Últimas noticias

Opinión

Uruguay | La empresa forestal Lumin invertirá US$ 136 millones en la construcción de su tercera planta industrial en Cerro Largo

La instalación industrial donde se producirán tableros contrachapados se ubicará a unos 12 kilómetros de Melo, hacia el sur, sobre la ruta 8, según manifestó el director ejecutivo de la compañía (CEO, por sus siglas en inglés). Se estima que las obras se inicien en 2023 y que la producción comience en 2026. Se generarán 300 puestos de trabajo. El intendente de Cerro Largo, José Yurramendi, dijo que es «la inversión más importante de la historia del departamento».

 

Fuente: con información del Gobierno de Uruguay y Diario El País

 

URUGUAY (13/2/2023).- «Esto, que es una realidad, funciona de imán, de atracción. Es, para Cerro Largo, no solo una alegría, sino una enorme oportunidad”, expresó el presidente Luis Lacalle Pou.

La empresa forestal Lumin instalará una planta industrial que producirá tableros contrachapados. Durante su construcción se generarán entre 250 y 300 empleos. Una vez en funcionamiento, dará trabajo calificado permanente a 320 personas de la zona.

«Ser el mejor de la clase en el mercado internacional”, es el objetivo que persigue la empresa forestal Lumin.

La planta estará ubicada en el departamento de Cerro Largo, a unos 14 kilómetros de la ciudad de Melo y estará destinada a la fabricación de paneles contrachapados (plywood en inglés).

El anuncio se realizó el jueves 9 en la Intendencia de Cerro Largo. También asistieron el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Industria, Omar Paganini; el intendente de Cerro Largo, José Yurramendi; el director ejecutivo de Lumin, Álvaro Molinari, y otras autoridades nacionales y departamentales.

El presidente de la República valoró la instalación de un emprendimiento de este tipo en el noreste del país, no solo por el volumen de la inversión —de unos 136 millones de dólares—, sino, además, por su capacidad para generar fuentes laborales. Durante su construcción, se crearán entre 250 y 300 puestos de trabajo. En la etapa de producción, cuyo inicio se estima para 2026, se empleará a unas 320 personas, la mayoría de la zona.

“Quiero que esto sea un motivo generador de optimismo y esperanza”, señaló el mandatario en una conferencia de prensa.

Al respecto, indicó que los datos permiten mirar hacia el futuro con optimismo. A modo de ejemplo, dijo que en 2022 Uruguay creció a un mayor ritmo que el promedio mundial, las exportaciones se mantuvieron en un nivel récord y que “el Uruguay, después de la pandemia, tiene menos desempleo del que tenía antes de que empezara este gobierno”.

Asimismo, expresó que la inversión anunciada “es un ancla más para Cerro Largo”. El jerarca informó que ha recibido otras manifestaciones de interés por invertir en esta zona del país. También recordó que en la región se ejecutan obras de infraestructura vial, que está previsto realizar trabajos de modernización en el aeropuerto de Melo y que se procura concretar la hidrovía de las lagunas.

Lacalle Pou enfatizó en la seguridad jurídica y la estabilidad social y política del país, que permite que los privados confíen en Uruguay como destino de sus inversiones. Asimismo, recordó que la planta que se construirá comenzará a funcionar en 2026.

“Nadie sabe quién va a ser gobierno. Sí sabemos que en Uruguay se van a respetar los contratos, las leyes y que van a seguir existiendo uruguayos, en este caso, gente del departamento de Cerro Largo y la ciudad de Melo, ansiosos de dar lo mejor”, afirmó.

Además, destacó el hecho de que inversiones como la anunciada muevan la economía y la dinámica de la región. Sobre este punto, manifestó que se abrirán oportunidades de formación —ya que la planta requerirá de trabajadores calificados— y también de crecimiento para comercios y servicios de la zona.

