Capacitación |
Se realizará del 10 al 12 de junio en Eldorado, Misiones, organizadas por el Inta EEA Montecarlo y la Facultad de Ciencias Forestales de la Unam. En esta oportunidad los organizadores acordaron promover la difusión de los avances en la temática tecnología e industrias de la madera, generados en la región y en el país, brindando además un espacio de comunicación para temáticas como bioenergía, silvicultura y manejo forestal, entre otros temas.
MISIONES (27/5/2010).- La Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones y la Estación Experimental Montecarlo del INTA organizan el tradicional evento en la sede del Auditorium del Circulo Médico Alto Paraná, calle Paraguay 1645. km. 9, Zona Céntrica de Eldorado, Misiones, Argentina. Las jornadas se realizarán los días 10, 11 y 12 de junio de 2010, y en esta oportunidad los organizadores acordaron promover la difusión de los avances en la temática tecnología e industrias de la madera, generados en la región y en el país, brindando además un espacio de comunicación para temáticas como bioenergía, silvicultura y manejo forestal, entre otros. Las instituciones organizadoras invitan a toda la comunidad interesada en los temas forestales, ambientales y tecnológicos y desde ya agradece su participación. Temas *Tecnología e Industria de la Madera *Bioenergía *Silvicultura y Manejo forestal *Mejoramiento y Biotecnología *Economía y Política Forestal *Certificación ambiental PROGRAMA Miércoles 09 de junio 16:00 a 19:00 Inscripción y Entrega de Materiales Jueves 10 de junio 08:00 a 08:30 Inscripción y Entrega de Materiales 08:30 a 09:00 ACTO DE APERTURA cursiva/09:00 a 10:00 Conferencia 1: “Domesticación de especies forestales nativas: el caso del Algarrobo.” Dr. Aníbal R. Verga. IFIVE – INTA./cursiva 10:00 a 10:25 COMPORTAMIENTO DE Calycophyllum multiflorum ( PALO BLANCO ) EN DOS SISTEMAS SILVICOLAS. Oviedo, M. A.; Pérez, O. W.; Sirka, C. E. 10:25 a 10:55 Sesión de Posters Café. 10:55 a 11:20 ESTRATEGIA DE MANEJO DE LAS MASAS FORESTALES DE YUNGAS EN EL MARCO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DEFICT ENERGÉTICO. Badinier, C.; Malizia L. R.; Eliano, P. M.; Balducci, E.,D.; Arturo, M. F.; Goya, J. F.; Giraud, A.; Brown, A. D. 11:20 a 11:45 RIQUEZA DEL ESTRATO ARBÓREO EN LOS BOSQUES DEL CHACO SEMIÁRIDO. Giménez, A. M.; Hernández, P.; Figueroa, M. E; Barrionuevo, I. 11: 45 a 12:10 AVALIAÇÃO PRELIMINAR DE ÁREA DE RESTAURAÇÃO ECOLÓGICA: USANDO A TEORIA DA NUCLEAÇÃO.Bechara, F. C.; Sgarbi, A. S.; Barretto, K. D.; Bufo, L. V. B.; Gabriel, V. A.; Santos, V. S. 12:10 a 14:00 Almuerzo 14:00 a 14:25 ESTUDIO DE LA CAPACIDAD INHIBIDORA DE SUBSTANCIAS EXTRAÍBLES DE LA MADERA EN EL DESARROLLO DE HONGOS XILÓFAGOS. Armas, A.; Bricca, M.; Guillaumet, A.; Diab, J.;Manavella, R.; Filippetti, C. 14:25 a 14:50 IMPREGNACIÓN DE MATERIAL ASERRADO DE Copernicia alba, MORONG. Primera parte. Sosa Pinilla, C.; D Augero, G.; Avila, R.; Noguera, G.; Grossklaus, L. 14:50 a 15:15 RESISTENCIA A LA EXTRACCIÓN DE CLAVOS Y TORNILLOS EN MADERA DE PINO PARANÁ (Araucaria angustifólia – Bert, O Kunze) Filippetti, M. C.; Guillaumet, A. A.; Manavella, R. D. ; Diab, J.; Armas, A. 15:15 a 15:40 DESCRIÇÃO ANATÔMICA DA MADEIRA DE ESPÉCIES DO GÊNERO Quercus, VISANDO SUA SUBSTITUIÇÃO POR MADEIRAS ALTERNATIVAS NA FABRICAÇÃO DE BARRIS PARA ENVELHECIMENTO DE VINHOS FINOS. Nicoletti, M. F.; Oliveira, J. R.; Brand, M. A.; Castro, T. N.; Cunha, C. R., Sousa, R. G .V. C. 15:40 a 16:10 Sesión de Posters. Café. cursiva/16:10 a 17:00 Conferencia 2: Integración entre la Ingeniería Forestal y la Ingenieria Civil ”. Alfredo Aníbal Guillaumet. Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad en Obras Civiles./cursiva 17:00 a 17:25 PRODUCCIÓN DE BRIQUETAS EN TIERRA DEL FUEGO PARA USOS ENERGÉTICOS A PARTIR DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DE LA MADERA. Pantaenius, P. M.; Urquía, N.; Villena, P.; Zaderenko, C.; Fernández, M. V. 17:25 a 17: 50 EVALUACIÓN DEL POTENCIAL FORESTAL DE LA MADERA DE TUNG (Aleurites fordii Hemsl.) CULTIVADO EN LA PROVINCIA DE MISIONES. Morales, R. A.; Bohren, A. V.; Suirezs, T. M. 21:00 Cena-Show de Camaradería (incluida en el valor de la inscripción en las categorías asistentes y expositores). Viernes 11 de junio 08:00 a 08:25 ESTUDIO DE TIEMPOS Y PRODUCTIVIDAD DE UN HARVESTER FORESTAL EN 2DO. RALEO DE Pinus taeda L. EN EL NORTE DE MISIONES – ARGENTINA.Dalprá, L. A.; Reis, H. D.; Scherer, R. A. 08:25 a 08:50 COMPARACIÓN PRELIMINAR DE RESULTADOS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS DE PROYECTOS FORESTALES, GANADEROS Y SILVOPASTORILES EN MISIONES. Colcombet, l.; Crechi, E.; Keller, A.; Pachas, N.; Fassola, H. ; Lacorte, S.; Esquivel, J. 08:50 a 09:15 GANANCIAS GENÉTICAS DE HUERTOS SEMILLEROS CLORALES DE Pinus taeda L. Schenone, R. A.; Pezzutti, R. V. 09:15 a 09:40 PRESENCIA DE DAÑOS Y ENFERMEDADES EN ACACIA NEGRA Acacia mearnsii de Wild EN LA PROVINCIA DE MISIONES , ARGENTINA. Toloza, R. R.; Correa, M. A.; Dummel, D. M.; Friedl, R. A.; Hennig, H. H. cursiva/10:10.a 11:00 Conferencia 3: SIFIP (Sistema de Información Foresto-Industrial Provincial). Alejandro Friedl, Damián Lorán, Silvia Korth, Marcelo Marek, Cesar Villalba,Tobías Lorán. Facultad de Ciencias Forestales-UNaM/cursiva 11:00 a 11:20 ANÁLISE DA APLICAÇÃO DE EQUAÇÕES DE BIOMASSA E CARBONO PARA ESPÉCIES NATIVAS DA MATA ATLÂNTICA NA REGIÃO DE LINHARES, ES.Vismara, E. S.; Batista, J. L. F.; Nicoletti, M. F.; Castro, T. N.; Couto, H. T. Z. 11:20 a 11:45 PATRON ESPACIAL DE LA REGENERACION DE ESPECIES ARBOREAS COMERCIALES EN UN SECTOR APROVECHADO DE LA SELVA PARANAENSE. Pinazo , M.; Moscovich, F.; Dummel, C.; Knebel, O. 12:00 a 14:00 Almuerzo 14:00 a 14:25 MODELOS REGIONALES DE BIOMASA AÉREA DE Pinus taeda PARA MISIONES – NE DE CORRIENTES, ARGENTINA. Fassola, H. E. , Crechi, E. H.; Barth, S.R.; Keller, A. E.;Winck, A..; Martiarena, R.; Von Wallis, A. ; Pinazo, M. A.; Knebel O. 14:25 a 14:50 PREFERENCIAS ALIMENTARIAS DEL PULGON DE LOS PINOS Cinara atlantica WILSON Y SUS CONTROLADORES BIOLÒGICOS EN CUATRO ESPECIES DE PINOS CULTIVADOS EN MISIONES.Eskiviski, E..; Agostini, J. ; Figueredo, I.; Belaber, E. cursiva/14:50 a 15:30 Establecimiento de plantaciones. La experiencia de Alto Paraná SA. Gustavo Maestri. APSA./cursiva 15:30 a 16:00 Sesión de Pósters. Café cursiva/16:00 a 18:00 Conferencia 4: “Aspectos de interés teórico y aplicado del ciclo de nutrientes en bosques y plantaciones”. Jorge Frangi, Juan Goya, Darío Ceballos, Natalia Tezon, Rodolfo Martiarena y Roberto Fernández (UNLP-INTA)./cursiva Sábado 12 de junio. Visitas y salidas a campo. Alternativa 1: Planta industrial – Establecimiento Don Guillermo S.A. Santiago de Liniers, Mnes. Alternativa 2: Silvicultura y cosecha mecanizada en bosques implantados. APSA. Colonia Wanda, Mnes. Alternativa 3: Plantaciones y ensayos de Acacia mearnsii. Zona Jardín América, Mnes. Costo de inscripción Asistentes: $ 300.- (trecientos pesos).- Expositores: $ 200.- (doscientos pesos).- (Esta categoría corresponde a los autores de trabajos voluntarios). Estudiantes: $ 150.- (ciento cincuenta pesos).- (Estudiantes de Escuelas medias, Tecnicaturas y carreras de grado; Traer comprobante; para los contingentes de alumnos se recomienda traer un listado de los participantes certificado por la institución Contacto: jornadas@facfor.unam.edu.ar intam@montecarlo.inta.gov.ar Si necesita contactarse telefónicamente con los organizadores: Tel: 03751-4314526/431780 Interno 112. – Fax: 03751-431766