Agustín Báez, secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera – Zona Sur, sostuvo que la actividad de los aserraderos se encuentra estable, pero “falta mejorar el diálogo con la APICOFOM y algunas empresas que evaden dar respuestas a los trabajadores. Queremos dialogar sobre temas que hace tiempo no tienen respuestas. Esperamos que el impacto con el dólar agro se traslade también en beneficios laborales que están pendiente desde hace meses en algunas industrias”, dijo. Por su parte, el presidente de APICOFOM sostuvo que las conversiones con los gremios «están abiertas», pero que «las empresas en estos momentos solo pueden comprometerse a sostener el empleo y cumplir con los salarios acordados, con mucho esfuerzo”, respondió Guillermo Fachinello.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (19/4/2023).- En declaraciones a medios radiales, Agustín Báez, actualsecretario general del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera – Zona Sur, se refirió este martes a la necesidad de encontrar soluciones para los trabajadores madereros que desde hace meses intentan encontrar respuestas respecto a mejoras laborales, tanto para recuperar poder adquisitivo ante la crisis económica que se vive en el país como para el cumplimiento de sus derechos laborales en el marco de lo que indica el convenio de trabajo vigente, entre otros aspectos vinculados al reconocimiento y valorización del empleado.
Este último punto, el principal reclamo es lograr que todas las empresas madereras abonen al personal el adicional del presentismo en vacaciones. «Cuando le quitan ese ingreso, perjudican al trabajador», explicó el dirigente en diálogo con ArgentinaForestal.com.
El joven dirigente consideró que las industrias se encuentran trabajando de manera estable en la provincia. “Solo con recorrer las rutas uno puede ver los aserraderos con stock lleno y en plena producción, y ahora que le otorgaron el dólar agro para ser más competitivos, esperamos que el impacto también llegue al bolsillo del empleado maderero. Entendemos que los beneficios que hoy lleguen al sector industrial también debe ir plasmado al bolsillo del trabajador”, dijo en declaraciones a Cadena Express.
Seguido, en la entrevista hizo referencia a las diferentes políticas empresarias, y la resistencial al diálogo de algunas empresas para encontrar respuestas sobre beneficios que corresponden a los operarios, desde elementos de Higiene y Seguridad, situaciones de accidentes laborales o problemas de salud por las tareas que realizan, hasta temas más estructurales como la recategorización de personal por antigüedad o funciones que no son reconocidas en la escala salarial, como establece el convenio colectivo de trabajo, entre otros aspectos que no tienen que ver con la legislación sino con el reconocimiento hacia su operarios.
«Hay diferentes empresarios, esto es algo que lo tengo que decir, porque hay algunos que no colaboran para poder dialogar e ir resolviendo ciertas problemáticas que se van dando en nuestro rubro, y en el cual desde el sindicato siempre buscamos el camino del diálogo. Pero a veces no se puede llegar a tener respuestas ni predisposición a dialogar», aseguró Báez.
En este sentido, ante la consulta del medio explicó el malestar que se transita en un reconocido aserradero de Garupá. “Se da el caso de reclamos de los calderistas, que tienen una función de mayor riesgo y realizan incluso actividades nocturnas, pero no perciben lo que les corresponde por ello en algunos aserraderos. O el reconocimiento del presentismo en las vacaciones, porque hay empresas que reconocen al operario este ingreso, pero otras no, y perjudican en el poder adquisitivo al trabajador con ese descuento, que al bolsillo del operario le resta de manera significativa”, planteó el sindicalista.

Y agregó: “Algunas de estas situaciones se estaba intentando resolver con la industria Valerio Oliva, pero se agotaron todas las instancias de diálogo, la propietaria evade hasta las notas de pedidos de reuniones con el gremio. Siempre buscamos el diálogo para encontrar soluciones para el reclamo de los trabajadores, pero en este caso tuvimos que pedir la intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia”.
Además, el sindicalista aseveró que “en esta empresa no hay buen trato a quienes tienen algún contacto vía celular con el sindicato. Se hostiga al operario, y la gente ya está cansada. Lamentablemente, esta situación lleva varios meses y no da para más. Posiblemente los trabajadores decidan iniciar medidas de fuerza, y era lo que buscábamos evitar. Consideramos siempre es más constructivo el diálogo, hablar en una mesa sobre todos los reclamos laborales y buscar soluciones, por lo menos en forma progresiva. Pero si no hay escucha, y solo evitan dar respuestas, no queda alternativa que acudir al ministerio”, relató Báez.
