Dudas sobre el monto de los desembolsos del año pasado |
Así surge de los costos elaborados por el Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, que fueron presentados en un taller realizado en Posadas, organizado por Agricultura. El funcionario de la Dirección de Forestación de la Nación, Jorge Bocchio, señaló el monto actual del subsidio será aumentado y que el valor se conocerá en un plazo que no superará julio de este año.
Fuente: Diario El Territorio
MISIONES (27/4/2010).- El Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (Coiform) realizó un exhaustivo estudio de costos para la realización de las tareas silviculturales que implican plantar especies como el Pinus en la provincia. Y lo expuso ayer en la voz de su titular Hugo Reis quien señaló que el costo de la plantación lograda de la especie Pinus al primer año es de 6.736 pesos. El dato contrasta significativamente con los 2.446 pesos que cobran los silvicultores de Misiones por plantaciones logradas. “La distancia de un valor al otro es de 170 por ciento”, precisó el directivo forestal de Eldorado. Reis realizó estas explicaciones frente a un auditorio en el Centro de Convenciones y Eventos donde participó también el representante de la Dirección de Forestación de la Nación, Jorge Bocchio, quien señaló a su vez que el monto actual del subsidio será aumentado y que el valor se conocerá en un plazo que no superará julio de este año. Cálculos privados estimaron que el nuevo monto del subsidio estará en los 3 mil pesos. Al encuentro -que se realizó a instancias justamente del Ministerio de Agricultura de la Nación- asistieron representantes de la actividad silvicultural de Misiones y la región. negrita/Precisiones/negrita A continuación de dicho cónclave, donde el Coiform entregó las planillas con la confección de la matriz de costos para forestar en Misiones el ingeniero Bocchio indicó que los nuevos valores del subsidio forestal estarán listos (y saldrán por una Resolución que firma el ministro de Agricultura, Julián Domínguez) antes de mitad de año. “Estamos trabajando para sacar lo más rápido posible (el nuevo valor). Hay tiempos administrativos que respetar (pero) la parte de elaboración del costo está prácticamente terminada y hay que ver si existen diferencias en las provincias y los valores que estamos trabajando. En algunos casos nos dieron coincidencias muy grandes. No tengo los de Misiones pero confío en que no habrá grandes diferencias”, señaló. “¿Saldrían este año?” quiso saber El Territorio “Sí. Segurísimo. Además servirán para pagar los planes de 2009 que ya están empezando a certificarse. Esta resolución tendrá efectos retroactivos”, contestó. “¿Estima que para junio julio?” “Sí. Estimo que estando en abril para mayo-junio -o a más tardar julio- debería estar firmada la Resolución”, reiteró. negrita/Descreimiento/negrita En la reunión, varios asistentes manifestaron su descreimiento del pago de 83 millones de pesos en subsidios forestales, y que desde el Gobierno nacional no daban precisiones. Y otro tema importante a resaltar es que las actuales autoridades no piensan convocar a la Comisión Asesora ley 25.080. Como se recordará este organismo consultor funcionó durante varios años y asesoró al sector gubernamental sobre la marcha de los subsidios forestales. subtitulo/Hay fondos que parecen no llegar/subtitulo Una de las cuestiones controversiales que se suscitaron -aunque con un tono muy bajo- ayer en la reunión entre el representante de la Dirección de Forestación de la Nación, Jorge Bocchio y los presentes en el encuentro en Posadas fue acerca del monto que Nación habría pagado de subsidios forestales durante el año pasado. De acuerdo a lo indicado por Bocchio, la Nación liberó fondos por 83 millones de pesos. Consultados los presentes, todos consideraron que no habían visto ni “sentido” que llegue tanto dinero a Misiones. En el cálculo que hacían, señalaron que 83 millones de pesos por 75 ó el 80% que viene para las dos provincias más forestales (Misiones y Corrientes) debería haber dejado entre 45 y 50 millones de pesos. “Imposible no ver semejante cantidad de dinero circulando por la región”, era la consideración que hacían. Se trata de una queja frecuente en la actividad: se anuncia el envío de fondos que luego no se concreta. O se terminan desviando para otras actividades. Tal el caso de lo ocurrido el año pasado. Aunque la ley 25.080 (de subsidios forestales) tenía fondos para pagar planes, la Nación decidió afectar 24 millones de pesos y transformarlos en una partida para la organización del Congreso Forestal Mundial que se hizo en el país.