Últimas noticias

Opinión

La catarsis tuitera del gobernador de Chaco contra Greenpeace Argentina por sus denuncias contra el avance de los desmontes ilegales en la provincia: «Son sicarios mediáticos»

Al cerrar la jornada del domingo, el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, hizo una suerte de catarsis tuitera y salió al cruce de las reiteradas denuncias contra la política ambiental de su gobierno desde Greenpeace Argentina, que tiene una de las campañas más fuertes contra el desmonte ilegal en el país. La ONG asegura que la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Chaco habilitará el desmonte de un millón de hectáreas. El gobernador llevó la polémica ambiental al plano político, involucrando al macrismo, el gobierno porteño y grandes corporaciones internacionales.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

CHACO (12/12/2022).- “La organización Greenpeace Argentina, brazo político del macrismo devastador en la Argentina, se ocupa sistemáticamente de agredirnos a los gobernadores del norte argentino pero principalmente a mí. Son verdaderos sicarios mediáticos sin ningún sustento”, lanzó el mandatario en su hilo de Twitter.

Capitanich se defendió indicando que su gobierno se trabaja en el control forestal. “Los  desmontes ilegales constituyen acciones monitoreadas y denunciadas por nuestro gobierno y existe un impedimento legal para desmontar en Chaco desde hace tres años. Todas las injurias, calumnias y campañas de desprestigio tendrán que resolverse en la justicia pues estamos hartos que estas organizaciones financiadas por grupos de interés político agravien a la gestión de gobierno provincial”, sostuvo el mandatario.

“Chaco tiene protección total en el 20% de su territorio, mientras que en Capital Federal no existen los metros cuadrados necesarios de espacios verdes”, cuestionó Capitanich y apuntó a a la Organización Ambiental  que hasta la fecha “jamás los escuchamos decir algo respecto de la contaminación ambiental en 203 km2 de la Capital Federal, gobernada hace más de 15 años por su principal socio político, que constituye el principal foco contaminante del país”.

En su respuesta a las cientos de denuncia y protestas realizadas contra su gobierno, Capitanich politizó la polémica ambiental con los reclamos al gobierno porteño. “

Nos deben el 90% de los recursos para la protección del bosque nativo, la misma cantidad de recursos que CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) nos quitó para financiar obras sospechadas de corrupción para los amigos del  Pro Argentina donde casualmente Greenpeace ha puesto hasta diputados nacionales”, se despachó el gobernador chaqueño.

Sin embargo, estos legisladores sobre la escasez de fondos de la Ley de Bosques “que debemos enfrentar las provincias del norte argentino a la hora de proteger los recursos naturales  no dicen nada. Nos condenan a la exclusión y la pobreza pues jamás apoyaron las iniciativas de compensación para quienes protegemos el bosque nativo”.

Aseveró también que en reiteradas oportunidades han convocado a los dirigentes de Greenpeace Argentina para plantear alternativas de producción sostenible “pero se han negado sistemáticamente, porque su negocio es justamente la crítica infundada sin propuesta”.

Para Capitanich, en la organización ambiental “no tienen la más mínima idea de lo que implica gestionar la realidad ni les interesa las dificultades de los chaqueños y chaqueñas que viven del monte. No tienen interés en mejorarles las condiciones de vida, sólo en continuar con su negocio financiado desde el norte global. Estamos hartos de las operaciones y estigmatizaciones de estos sicarios que tienen la impunidad de mentir a cualquier precio, pagada por las principales corporaciones contaminantes y que casualmente callan cuando, quienes están en el gobierno, son partidos de derecha”, publicó el gobernador.

Agregó que la actualización del alcance del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos debe analizarse en la legislatura chaqueña. “Es precisamente allí donde muchas organizaciones nos acusan de proteger en exceso el bosque nativo. Y qué casualidad… El responsable soy yo! Esto cierra claramente desde el punto de vista político. Hay que pegarle de los dos lados! Pero nosotros estamos de un solo lado, del desarrollo productivo sostenible para generar el desenvolvimiento de las cadenas de valor con generación de empleos de buena calidad que nos permitan cuidar los bosques”, explicó.

Del bosque chaqueño viven en la actualidad más de 20.000 personas, y del  Impenetrable chaqueño dependen 50.000 personas que no reciben del resto del mundo y del centralismo porteño la compensación del oxígeno que aportan para la vida humana.

“Necesitamos que quienes financian a Greenpeace Argentina comiencen a financiar la transición energética, la adaptación y mitigación al cambio climático causado por los países del primer mundo y la provisión de servicios ecosistémicos de nuestros territorios hacia todo el globo”, concluyó.

El gobernador publicó, a su vez, un gráfico con información oficial que indicaría que «en los últimos años, Chaco presenta una continua reducción del número de hectáreas desmontadas. Las cifras anuales del 2020 hasta este 2022, son las más bajas desde 1997».

 

La respuesta de Greenpeace llegó, también por tuiter : «Pensamos que ibas a desmentir que la propuesta de actualización del Ordenamiento Territorial habilita al desmonte de un millón de hectáreas, que lástima que no sea así». «Ojalá quienes ocupan cargos de representación política puedan dejar atrás las chicanas y las distracciones cuanto antes… Lo que se discute es la vía libre que se da a los desmontes en zonas protegidas por la Ley de Bosques. Nuestro trabajo es defender los bosques nativos, tanto cuando los responsables responden a intereses privados como cuando hay complicidad de las autoridades. Seguiremos reclamando, junto a las organizaciones locales y con el apoyo de la ciudadanía que no se apruebe un ordenamiento territorial regresivo de la ley de bosques en la provincia de Chaco», señalaron.

Noticia relacionada

Ley de Bosques | Es clave penalizar los desmontes ilegales

La deforestación en la Argentina | Un informe del diario La Nación y Greenpeace expone la pérdida cotidiana del bosque nativo en provincias del Gran Chaco

 

Artículos relacionados