Últimas noticias

Opinión

Uruguay pide a Argentina que actualice normas ambientales

Medio Ambiente

El gobierno de Mujica pidió a Argentina que actualice sus normas ambientales de control de aguas sobre todo el río Uruguay, porque hay «grandes disparidades» entre los criterios usados por ambos países, según dijeron fuentes oficiales a Ultimas Noticias.

Fuente: Forestal Web

URUGUAY (4/6/2010).- En 60 días, los gobiernos de ambos márgenes del río Uruguay deberán sellar un acuerdo sobre las condiciones de vigilancia ambiental, en el que se pretenden disolver las diferencias que surgieron tras el planteo argentino de monitorear internamente la planta. Ayer, el canciller Luis Almagro señaló en rueda de prensa que se verá si se puede encontrar un punto medio en el monitoreo del afluente, «nosotros tenemos nuestras limitaciones por razones de soberanía, así que habrá que ver hasta donde podemos negociar». La senadora del Movimiento de Participación Popular (MPP), Lucía Topolansky, también se refirió en los mismos términos al señalar que el Tratado del Río Uruguay establece el control sobre las aguas y no sobre el territorio. Además aseguró que permitir el ingreso de argentinos dentro del territorio uruguayo para vigilar la producción de una fábrica «roza la soberanía nacional» y en la discusión se debe incorporar también a Brasil. En tanto, fuentes del gobierno explicaron a Ultimas Noticias que la propuesta de Argentina de control interno de UPM (ex Botnia) es inaceptable, para cualquier persona que tenga algún conocimiento legal y no puede ser incluido en ninguna negociación como una propuesta seria. Según uno de los informantes, Argentina realizó el planteo para ganar tiempo y conseguir más beneficios a lo largo de toda la negociación. En la misma línea, las fuentes insistieron en que la propuesta de monitoreo de Argentina responde a una «cuestión de estrategia» por la cual se intentará ganar espacios para un control conjunto de las aguas focalizado en la planta de UPM. El canciller argentino, Aníbal Fernández, adelantó ayer la posición al referirse a la necesidad de «monitorear puntualmente aguas arriba y aguas abajo de lo que significa Botnia, y también monitorear los 493 kilómetros de río Uruguay que tiene de límite con la República Argentina». En tanto, Almagro remarcó ayer que las delegaciones de ambos países en la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) no serán las encargadas de cerrar el acuerdo por el monitoreo, sino que serán los propios cancilleres. Almagro puntualizó además que el criterio se definirá con parámetros políticos y jurídicos, y no técnicos. Los acuerdos serán refrendados por los dos presidentes en el encuentro que mantendrán José Mujica y Cristina Fernández en Buenos Aires dentro de 60 días. Ultimas Noticias

Fuente: Forestal Web

Artículos relacionados