El clima cálido y húmedo de Misiones, la escasez de mano de obra para mantenimiento y limpieza de los cultivos, y un bioinsumo que reemplace al glifosato en la producción agropecuaria y forestal de gran escala, son temas a abordar en la mesa.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (27/6/2023). La sanción de la Ley de Bioinsumos y su posterior proceso de implementación, requerirá de un trabajo conjunto entre los productores agropecuarios y forestales y el Gobierno provincial, según explicó la Confederación Económica de Misiones en un comunicado .
El presidente de la CEM, Guillermo Fachinello, sostuvo que se precisa de un “nuevo espacio más dinámico para tratar los temas de la actualidad y la toma de decisiones que afectan al desarrollo de la producción agropecuaria y forestal en Misiones sea en forma conjunta con los actores”. Para ello, los empresarios aguardan ser convocados por el Ministerio del Agro y Producción.
Desde la Confederación Económica de Misiones (CEM) emitieron un documento público para reclamar al gobierno provincial «la imperiosa necesidad de crear y sostener una Mesa de Trabajo de los temas trascendentales y las decisiones estratégicas que hacen al desarrollo de la producción agropecuaria y forestal, pilares que sustentan la economía misionera».
Fachinello indico que lo que piden los sectores es un espacio más dinámico para «garantizar el diálogo sólido, realista y permanente entre los sectores productivos y el gobierno provincial», precisó en contacto con ArgentinaForestal.com
La nueva ley de promoción de Bioinsumos fue el disparador, ya que establece la prohibición del glifosato en uno de sus artículos y ante la «inexistencia de un producto biológico reemplazante del herbicida, cuya implementación y resultados hayan sido comprobados en los cultivos y escalas en las que se desarrollan las principales actividades agropecuarias y forestales de la provincia; así como también cuya disponibilidad y costo resulten accesibles a los productores, requiere de más diálogo entre el sector público y privado», dicen desde la CEM.
La institución gremial que nuclea a las principales entidades y asociaciones del sector privado y productivo de los distintos rubros de la provincia «promueve y apuesta al desarrollo sostenible de Misiones a partir de la preservación del ambiente, el cuidado de la salud de las comunidades, la producción responsable y la rentabilidad de quienes producen.
Pero también consideramos que las buenas prácticas agrícolas y los sistemas nacionales e internacionales de certificación son estrategias tan sustanciales como avanzar en el proceso de incorporar los productos biológicos naturales».
En este sentido, indicó que en «lo inmediato instamos al diálogo para consensuar acuerdos respecto de la implementación del Artículo 7 de la Ley de Promoción de Producción de Bioinsumos, recientemente aprobada en la Cámara de Representantes de la Provincia».
En el comunicado, aseveran que lo que procuran al pedir una Mesa de Trabajo es para lograr consensos mediante acciones progresivas y tiempos consecuentes a las peculiaridades que atañen al sector agropecuario, entre las que se destacan :
● El clima cálido y húmedo de Misiones requiere un constante control de malezas para el apto desarrollo de los cultivos y evitar la pérdida de rentabilidad.
● La escasez de mano de obra para efectuar tareas de mantenimiento y limpieza en los cultivos, fenómeno que se da en toda la extensión provincial afectando a distintos cultivos.
● La inexistencia de un producto biológico reemplazante del glifosato, cuya implementación y
resultados hayan sido comprobados en los cultivos y escalas en las que se desarrollan las principales actividades agropecuarias y forestales de la provincia; así como también cuya disponibilidad y costo resulten accesibles a los productores.
De esta forma, el presidente de la CEM sostuvo que «se insiste con la voluntad de participar en los espacios de decisión mediante el trabajo en equipo, con reglas claras y aplicables en el contexto actual», concluyó Fachinello.
Noticias relacionadas