Últimas noticias

Opinión

Agroforestal San Miguel sigue creciendo y aportando al desarrollo sustentable

Industriales y productores de la zona destacaron los valores éticos y morales con que opera la firma de Garuhapé-mí, en Misiones

La empresa familiar de los hermanos Dávalos presentó ante sus clientes y amigos su política de gestión integrada. Avanzará el año próximo en la certificación de Normas ISO 9001 y 14.001 y OSHAS 18.001 de Salud y Seguridad Ocupacional.

Por Patricia Escobar

MISIONES (9/11/2009).- Con una tradicional bendición, los propietarios de la empresa Agroforestal San Miguel SC, iniciaron el viernes la cena anual que convocó a empresarios, productores, clientes y amigos de la casa, concentrando a casi 200 personas en el predio del vivero forestal, instalado en Garuhapé-mí, en el municipio de Garuhapé, ubicado en el Departamento General San Martín, a unos 170 km de la capital provincial. Se trata de un joven emprendimiento familiar, de los hermanos Dávalos, dedicado a la producción de plantines de especies nativas e implantadas, ventas de insumos y asesoramiento técnico. La empresa es reconocida en la zona por su compromiso con la calidad de sus productos y servicios, el cuidado del medio ambiente en sus actividades, la salud y seguridad de sus trabajadores y por su desempeño en la comunidad en que está inserta. En la actualidad el vivero tiene una capacidad de producción de 5 millones de plantines, tanto en contenedores como a raíz desnuda, principalmente en las especies de pino taeda y elliottii, pino híbrido y eucaliptus grandis. Estos últimos con semillas certificadas del INTA Concordia y Garruchos. En tanto, los materiales genéticos propagados involucran a semillas certificadas de Huertos Semilleros Clonales (HSC) y Áreas Productoras de Semillas (APS) de proveedores inscriptos en el Instituto Nacional de Semillas (Inase) como a las estacas o cuttings de pino híbrido y Pinus taeda Marion del programa de mejoramiento genético de Alto Paraná SA y Bosques del Plata. negrita/Valores que fortalecen/negrita ArgentinaForestal.com compartió el encuentro organizado por la familia Dávalos, que abrió sus puertas a referentes forestales, productores, empresarios y profesionales de la región para festejar su progresivo crecimiento y anunciar sus nuevos proyectos, acompañando el buen momento con un asado criollo y alegrando el ambiente con la excelente música de Carlos Acuña y su conjunto, artistas que regresaron recientemente de una gira en Europa. En ese marco, el gerente de la firma, Víctor Dávalos, presentó la nueva propuesta para los clientes en 2010. “La empresa reafirma su compromiso con las generaciones actuales y futuras, aportando al desarrollo forestal de la región. Por ello, avanzaremos a la certificación de Normas ISO 9001, ISO14.001 y OSHAS 18.001 de Calidad, Gestión Ambiental y Seguridad Ocupacional”, anunció. “De esta manera, englobamos beneficios tanto para la empresa como para nuestros trabajadores y, fundamentalmente, para los clientes”. El directivo reafirmó el compromiso de crecer junto “a toda la comunidad” y aseveró que fue el motivo que llevó a tomar decisiones que, en épocas de crisis a veces obliga a repensar si es el momento oportuno, “pero entendemos que sí y por ello estamos iniciando una etapa de gestión avanzando en el proceso de certificación tanto de calidad, ambiente y mejoras laborales en la empresa y queríamos compartir esta política empresaria que nos terminará identificando ante la sociedad”, expuso el directivo. Por su parte, Reynaldo Dávalos, a cargo de la Producción del Vivero, agregó que “la empresa es relativamente joven, pero detectamos la necesidad de mejorar la producción e implementar normas de certificación, esperando que esto nos ayude a mejorar la calidad del producto, las condiciones laborales del personal, y también, apuntamos a mejorar en el cuidado ambiental, minimizando los impactos que esta actividad estaría produciendo”. negrita/Sistema de gestión integrada/negrita Asimismo, el asesor de la empresa y especialista en Sistemas de Certificación y Gestión Ambiental, Mario Ochoa, explicó que la implementación del sistema de gestión integrada de Agroforestal San Miguel genera además un valor agregado para los clientes, “ya que al comprar una planta, se llevarán la tranquilidad de adquirir un producto homogéneo en calidad y con todos los esfuerzos tendientes a cuidado del ambiente. Por otra parte, tendrán la seguridad de que el personal está trabajando en blanco con todas sus cargas sociales cubiertas, asegurando el cuidado de su salud y la seguridad en el trabajo”. Otro de los puntos que hizo que esta empresa se encamine hacia un sistema de gestión integrado fue la tendencia en la provincia de una mayor demanda de especies nativas. “Un gran aporte de este vivero para la conservación fue la decisión producir plantines de especies forestales nativas (lapacho negro, lapacho amarillo, cañafístula, timbó colorado, viraró o tipa colorada, entre otras), constituyéndose en uno de los viveros más