En ese mismo sentido, de reclamo de falta de diálogo, cuestionó a la cámara maderera APICOFOM. “Mientras que nos convocan para que acompañemos con reclamos del sector empresario para lograr algún beneficio del Estado, sean menores tasas, dólar agro, programa REPRO por las dificultades del mercado, y desde el Sindicato siempre acompañamos. Pero, por otro lado, cuando pedimos reuniones por situaciones de los trabajadores que deben ser atendidas, nos evitan”, cuestionó.
“Nosotros acompaños a las cámaras porque entendemos en serio que de esta crisis salimos todos juntos, pero hasta ahora, de todas las reuniones solicitadas por el gremio, en APICOFOM nos van suspendiendo o, por otra parte, intentan un encuentro de mesa chica, cuando lo que se necesita es reunir a toda la comisión directiva para encontrar alternativas a los problemas que enfrenta el sector trabajador de la industria maderera”; dijo.
Finalmente, aseguró que los operarios están cansados de la falta de respuestas de algunos empleadores. “Esperamos que con la noticia del dólar agro el impacto también llegue a los trabajadores”; recalcó.
Si bien aclaró que no son todas las empresas que mantienen esta postura, ya que se encuentran con directivos que valoran a sus empleados, hay otros que “son poco cooperativos al diálogo, y difíciles de contactar. Nosotros no somos el enemigo, tenemos la responsabilidad de dar respuestas a los afiliados, para mejorar sus condiciones laborales cuando se presentan algunas irregularidades en lo que respecta a sus derechos”, dijo .
Indicó que se encuentran insistiendo en el cumplimiento de una planilla de horario, que estará homologada por el Ministerio de Trabajo.

“Nuestro compromiso es sostener el empleo y los salarios”, dijo Fachinello
El presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes (APICOFOM), Guillermo Fachinello, se mostro reflexivo ante la posición del gremialista, en una entrevista con ArgentinaForestal.com respondió al reclamo.
En primer lugar, opinó que el sector maderero atraviesa un complejo escenario en el mercado interno y externo. ”Cuando dicen que ven los galpones llenos de madera, y los aserraderos con alto stock, es porque no hay ventas, no porque estamos en plena producción. Estamos sosteniendo como podemos los salarios y el empleo en estos momentos, y ese es nuestro mayor compromiso», expresó.
Sostuvo que la crisis de mercado que se enfrenta, con las complejidades de la economía argentina, «lamentablemente nos afecta a todos, al empleador y a los trabajadores. Puede ser que todos los reclamos del gremio tengan justificación de ser atendidos, y otros deberán ser analizados, pero la realidad es que nuestro compromiso es sostener el empleo y salarios acordados, y lo venimos haciendo en las empresas madereras con mucho esfuerzo. No podemos comprometernos a nada más en estos momentos”, dijo el dirigente empresario.
A su vez, respecto al reclamo que realizan desde el gremio para lograr que se pague el presentismo en vacaciones porque es un descuento que “afecta el poder adquisitivo” del trabajador, Fachinello sostuvo que hay un gris que aún se debe resolver en ese punto.
“Las empresas que pueden hacerlo, aunque no sea una exigencia legal, mantienen este beneficio. Pero hay otras industrias que no pueden, y eso no significa que no valore a su empleado. Es un tema económico y de organización de cada empresa. Por lo tanto, me parece hasta injusto que se intente judicializar este tema cuando tenemos un escenario económico tan complejo, y estamos haciendo un gran esfuerzo por mantener la fuente laboral”, insistió.
En paralelo, enfrentan en el mercado una competencia voraz, en un sector altamente competitivo. “En las empresas madereras estamos todos los días buscando la manera de ser eficientes, hay que incorporar tecnología, impulsar capacitaciones para contar con personal competente y calificado, porque todo esta en constante cambio”, agregó el presidente de APICOFOM.
Finalmente, llamó a ser más prudentes. “Tenemos diálogo con los gremios, y hasta creía que era buen diálogo. Hemos compartido toda la información sobre la situación que venimos pasando para solicitar su apoyo en medidas que nos benefician a todos, porque si la industria sigue trabajando se mantiene la fuente laboral. Se han pedido medidas de apoyo, pero poco y nada se ha conseguido. El impacto del dólar agro, por ejemplo, solo alcanzará a un 30% del sector industrial, no a toda la cadena. Me encantaría que me pasen el CUIT de alguien que haya logrado una transacción con el dólar agro, y festejamos todos. La realidad es que aún esto no ha ocurrido, y tampoco tenemos precisión de cómo impactará», concluyó Fachinello.



