La Conferencia sobre Biodiversiad o COP15 pretende lograr un acuerdo histórico para detener e invertir la pérdida de naturaleza, a la altura del Acuerdo de París sobre el clima de 2015. Lo que se apruebe en Montreal, Canadá, tras el encuentro de la ONU desde el 6 al 19 de diciembre, será esencialmente un plan mundial para salvar la biodiversidad del planeta, que cada vez es menor.
CANADÁ (6/12/2022).-La Conferencia sobre Biodiversiad o COP15 pretende lograr un acuerdo histórico para detener e invertir la pérdida de naturaleza, a la altura del Acuerdo de París sobre el clima de 2015.
El proyecto marco de ese acuerdo incluye más de 20 objetivos, desde propuestas para reducir el uso de pesticidas, a abordar las especies invasoras, reformar o eliminar las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente y aumentar la financiación para la naturaleza procedente de fuentes públicas y privadas.
El marco debe abordar los principales impulsores directos de la pérdida de naturaleza y sus causas subyacentes, como el consumo y la producción insostenibles.
La participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales en los procesos de toma de decisiones relacionados con la naturaleza, y el reconocimiento de sus derechos sobre la tierra, son especialmente importantes.
También deberá llegarse a acuerdos sobre financiación, incluida la cuantía con que las naciones ricas ayudarán a los países en desarrollo a financiar la conservación de la biodiversidad, así como sobre el acceso y el reparto de beneficios, concretamente en lo que se refiere al uso de datos derivados de los recursos genéticos.



