Ya está en circulación la Edición Nº74 de la Revista ArgentinaForestal.com |
En la búsqueda de generar capacidades para desempeñar efectivamente una actividad de trabajo en el sector movilizando los conocimientos, habilidades, destrezas y comprensión necesarios, desarrollamos en la edición N°74 de la Revista ArgentinaForestal.com un balance de los últimos tres años del Programa de Certificación de Competencias Laborales, los avances alcanzados en Argentina y las proyecciones a corto plazo.
El enfoque de competencia laboral surge en el mundo como respuesta a la necesidad de mejorar permanentemente la calidad y pertinencia de la educación y la formación de recursos humanos, frente a la evolución de la tecnología, la producción y, en general, la sociedad, y elevar así el nivel de competitividad de las empresas y las condiciones de vida y de trabajo de la población. La educación orientada por el concepto de competencia laboral implicó, para los distintos países, iniciar procesos de reforma de sus sistemas de educación y capacitación; para las empresas, modernizar las formas de capacitación de sus trabajadores, adecuándolas a los cambios en la organización de la producción; y para el individuo, adaptarse a nuevos perfiles ocupacionales, al trabajo en equipo y al desarrollo de competencia laboral, mediante la adquisición y actualización continua de conocimientos y habilidades que le permitan lograr un desempeño eficiente y de calidad, acorde a los requerimientos de los centros de trabajo. En la búsqueda de generar capacidades para desempeñar efectivamente una actividad de trabajo en el sector movilizando los conocimientos, habilidades, destrezas y comprensión necesarios, desarrollamos en la edición N°74 de la Revista ArgentinaForestal.com un balance de los últimos tres años del Programa de Certificación de Competencias Laborales en Argentina y sus avances. El concepto de competencia alude al desempeño laboral y a la capacidad de lograr con éxito el desempeño esperado, y este es el nuevo desafío para los trabajadores del sector foresto-industrial argentino. Además, en la misma edición contarán con información de PPI Latin America de RISI sobre el mercado de celulosa y papel; las conclusiones de Expocorma (Chile); las perspectivas para los bosques tropicales que fueron analizadas en la Feria de Belém (Brasil), entre otras novedades del orden nacional, regional e internacional. cursiva/Solicite información para suscribirse y recibir en forma mensual un ejemplar de la Revista ArgentinaForestal.com – Contacto: ventas@argentinaforestal.com /cursiva