Últimas noticias

Opinión

Misiones en alerta extrema | La ola de calor que afectará la región y la falta de lluvias requerirá de la máxima colaboración de la ciudadanía para evitar incendios

Así lo explicó el subsecretario de Protección Civil de Misiones, Atilio de León, en declaraciones a Radio República. Indicó que este año, los incendios disminuyeron en la provincia en su propagación, pero los pronósticos anticipan una ola de calor que, sumado a la escasez de precipitaciones, marcan un índice extremo de peligro.

 

Fuente: Misiones Online

 

MISIONES (9/2/2023).- Para el subsecretario de Protección Civil de Misiones, Atilio de León, se debe contar con una mayor conciencia de la situación de peligro extremo que se enfrenta en la región ante el uso del fuego y reforzar los trabajos de prevención de incendios, por parte de las entidades correspondientes.

El funcionario contó que en distintos lugares de provincia se trabaja en la extinción de focos de incendios, sin permitir que estos se descontrolen, como sucedió durante el verano del 2022.

En aquel momento, la situación fue tan compleja que se recurrió a más fuerzas de seguridad, debido al tamaño de los incendios.

Actualmente, el subsecretario contó que los bomberos de la policía, los bomberos voluntarios, los brigadistas y guardaparques trabajan en conjunto para extinguir pequeños focos de incendios rurales, con el objetivo de obstaculizar su expansión. «Los focos que se presentaron están siendo controlados, y en proceso de extinción», aseguró.

Con respecto a las expectativas que se esperan, afirmó que el fenómeno climático de La Niña continuará hasta el fin de la temporada de verano, propiciando las altas temperaturas y la carencia de precipitaciones.

«Se mantiene el riesgo extremo dentro de la provincia, tenemos que trabajar con la comunidad para que no se den ningún tipo de estos eventos» continuó. De esta manera, resaltó la importancia de la prevención, el control y las capacitaciones que se realizaron durante el 2022.

En cuanto a los equipamientos, De León sostuvo que las autoridades se encuentran preparadas para enfrentar una situación, sin embargo, esperan no llegar a tal escenario. De este modo, desde el Ministerio de Ecología de la provincia, los bomberos de la policía de Misiones y personal de guardaparques, se formó un comando unificado preparado para combatir los incendios forestales. Por lo tanto, ante un evento de gran magnitud, se trabajará en equipo para sofocarlo.

En esta misma línea, el funcionario comentó que, a diferencia del 2022, desde la Federación de Bomberos Voluntarios cuentan con un vehículo diseñado especialmente para lidiar con este tipo de incendios.

Así también, existe una brigada de incendios forestales, equipada y capacitada para su trabajo.

«Tenemos casi 1200 bomberos capacitados, entrenados y con recursos, para trabajar en los incendios», puntualizó. 

De igual manera, afirmó que, además de los recursos humanos, incorporaron un nuevo helicóptero, por lo que cuentan con 2 vehículos aéreos para este trabajo. «Estamos preparados para trabajar en los incendios forestales, para que los incendios no se descontrolen», consideró.

Por otro lado, y sobre los incendios forestales que ocurren en Corrientes, el subsecretario señaló que se tratan de distintas topografías, por lo que el viento provoca que el desplazamiento de los mismos se dé rápidamente.

También contó que, según el informe que recibió, la situación se encuentra controlada. Además, explicó que «es difícil el acceso en lugares de incendios cuando hablamos de lagunas, esteros, tienen que esperar a que llegue a una opción para la extinción.»

Para terminar, solicitó a la ciudadanía que evite realizar cualquier evento que propicie el comienzo de un incendio rural o forestal.

Artículos relacionados