Economia |
El reclamo Fue Hecho por el propio presidente de la CACEXMI. Exhortan a la Provincia de A trabajar en la búsqueda de Mecanismos que Lleven A qué se cumplimente el pedido.
Fuente: Primera Edicion
MISIONES Si bien desde la Cámara de Comercio Exterior de Misiones (CACEXMI) son optimistas para este 2010, las Autoridades de esta Universidad exhortaron al Gobierno de la Provincia a buscar Algún tipo de medida para que el Estado Nacional reintegre a las empresas misioneras una parte del 5% que se les retiene en concepto de impuesto a la exportación. El reclamo de las Autoridades de la CACEXMI Fue Hecho en el último encuentro, en ocasión en la que socios de la Institución se repararon con el presidente de la Cámara, Carlos Okulovich, para Analizar la actividad de los Diferentes sectores exportadores. El titular de la CACEXMI dijo UN SISTEMA & Agro que «el Gobierno Debería Gestionar el reintegro de la retención del 5% que el Estado (nacional) Realiza a Productos Los que se la Exportación, ya que además de este 5% de las empresas exportadoras Tienen que abonar otro 2,5% de impuestos, en concepto de Ingresos Brutos a la exportación, un Rentas de la Provincia «. Los empresarios, en conjunto con la CACEXMI, dijeron que por otro lado Con estos tipos de impuestos de «la exportación de los productos misioneros se dificulta, en lugar de promocionarla». Okulovich advirtió, por otra parte, los problemas por los que transita el sector Maderero y en consecuencia sostuvo que el Gobierno misionero «debería preocuparse por buscar una solución alguna para Mejorar las Condiciones de la actividad ya que es la más Afectada en este momento». Respecto a las demás actividades como el té, la yerba mate o el tabaco, entre otras, aseguró que «Están funcionando en forma normal». A diferencia del sector Maderero, la actividad tealera Fue una de las producciones que mejores dividendos Tuvo en 2009. Al respecto, el presidente de la CACEXMI un avizoró 2010 «muy bueno» para la producción tealera y vaticinó que esta actividad «será la que más va a crecer en este año». «El mercado del té está muy firme y se estan abriendo nuevos destinos para exportar, como el caso de Rusia y Polonia con consumos muy grandes. EN CUANTO A los mercados de Estados Unidos, China, Inglaterra y Alemania las ventas seguirán TENIENDO volúmenes de Los Mismos , aunque no se descarta que sean un tanto mejor que el año pasado «, explicó Okulovich. Lo que más se exportó en 2009 Según datos elaborados por la CACEXMI En los primeros diez meses de 2009 Misiones exportó por más de 371 Millones de dólares Siendo la pasta celulósica El producto que más dividendos Género en la provincia: 114.838 millones de dólares. El segundo producto que más se Vendió al exterior Fue la madera y las manufacturas (76.306 millones de U $ S) ya este Le siguieron el tabaco (75.345 millones de U $ S), el té (61.971 millones de U $ S) y la de yerba mate (24.256 millones de U $ S) que se ubicó en quinto lugar. El presidente de la CACEXMI por otro lado precisó que el total de toneladas de productos EXPORTADOS el año pasado de enero a octubre significó un total de 596.194 toneladas. En 2008, También según datos suministrados por la CACEXMI, Se vendió 676.070 toneladas por el valor de 481,684 millones de dólares. 596.194 toneladas El presidente de la CACEXMI, Carlos Okulovich, precisó por otro lado que el total de toneladas de productos EXPORTADOS el año pasado de enero a octubre significó un total de 596.194 toneladas. Dificultad Los empresarios, en conjunto con la Cámara de Comercio Exterior de Misiones, dijeron que por otro lado Con estos tipos de impuestos «la exportación de los productos misioneros se dificulta, en lugar de promocionarla». Ayuda a los madereros Okulovich advirtió los problemas por los que transita el sector Maderero. Sostuvo que el Gobierno misionero «debería preocuparse por buscar una solución alguna para Mejorar las Condiciones de la actividad ya que es la más Afectada».