Durante dos semanas se realizó un intercambio entre alumnos de Misiones y de Estados Unidos |
Cientos de alumnos visitaron el predio ubicado en Candelaria, a pocos kilómetros de Posadas, en el marco de jornadas de educación ambiental impulsadas por profesionales de la Universidad de Missouri, Universidad de Washington, del Zoológico de Palm Beach, Florida, Universidad Nacional de Misiones, Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Conservación Argentina y el Ministerio de Ecología de la provincia.
Por Patricia Escobar
MISIONES (9/8/2010).- Por el término de dos semanas se desarrollaron jornadas de educación ambiental en el Parque Ecológico El Puma –ubicado en Candelaria, a pocos kilómetros de la ciudad capital- destinadas a alumnos de varios institutos de Inglés de Posadas, dirigidos a chicos de entre 6 a 12 años. Participaron profesionales de la Universidad de Missouri, Universidad de Washington, del Zoológico de Palm Beach, Florida, Universidad Nacional de Misiones, Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Conservación Argentina, Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones. El objetivo a largo plazo del proyecto es incrementar la conciencia y apreciación en conservación de niños de edad escolar tanto de Misiones, Argentina como de West Palm Beach Florida, Estados Unidos; además de fortalecer el intercambio del idioma. “Esto permitirá desarrollo de relaciones entre estudiantes de las escuelas/institutos de Argentina y Estados Unidos”, explicó la directora de la Escuela de Idioma de la Unam, Cristina Mayol. El jueves fue el turno de los alumnos de la mencionada escuela de los cursos de Pre Teens 1 y 2, Kids 2, Teens 3 y 5, oportunidad en que concurrieron acompañados por las profesoras Luciana Guillén y María Laura Stefañiuk. “La jornada fue muy enriquecedora, dada la modalidad de la charla de la investigadora norteamericana Karen de Matteo -de la Universidad de Missouri y también trabaja en la Universidad de Washington- y el director del Parque Ecológico El Puma, Miguel Rinas, que aportaron mucha información y despertaron el interés de los alumnos”, indicó Mayol. En El Puma es un área de Reserva de Uso Múltiples, y además funciona un Centro de Rehabilitación de animales silvestres, algunos de los cuales son liberados a su habita natural, mientras que otros, por diversas razones, se los mantiene en cautiverio. El proceso educativo involucró desde ejercicios en clase para aprender información detallada sobre las especies vulnerables o en peligro de extinción en Misiones, experiencias reales de manera que el ambiente y los animales puedan ser vistos de cerca para conocer sus características e informar sobre su habitad, como también una fuerte interacción con estudiantes extranjeros (Posadas – Florida) de manera que el conocimiento y las experiencias puedan ser compartidas en ambos idiomas. El proyecto fue financiado por la Fundación para la Conservación perteneciente al Zoológico de Palm Beach. Estos fondos incluyeron el traslado de todos los colaboradores, los gastos relacionados con la producción y distribución de material educativo, comunicaciones, transportes y gastos asociados para los estudiantes argentinos en las diferentes salidas a campo. El programa de visitas incluyó a cinco escuelas: Instituto Gutemberg, Posadas Modern School, Escuela de Ingles de la Unam, Escuela de Idiomas Ideas e Instituto Choise y al menos una escuela primaria en West Palm Beach, Florida. negrita/Experiencia y conocimiento/negrita “Cada niño compartió información sobre conservación, la importancia del hábitat para la supervivencia de la flora y fauna de la selva misionera. Los niños hacen muchas preguntas, tienen gran interés de aprender y un entusiasmo muy especial por colaborar en el cuidado del ambiente”, expresó Karen Matteo, en diálogo con MisionesOnLine. “Durante la visita en El Puma se habló con los chicos de las especies en peligro que se encuentran en el lugar, como el Puma, Yaguareté, Monos Carayá, Gato Onza, venados, tucanes, loros, pecaríes, cubriendo temáticas sobre situaciones reales. Es importante que los conozcan y que entiendan el peligro que enfrentan con la caza furtiva, para que en el futuro aporten a la conservación de los ambientes naturales de Misiones, teniendo en cuenta que existe una pérdida total de ecosistemas importantes en la región”, recalcó la investigadora norteamericana. Durante estas dos semanas los colaboradores y profesionales trabajaron en conjunto con las instituciones para trasladar los estudiantes a localidades de la provincia donde podrán apreciar cuan especial es la región. Los grupos de niños más pequeños (de primer a tercer grado) disfrutaron de un día en El Puma, donde además de apreciar de cerca de los animales y aprender sobre su ecología, adaptación y necesidades, realizaron un enriquecedor intercambio, con juegos participativos y varios ejercicios durante la visita. Los grupos mayores (de tercero a sexto grado), además del día en El Puma, visitaron el Parque Provincial Urugua-í, Ecolodge Cabure-í y Yate-í, áreas protegidas estratégicas de Misiones que incluyen una variedad de hábitat con flora y fauna bajo condiciones de protección. Durante estas visitas los estudiantes podrán explorar las áreas, conocer las necesidades de conservación que enfrenta la región y varias técnicas para entender la biología de las especies. Matteo destacó la belleza de la selva misionera, “es muy importante entender la importancia del área natural que conserva aun la Provincia, donde los animales aun existen en su lugar, es algo que les pertenece y que lo tienen que cuidar como un tesoro.