Últimas noticias

Opinión

Apoyo internacional a la ciencia argentina | 98 Premios Nobel advierten que los recortes presupuestarios de Milei ‘cancelan’ la investigación científica

En un hecho que no registra precedentes, 68 ganadores del Premio Nobel firmaron una carta en la que señalan el destacado papel que ocupa a nivel global el sistema científico nacional y condenan el feroz ataque al que está siendo sometido por el gobierno nacional. El documento fue enviado al Poder Ejecutivo y las autoridades del Congreso.

 

Fuente: NEX Ciencia UBA

 

BUENOS AIRES (6/3/2024).- “Observamos cómo el sistema argentino de ciencia y tecnología se acerca a un peligroso precipicio y nos desalientan las consecuencias que esta situación podría tener tanto para el pueblo argentino como para el mundo”, así comienza la carta que 68 científicos ganadores del Premio Nobel le enviaron al presidente Javier Milei, al jefe de Gabinete Nicolás Posse, al presidente del CONICET Daniel Salamone y a todos los diputados y senadores nacionales.

En un hecho que no reconoce antecedentes, muchos de los principales referentes de la ciencia a nivel global elaboraron un documento en el cual, frente al feroz ataque al que el sistema de ciencia y tecnología nacional está siendo sometido por el gobierno nacional, destacan los aportes que los investigadores argentinos han realizado al conocimiento mundial a lo largo de la historia, sostienen la importancia de la inversión estatal en ciencia y tecnología como base para el desarrollo nacional, afirman que el sistema se encuentra al borde del precipicio e instan a las autoridades a que reviertan el recorte presupuestario.

“Tememos que Argentina esté abandonando a sus científicos, estudiantes y futuros líderes de la ciencia. Nos preocupa que la dramática devaluación de los presupuestos del CONICET y las Universidades Nacionales refleje no sólo una dramática devaluación de la ciencia argentina sino también una devaluación del pueblo argentino y del futuro de Argentina”, alertan.

Más adelante, los científicos internacionales manifiestan haber sido testigos de las contribuciones transformadoras de la ciencia argentina.

Y enumeran: “Si no fuera por la ciencia y los científicos argentinos, las causas y el tratamiento del cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares habrían seguido siendo un misterio durante décadas más (…) Si no fuera por la ciencia y los científicos argentinos, careceríamos de elementos clave para nuestra comprensión del funcionamiento del Universo, desde el funcionamiento de los átomos hasta el funcionamiento de los virus, las células, los genes, el ARN y los ecosistemas”.

Inmediatamente se preguntan: “¿Dónde estaría Argentina –y el mundo– sin esta rica e importante historia? Y rematan: “Devaluar y/o cancelar a la ciencia argentina sería un grave error”.

Posteriormente, el documento señala que si bien existen problemas, oportunidades y soluciones que son globales “la Argentina debe ser capaz de generar nuevas tecnologías centradas en problemas locales y aplicar tecnologías generadas por otros en un nuevo contexto local para resolver problemas locales”.

Y alertan: “Sin una infraestructura para la ciencia, un país cae en el desamparo y la vulnerabilidad, sin desarrollar su propia tecnología para avanzar, ni capacitar a las personas ni desarrollar la infraestructura necesaria para aplicar el conocimiento científico y tecnológico de otros a los problemas regionales, nacionales y locales. ¿Dónde dejaría a la Argentina una situación así?”.

Luego de señalar una serie de hitos científicos y tecnológicos que ubican a la Argentina como el único país de la región en alcanzarlos y de asegurar que los científicos argentinos se destacan en numerosas áreas entre las cuales señalan geología, paleontología, bioquímica, biología molecular, neurociencias, inmunología, ecología, física, arqueología y estudios ambientales, atmosféricos y sociales, los ganadores del Nobel concluyen: “Todos estos avances han sido consecuencia del apoyo gubernamental a la investigación básica. El progreso económico y social en las sociedades modernas y la creación de riqueza a partir de los recursos naturales de un país están estrechamente vinculados a una fuerte inversión pública en ciencia y tecnología”.

Sobre el final, el documento exhorta al gobierno a que restablezca los prepuestos sometidos a restricciones impuestas recientemente al sector científico y tecnologíco y culmina con una advertencia: “Congelar los programas de investigación y disminuir el número de estudiantes de doctorado y de investigadores jóvenes provocará la destrucción de un sistema que tardó muchos años en construirse, y que requeriría muchos, muchos más para ser reconstruido”.

 

Firmantes: 68 Nobel Laureates
Name         Category Prize  Year
Thomas R. Cech Chemistry 1989
Martin Chalfie Chemistry 2008
Aaron Ciechanover Chemistry 2004
Walter Gilbert Chemistry 1980
Richard Henderson Chemistry 2017
Avram Hershko Chemistry 2004
Roald Hoffmann Chemistry 1981
Brian K. Kobilka Chemistry 2012
Roger D. Kornberg Chemistry 2006
Yuan T. Lee Chemistry 1986
Robert J. Lefkowitz Chemistry 2012
Jean-Marie Lehn Chemistry 1987
Tomas Lindahl Chemistry 2015
Roderick MacKinnon Chemistry 2003
Paul L. Modrich Chemistry 2015
Jean-Pierre Sauvage Chemistry 2016
Richard R. Schrock Chemistry 2005
Sir John E. Walker Chemistry 1997
Arieh Warshel Chemistry 2013
Sir Gregory P. Winter Chemistry 2018
Kurt Wuthrich Chemistry 2002
Finn E. Kydland Economics 2004
Harvey J. Alter Medicine 2020
Werner Arber Medicine 1978
Francoise Barre-Sinoussi Medicine 2008
Elizabeth H. Blackburn Medicine 2009
Andrew Z. Fire Medicine 2006
Jules A. Hoffmann Medicine 2011
Tasuku Honjo Medicine 2018
H. Robert Horvitz Medicine 2002
Sir Michael Houghton Medicine 2020
Tim Hunt Medicine 2001
Louis J. Ignarro Medicine 1998
William G. Kaelin Jr. Medicine 2019
Barry J. Marshall Medicine 2005
Craig C. Mello Medicine 2006
Edvard Moser Medicine 2014
May-Britt Moser Medicine 2014
Sir Paul M. Nurse Medicine 2001
Stanley B. Prusiner Medicine 1997
Sir Peter J. Ratcliffe Medicine 2019
Charles M. Rice Medicine 2020
Sir Richard J. Roberts Medicine 1993
Michael Rosbash Medicine 2017
Phillip A. Sharp Medicine 1993
Susumu Tonegawa Medicine 1987
Harold E. Varmus Medicine 1989
Torsten N. Wiesel Medicine 1981
Barry Clark Barish Physics 2017
Steven Chu Physics 1997
Albert Fert Physics 2007
Andre Geim Physics 2010
Sheldon Glashow Physics 1979
David J. Gross Physics 2004
John L. Hall Physics 2005
Serge Haroche Physics 2012
Takaaki Kajita Physics 2015
Ferenc Krausz Physics 2023
Anthony J. Leggett Physics 2003
Michel Mayor Physics 2019
Konstantin Novoselov Physics 2010
Giorgio Parisi Physics 2021
Roger Penrose Physics 2020
William D. Phillips Physics 1997
H. David Politzer Physics 2004
Donna Strickland Physics 2018
Kip Stephen Thorne Physics 2017
David J. Wineland Physics 2012

Artículos relacionados