En ese sentido, Delgado resaltó el carácter descentralizador con que el Gobierno nacional impulsa las inversiones. Con la adecuación de infraestructura que se lleva adelante en el interior del país se procura generar oportunidades en todo el territorio, aseveró. “Lo que estamos cambiando es el paradigma. Te podés instalar en el interior, a 400 kilómetros, en el Uruguay más profundo, y vas a tener las condiciones de conectividad, infraestructura y logística para ser competitivo”, expresó.

En conferencia de prensa, el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou anunció la inversión forestal.

La planta comenzará a funcionar en 2026

La instalación industrial donde se producirán tableros contrachapados se ubicará a unos 12 kilómetros de Melo, hacia el sur, sobre la ruta 8, según manifestó el director ejecutivo de la compañía (CEO, por sus siglas en inglés). Se estima que las obras se inicien en 2023 y que la producción comience en 2026.

La infraestructura será similar a la de la empresa en Tacuarembó. La firma lleva más de 25 años de trabajo en Uruguay y gestiona unas 120.000 hectáreas de pino y eucaliptus en Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo y Treinta y Tres.

En diálogo con El País, el CEO de Lumin, Álvaro Molinari, detalló que la nueva planta permitirá que la empresa tenga en total una capacidad de producción de 500.000 metros cúbicos (m3) de productos de madera.

La nueva infraestructura -que tendrá una capacidad instalada de entre 164.000 m3 y 168.000 m3-, se suma a otras dos plantas que Lumin ya tiene en el país, en el departamento de Tacuarembó.

El principal objetivo de la compañía es competir en el mercado internacional, dado que del total de la producción, el 92% tiene como destino la exportación y solo entre el 6% y 8% es destinado al mercado nacional.

De acuerdo con Molinari, la empresa prevé que la nueva planta les permita consolidar su operativa comercial con los actuales clientes del exterior así como expandir su cartera.

“Tenemos volúmenes de exportación muy importantes. La nueva planta hará que nos consolidemos como el segundo productor más grande de América Latina en este tipo de productos”, indicó el empresario.

La compañía tiene más de 15 años de experiencia en el mercado global y exporta a más de 20 países. Los principales son: Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania, Bélgica, Dinamarca, México, Colombia, Chile y América Central.

“La tendencia es a los productos sostenibles como los nuestros y eso nos posiciona muy bien en el mercado global”, señaló Molinari.

En este sentido, el empresario sostuvo que el mercado de paneles contrachapados “es muy competitivo a nivel internacional”, por lo que con la nueva inversión buscan “ser el mejor de la clase” y poder competir en “un mercado tan exigente”.

La empresa tiene dos grandes segmentos en los que colocar su producción: el mercado de apariencia, donde se destinan los productos madereros libres de defectos; y el mercado estructural, en el cual se valoran más las propiedades mecánicas de la madera y no la estética.

No obstante, Molinari dijo que si bien tratan de apuntar a los segmentos de mayor valor, “tenés que ser sumamente competitivo entonces acá es como la vaca: tenés que vender todo, el lomo y la carne picada”, ejemplificó.

Al ser consultado sobre por qué la empresa -cuya directiva incluye representantes de BTG Pactual Timberland Investment Group (TIG) y British Columbia Investment Management Corporation (BCI)- optó por Uruguay para realizar una inversión de esta magnitud, Molinari explicó que la decisión forma parte del proyecto iniciado por Lumin en Uruguay hace 25 años.

“La materia prima, las plantaciones están en Uruguay. Todo empieza cuando se elige dónde se va a invertir para hacer la plantación”, explicó. En este sentido, dijo que cuando se tomó esa decisión inicial, Uruguay contaba con una “serie de elementos muy importantes”, entre los que destacó la ley forestal aprobada en el año 1987, el “respeto por la propiedad privada”, la “condición muy firme de seguridad jurídica”, así como una “buena formación de sus recursos humanos”.

“Son todas condiciones necesarias para llevar adelante una inversión de largo plazo como esta. Empezamos hace 25 años y la tercera planta la estamos haciendo a raíz de todo lo que sembramos en su momento”, indicó Molinari.

 

Artículos relacionados