Estas industrias son asociadas de la APICOFOM, entidad que actúa como Oficina Central de la Cadena de Custodia Multisitio PEFC que agrupa a las empresas mencionadas. Recibieron esta semana la visita de David Monteverde, Auditor Líder de la empresa de certificación SCS, y una delegación de técnicos y funcionarios del BID, DIPROSE y CERFOAR-PEFC.
Fuente: APICOFOM
MISIONES (30/5/2023).- El ingeniero forestal David Monteverde, Auditor Líder de la empresa de certificación SCS, visitó las firmas Aserradero Gregorchuk y Forestal y Ganadera INDUMARCA SA – FYGISA, ubicadas en la localidad de Concepción de la Sierra. Su viaje concluirá cuando recorra la planta de Aserradero San José S.R.L. (de 9 de Julio), tras una reunión con la gerente de APICOFOM, Cristina Ryndycz, en la sede de la entidad en Posadas.
En el primer establecimiento fue recibido por Rubén y Sebastián Gregorchuk, marco en el cual se analizaron diversas documentaciones relacionadas a la trazabilidad de la materia prima y se verificó el cumplimiento de la normas de seguridad y uso de elementos de protección personal de los empleados, entre otros ítems.
“El proceso fue trabajoso al inicio, organizar a la gente y ordenar la administración llevo un tiempo pero el resultado es muy positivo. Antes no teníamos tanto control interno y ahora sí, sabemos con precisión nuestra producción y somos más eficientes”, sostuvo Sebastián.
Luego, en la firma INDUMARCA SA, Mario Centurión, responsable de Planta Industrial y responsable de Gestión Integrada; Francisco Aguirre, responsable de Comercialización; y Gustavo Javier Rodríguez García, responsable de Abastecimiento y Presidente de Forestal y Ganadera INDUMARCA SA; presentaron documentaciones referidas a la provisión de rollos, las capacitaciones al personal, la organización administrativa, para finalmente visitar uno de los montes que provee materia prima.
Visita de técnicos del BID y funcionarios de DIPROSE se reunieron con empresa certificada

En similar tenor se manifestaron en esta empresa con sus colegas, cuando reconocieron que a partir de los requisitos que se establecen en la certificación, se reordenaron muchos procedimientos internos y que ello redundó en una mejora en la eficiencia productiva.