en desuso, pero que al realizarse debe seguir medidas y estándares legales”, señaló.
“Cada año, durante el período más seco, hay un aumento significativo de incendios forestales, lo que representa un riesgo para la producción agrícola y el medio ambiente. Por eso entendemos que es importante unir fuerzas a través de esta asociación con ABAF”, afirma el presidente de Aiba, Odacil Ranzi.
«Los productores rurales ya han realizado, a través de Aiba, acciones de prevención y combate, con capacitación de brigadas y pilotos de aeronaves agrícolas que se utilizan en combate, además de manuales y cartillas de concientización y buenas prácticas para el uso del fuego, este De este modo, la asociación fortalece aún más lo que ya se está implementando”, destaca.
En el otro, se abordan actitudes que son las principales causas de los incendios forestales (y sus consecuencias):
- la quema de basura (puede propagarse quemando bosques y destruyendo casas);
- fuego de parrillas y zonas forestales (una pequeña hoguera puede ser el foco de un gran desastre);
- limpieza de zonas rurales con fuego cuando los indices de peligros son extremos (puede propagarse quemando bosques y zonas urbanas);
- y colillas de cigarrillos encendidas (podría ser el foco de un desastre mayor).
La campaña refuerza el mensaje de que “el fuego no se puede controlar solo, se necesita evitar las quemas, la ayuda de las personas para evitar grandes tragedias”.
La campaña también desarrollo para los principales canales de denuncia y/o ayuda a lo largo de la campaña: 193 o 0800 071 1400. También son parte de la campaña piezas gráficas en diferentes formatos (cartelería, afiche, tarjetas para redes sociales, etc.), cuñas de radio, VT. y folleto informativo.



