Últimas noticias

Opinión

Productores forestales apuestan a la inversión en Corrientes

El gobierno provincial impulsa la producción con valor agregado

Así lo afirmó el director de Recursos Forestales de la Provincia, Luis Mestres. En el marco de la ley de promoción forestal, solicitaron proyectos por 52 mil hectáreas para nuevas plantaciones y más de 53 mil para podas. CORRIENTES (4/1/2010).- El director de Recursos Forestales del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes, Luis Mestres, realizó un balance del año sobre el escenario forestal en su provincia y las perspectivas al 2010. En ese marco, destacó como positivo haber logrado presentaciones de proyectos forestales por medio de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados por más de 52 mil hectáreas para realizar nuevas plantaciones y más de 53 mil hectáreas para poda. «Estas cifras oficiales demuestran que en Corrientes se sigue invirtiendo en el sector y que el productor/inversor apuesta a mediano y largo plazo, hay credibilidad para desarrollar la actividad», dijo Mestres en la entrevista con ArgentinaForestal.com. El funcionario fue ratificado en su cargo al frente de la DRF en el nuevo escenario político con el gabinete del electo gobernador, Ricardo Colombi, lo que permitirá continuar y fortalecer las acciones iniciadas en 2009. Entre estas acciones, se refirió a la concreción de proyectos de agregado de valor de la maderas como la construcción de una casa de madera en Gobernador Virasoro a través de un convenio con una escuela técnica de Québec, Canadá, con el aporte de empresas privadas e instituciones y el acompañamiento de la Municipalidad. «La iniciativa resultó con muy buena repercusión y ahora se está analizando replicar en forma masiva el proyecto. Ha tenido muy buena receptividad y se demostró que cuando hay objetivos compartidos el sector público y privado pueden concretar cosas como esta. La madera utilizada fue producida íntegramente en dicha zona», agregó Mestres. Otro resultado positivo que se obtuvo el año pasado fue la experiencia con el Proyecto «Despertando Talentos» donde se pudo ayudar a pequeños carpinteros a fabricar muebles con diseño, habiéndose elaborado excelentes muebles que ya están comercializándose. Además, remarcó que «se concluyó con el trabajo del Inventario Forestal Provincial presentado en abril de 2009 con un resultado de 420.000 hectáreas plantadas en la provincia que la ubica en primer lugar en el país en cuanto a superficie cultivada». Paralelamente, en Corrientes se concluyó con el trabajo del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos previsto por Ley Nacional Nº 26.331 con la clasificación correspondiente de bosques Clases I, II y III (rojo, amarillo y verde) lo que permitirá seguir trabajando con los proyectos presentados que estaban paralizados hasta concretar este estudio. «Ya se ha presentado a la Legislatura provincial el correspondiente proyecto de ley», dijo el funcionario. Por otra parte, con respecto a la época crítica de incendios forestales y rurales, Mestres sostuvo que esta temporada de octubre a enero, pese a la sequía que se vivió, el daño por el fuego no fue de magnitud, «pero se sigue trabajando mucho en la prevención y también en la inversión de equipamientos». Asimismo, se encuentran trabajando desde el gobierno junto al Consorcio de Manejo del Fuego en un programa de prevención y difusión, denominado «Chaque con el Fuego» principalmente en las escuelas rurales. «Sumado a ello, también estamos trabajando con el Ministerio de Educación en un plan para hacer lo mismo en todas las escuelas de la provincia, pero capacitando a los maestros/as para ellos sean los formen a los alumnos en tal tema. La idea es que en la currícula figure como obligatorio», señaló. Finalmente, el funcionario indicó que se concluyó con el trabajo de consultoría del Banco Mundial donde “claramente el sector forestal fue considerado como el más estratégico para el desarrollo de la provincia, y en el mismo estudiose dan algunas pautas a seguir para que exprese todo su potencial”. cursiva/Desafíos al 2010/cursiva El director de RDF sostuvo que en este nuevo año se realizarán fuertes acciones para “generar las condiciones para un buen clima de negocios, de atracción de inversiones en el sector; además de mejorar la nfraestructura, profundizar las capacitación, etcétera”, dijo Mestres. “Creemos que si desde el Estado logramos estos objetivos, con el acompañamiento del sector privado, en no muchos años Corrientes podrá constituir su clúster y ser mas eficiente y rentable en el sector logrando el desarrollo que queremos y con el Beneficio Social que perseguimos para todos”, expresó el funcionario. “Estamos convencidos de que si logramos realizar este objetivo, la provincia en 10 años será otra, más dependiente de sí misma, pudiendo forjar su futuro a su manera, a su criterio”, opinó. Por otra parte, consideró que “que generando ese clima de negocios comentado, las inversiones vendrán porque sabemos que el capital existe y las necesidades también”. Para el 2010 aún no hay proyectos nuevos de inversión confirmados, “pero hay interés en pellets, fábricas de tablero y generación de Energía”, dijo. cursiva/Más información Revista ArgentinaForestal.com Nº75/cursiva

Artículos relacionados