grande de provincia con esta oferta”, destacó. De esta manera, Ochoa consideró que “una de las formas de respaldar el sistema de gestión es otorgando garantías de todo el proceso del producto que se está vendiendo y del servicio que presta, y esta es una de las características que tiene la empresa, por medio de la atención personalizada que brindan post-venta”. El asesor detalló los alcances y compromisos definidos en la política del sistema de gestión, que en forma integrada avanzará en la certificación de tres normas: ISO9001, ISO14.000 y OSHAS 18.001. “Una vez definida la política, se traslada la información al personal con la finalidad y modalidad de trabajo a partir de estos sistemas de gestión de calidad, medio ambiente y seguridad laboral. Avanzada esta etapa, llegan las acciones de evaluación y seguimiento de los procedimientos, hasta llegar a la auditorias periódicas internas en principio, que luego serán validad con auditores externos que son contratados voluntariamente, lo que da transparencia a todo el proceso”. La decisión de iniciar este proceso fue tomada por los propietarios en febrero pasado y esperan contar con los certificados el año próximo, apuntando a producir en un marco de desarrollo sustentable. «Este paso hacia la mejora de la pequeña empresa tiene por objetivo retribuir a los clientes la confianza depositada en Agroforestal San Miguel, que tiene una visión en grande, y que está plasmada en una política estratégica ambiental que ya está en marcha ante el escenario que se viene y adelantándose a los cambios que se presentarán en el sector», aseveró Ochoa. subtitulo/Garuhapé-mí: destacaron la «ética y moral» con la desempeñan sus actividades la flía Dávalos/subtitulo Emilio Dávalos, uno de los propietarios de Agroforestal San Miguel SC, sostuvo que “hay nuevos desafíos para la empresa, pero vamos a seguir trabajando para mantener la actitud con la que nos hemos desempeñado todos estos años, gracias al apoyo que de nuestros clientes, para quienes solo me quedan palabras de agradecimiento. La historia de la empresa es joven pero tiene un profundo sentido, ya que aceptamos el desafío de crecer en el pueblo al que uno pertenece, y en nuestro caso decidimos con mis hermanos y un amigo, de hacer algo productivo en San Miguel de Garuhapé-mí”, recordó el directivo. “En Misiones todos saben la historia de este pueblo, que una vez supo ser muy rico pero después cayó. Nosotros decidimos salir a estudiar y hoy hemos obtenido buenos resultados. Ese efecto, que en la actualidad se puede ver con el crecimiento de nuestra empresa, nos llena de orgullo y gratitud, ya que por el apoyo y la confianza de nuestros amigos, clientes y productores, seguimos progresando”, dijo. Por su parte, el empresario Pedro Irschick se refirió al desempeño de la firma en los últimos años y destacó “la ética y la moral” con que operan en su actividad. “Además de darnos esta posibilidad de reencontrarnos con amigos, personalmente siento una satisfacción muy grande por este emprendimiento al ser un logro de nuestra gente, en Garuhapé-mí». «Por otro lado, si bien como colonos no nos fijamos mucho al momento de comprar si van a certificar o si ya certificaron, aunque en hora buena que lo hagan, pero siempre vemos los resultados de la masa radicular de la planta y su origen, y después de unos 7 años sabemos si el resultado es de calidad, según el fuste o los gajos gruesos de la planta, lo que para nosotros es fundamental. Con Agroforestal San Miguel tenemos la garantía de que cuando uno compra un producto le digan la verdad de lo que se llevan. Nosotros, como pequeños colonos no miramos tanto la tecnología, sino fundamentalmente la ética y la moral con la operan nuestros vecinos, y por eso estamos tan agradecidos y orgullosos del crecimiento de esta empresa en nuestro pueblo”, expuso el reconocido empresario. En tanto, Carlos Buger se refirió a «tres puntos importantes que tiene esta empresa desde mi experiencia, la responsabilidad, la confianza, y la calidad de sus productos”. Con respecto a la confianza, dijo que «es clave, ya que tenemos que confiar en que el vivero realmente responde a la calidad de que el productor le está solicitando. Sobre la responsabilidad, en cuanto al cumplimiento en la entrega del material en tiempo y forma . Y calidad, que es lo que está reflejado en campo, y con lo que estamos muy satisfechos de los resultados”. “Creo que lo único pendiente sería incorporar el sistema de transporte, ya que hay otros viveristas que ofrecen el servicio de entrega de plantines al cliente, entendemos que están en expansión, y que seguramente en el futuro implementaran esta modalidad”, opinó el empresario. Entre los presentes en la cena estuvieron además Hermann Hammpel (Danzer Forestación) Edgardo Oliva (Aserradero Oliva), Carlos Sato (Magral SA), Julio Morist (Forestal AM), Juan Simmons, Jorge Ranger (Taeda SA), Horacio Delgadino, Ernesto Trump (Establecimiento La Pera) y Ricardo Weirich, entre otros.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados