Últimas noticias

Opinión

Papel Prensa dice que CFK mintió en un discurso

Actualidad

La empresa agarró a la Presidenta en «off side». Cristina había dicho que la papelera se había comprado en un “precio vil” con la intervención del gobierno de Alfonsín. En un comunicado dicen que se adquirió en 1976 y que se invirtieron U$S 200 millones.

Fuente: Critica Digital

BUENOS AIRES (22/1/2010).- Mediante un comunicado, la empresa Papel Prensa –copropiedad de Clarín, La Nación y el Estado- salió a cruzar duramente a la presidenta Cristina Kirchner, acusándola de realizar “afirmaciones erróneas y alejadas de la realidad” en reciente discurso. Cristina dijo que «Papel Prensa fue vendida a precio vil prácticamente un mes antes de entregarle el gobierno al doctor Alfonsín» y que el entonces ministro de Economía, Juan Vital Sorrouille, revocó una resolución de la dictadura para que se pagara el verdadero precio que tenía la empresa». También aseguró que “el expediente fue robado dos veces en el Ministerio de Economía y finalmente terminó en los años 90 dándole la razón, por supuesto, a la empresa y no al Estado luego de recursos y más recursos más pérdidas». Ante esas declaraciones, Papel Prensa emitió un comunicado donde afirma que toda la información usada en el discurso presidencial es falsa. Según informó DyN, la empresa expresó hoy que «sus accionistas privados, los diarios Clarín y La Nación, adquirieron la mayoría accionaria de Papel Prensa no ‘un mes antes’ de asumir el gobierno del Dr. Raúl Alfonsín sino siete años antes, en noviembre de 1976” «Se ha hablado de un supuesto ‘precio vil’ –continúa la desmentida-. Sería importante destacar en este punto: 1) que jamás esta empresa ha tenido conocimiento de reclamo alguno de los vendedores y 2) que para poner en funcionamiento la fábrica por parte de los actuales accionistas se requirió una inversión de más de 200 millones de dólares». Por último, explicó que “más inexplicable aún resulta la mención a una intervención del Ministerio de Economía del gobierno del Dr. Alfonsín en el proceso de adquisición de las acciones. Como se dijo, dicha operación se había concretado siete años antes. La única resolución de dicho Ministerio vinculada a Papel Prensa corresponde al año 1985 y justamente no se refiere a los accionistas privados sino a la obligación del Estado de retirarse de la empresa a partir del segundo año de su puesta en marcha, o sea 1980”. «En efecto, cabe destacar que el Estado Nacional viene incumpliendo el Pliego de Bases y Condiciones (decreto 43 del año 1971, que dio origen a la empresa), el contrato original (celebrado en el año 1972) y el Estatuto Social, que lo obligan a dejar la empresa, tema que es infructuosamente tratado en todas las asambleas de Papel Prensa, año tras año desde hace más de 25 años», sostuvo.

Fuente: Critica Digital

Artículos relacionados