Actualidad |
BUENOS AIRES (15/4/2010).- La Asociación Forestal Argentina (Afoa) festejó el 15 de abril, 64 años desde su fundación en 1946. Un selecto grupo hombres forestales puso la piedra fundamental, que en aquel momento denominaron “Sociedad Forestal Argentina”. Carlos Flinta, Lucas Tortorelli y Guillermo Mosquera son algunos de los renombrados forestales que visualizaron el potencial de Argentina y avanzaron para propender al desarrollo forestal del país. En la rica historia de AFoA se destaca la participación en la promoción de la LEY 13.273 de “defensa de nuestra riqueza forestal” sancionada en 1948 que dio el marco para crear la Comisión Nacional de Bosques. Fue responsable de organizar en tres oportunidades el “Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano” y participó de hechos históricos para el sector, como la sanción de la LEY 25.080 de 1999 “Promoción para los bosques cultivados” y su posterior prórroga la LEY 26.432 de 2009. Hoy la Asociación cuenta con Regionales en las zonas forestales más importantes del país como Delta, NEA, Río Uruguay, Patagonia Norte y Patagonia Sur. Más de 40 empresas integran la nómina de Socios Corporativos de la entidad. Además participan más de 100 Socios Activos, categoría integrada por profesionales y personas vinculadas a la foresto industria. Asimismo se creó recientemente la categoría Socios Estudiantes, que ya cuenta con una nómina que supera los 30 alumnos y fue promovida para fomentar la participación y el conocimiento entre los futuros profesionales del sector. “Para propender al desarrollo forestal sostenible argentino” es el renovado slogan que identifica a la Asociación entendiendo la necesidad de favorecer las mejores tecnologías y las condiciones de trabajo. Luego de 64 años, la Asociación preserva el espíritu de aquellos pioneros, con el desafío de llevar a la realidad ese deseo, para bien del país y su gente.