Actualidad |
Ya como parte de la organización de la Feria Internacional del Mueble Argentino, Cañada de Gómez fue sede también de su lanzamiento. SANTA FE (11/11/2009).- Empresarios e industriales de la región participaron de la segunda presentación en sociedad de FIMAR 2010. Fue en el Salón principal de la Escuela Municipal Pedro Reün de la ciudad de Cañada de Gómez. El lanzamiento de FIMAR contó con la participación del Secretario del Sistema Hídrico, Forestal y Minero del Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Ing. Ricardo Biani, quien destacó que el apoyo de su gobierno es una decisión política de impulsar la industria de la madera en la provincia; que su compromiso con la Feria tiene que ver con la posibilidad de desarrollar mejor a los industriales de Santa Fe, independientemente que FIMAR se haga en Córdoba. Asimismo, adelantó la voluntad de apoyar a las empresas que decidan participar de FIMAR 2010. Por su parte, el Secretario de Producción Municipal de Cañada de Gómez, DI Marcelo Cogno, destacó que el gobierno de Cañada de Gómez va a seguir comprometiéndose con el sector del mueble, ya que es una de las principales industrias de la ciudad. Subrayó el profesionalismo y el nivel de la Feria, en sus dos ediciones anteriores, y vaticinó que la que viene estará aún mejor. Juan Carlos Ottaviani, Presidente de la Cámara de la Industria Maderera y Afines de Cañada de Gómez y miembro del Comité Ejecutivo de FIMAR, dio cuenta de cómo la Cámara que representa se fue consolidando en los últimos años, con la renovación generacional de sus dirigentes, y que desde tiempo atrás veían a FIMAR como una buena alternativa de expansión. Dijo que estaban muy conformes y con muchas expectativas, y que consideraban que el trabajo asociativo es la salida para que el sector pueda desarrollarse mejor en toda la cadena productiva. A su vez, la Directora Ejecutiva de FIMAR, Sra. Divi Hess, agradeció a las autoridades del gobierno de Santa Fe y del municipio por el apoyo recibido, y señaló los aspectos que distinguen a FIMAR – Salón Expositivo, Salón de Diseño y Ronda de Negocios – y cómo vienen consolidándose en cada una de sus ediciones. Anunció sobre el gran paso que se está dando en esta tercera edición en cuanto a la exportación del mueble argentino: informó que ya hay recursos dispuestos en la búsqueda de operadores comerciales internacionales claves para maximizar la concreción de negocios. El evento que reunió a los protagonistas de la Evolución del Mueble Argentino, tuvo lugar luego de que el arquitecto Daniel Salum desarrollara el Taller de Ideas Creativas para Potenciar su Negocio, el cual entre otros tópicos incluyó la relevancia comunicacional del diseño de stands y presentación de productos, para maximizar los resultados