Organizado por la Fundación Nosiglia |
Este jueves se reunirán en Posadas los actores principales del sector para reflexionar en mesas de trabajo sobre diversas temáticas que permitan analizar la situación actual de la actividad y proponer metas y líneas de trabajo futuras para contribuir a mejorar la política foresto-industrial de Misiones y Corrientes
Por Patricia Escobar
MISIONES (7/9/2009).- Este jueves se reunirán en Posadas los actores principales del sector para reflexionar en mesas de trabajo sobre diversas temáticas que permitan analizar la situación actual de la actividad y proponer metas y líneas de trabajo futuras para contribuir a mejorar la política foresto-industrial de Misiones y Corrientes. El encuentro se dará en el marco de un taller participativo organizado por la Fundación Placido Nosiglia, a partir de las 9 en el Salón «El Mercado» del Complejo La Aventura. La institución tiene un largo camino realizando estudios y acompañando a la actividad forestal. Las actividades que han organizado en estos veinte años de labor, fueron numerosas: cursos de capacitación, seminarios, talleres, viajes a ferias nacionales e internacionales, organización de misiones de empresarios para exploración de mercados. «Es sabido que hoy el sector no está pasando por un buen momento, por lo que consideramos que es oportuno reflexionar sobre la situación actual, preguntarnos qué nos pasa, cómo estamos, a dónde vamos», explicó Alberto Re, profesional a cargo de la organización. «En realidad, quienes están al frente de las empresas, desde hace más dos años advertían que el período de bonanza, que siguió a la gran devaluación del 2002, estaba llegado a su fin. Se complicó más aún con la crisis económica que sacudió al sistema financiero internacional, desde fines del año pasado y el que está transcurriendo», agregó. Ante el actual escenario, sostienen que «nos encontramos en un punto en el sector donde se hace necesario evaluar qué está pasando, analizar cómo posicionarnos mejor frente a esta realidad cambiante y revisar las metas que debe tener la actividad», indicó Re. «Otro de los temas que es verdadera preocupación y que necesitamos abordar, es lo que algunos llaman «el poco marketing» del sector forestal, que quizás podríamos definirlo mejor como la falla en la comunicación de las bondades del sistema forestal para con la sociedad, que hace que amplios sectores de la misma no adviertan los múltiples beneficios que brinda y origine -al contrario- resistencias, a nuestro juicio, inmerecidas», consideró el profesional. Los interesados pueden asistir directamente e inscribirse en el lugar o hacerlo vía telefónica o mail a la Fundación Plàcido Nosiglia (fundnos@arnet.com.ar), San Lorenzo 1985 Posadas, de 16 a 20 hs., tel /fax (03752) 430494. En el momento de la inscripción, los participantes elegirán la mesa que deseen integrar; el coordinador de cada mesa orientará la discusión de los temas para que se puedan ordenar, hacer productivo el trabajo y facilitar la tarea del coordinador general que tendrá la misión de presentar una síntesis final del encuentro, con todo lo elaborado previamente en las mesas. negrita/Talleres participativos/negrita Desde la organización planificaron este encuentro como un taller de trabajo, de reflexión compartida; para lo que constituirán mesas en relación con los grandes temas que darán ordenamiento a la discusión. Entre ellos, abordarán sobre Bosques de Cultivo, Viveros y Genética, Servicios Forestales, Industria del Aserrío y Uso de Energía Alternativa, Comercialización y Mercados, Bosques Nativos, Muebles y Viviendas, y Capacitación. Estas mesas tendrán como coordinadores a profesionales reconocidos en el medio como Carlos De Muro, Jorge Esquivel, Alberto Ré, Alberto Morales, Jorge Pujato, Daniel Durán, Gabriel Marangoni, Constantino Zaderenko, Gustavo Cetrángolo, Martín Gartland, Mario Nosiglia y el Prof. Roque Jiménez. La coordinación general y las conclusiones estarán a cargo de investigador Jorge Fahler. «La idea es que los que hablen y opinen, sean los verdaderos operadores de la actividad, dueños o gerentes de empresas, profesionales o técnicos, docentes e investigadores, trabajadores, funcionarios y periodistas vinculados al sector forestal e industrial», indicó Alberto Ré. Otro tema que marcó de «verdadera preocupación y que necesitamos abordar, es lo que algunos llaman “el poco marketing” del sector forestal, que quizás podríamos definirlo mejor como la falla en la comunicación de las bondades del sistema forestal para con la sociedad, que hace que amplios sectores de la misma no adviertan los múltiples beneficios que brinda y origine –al contrario- resistencias, a nuestro juicio, inmerecidas», adelantó el profesional. Finalmente, sostuvo que desde la organización «tenemos la impresión de que es necesario fortalecer espacios de opinión, de análisis, de propuestas, acerca de los problemas que se presentan en la actividad real. Pretendemos que los participantes encuentren esa oportunidad. Además, definida la Jornada como “La Foresto Industria en Misiones y Corrientes”, estamos incluyendo a estas dos provincias, que deben construir, en conjunto, un espacio de complementación que potencie la actividad», concluyó. En todos los casos, la intención es efectuar un aporte constructivo que ayude a clarificar la situación actual y contribuir al desarrollo socio-económico de la región. Comisión organizadora: Dr. Ricardo Barrios Arrechea, Ing. Rodolfo Goth, AFOA (Asoc. Forestal Argentina), APICOFOM (Asoc. Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes), AMAYADAP (Asoc. Maderera de Aserraderos y Afines del Alto Paraná), AMAC (Asoc. Madereros de Corrientes). Mesas de Trabajo: -CORDINACIÓN GENERAL: Ing. Jorge Fahler * BOSQUES DE CULTIVO o Coordinación: Ing. Carlos De Muro; Ing. Jorge Esquivel (h); Ing. Alberto Tomás Ré * VIVEROS / GENÉTICA o Coordinación: Ing. Alberto Morales, Ing. Jorge Pujato * SERVICIOS FORESTALES o Coordinación: Ing. Daniel Durán *INDUSTRIA DEL ASERRÍO/USO DE ENERGÍA ALTERNATIVA o Coordinación: Ing. Gabriel Marangoni, Ing. Constantino Zaderenko *COMERCIALIZACIÓN Y MERCADOS o Coordinación: Ing. Gustavo Cetrángolo *BOSQUES NATIVOS o Coordinación: Ing. Héctor Martín Gartland * MUEBLES Y VIVIENDAS o Coordinación: Ing. Mario Nosiglia * CAPACITACIÓN o Coordinación: Prof. Roque Jiménez Programa Cronograma: 09:30-10:15 hs. Inscripción. 10:15-10:30 hs. Apertura. 10:30-13:30 hs. Debate en las mesas. 13:30-14:30 hs. Break-Refrigerio. 14:30-15:30 hs. Elaboración de informes de las mesas. 15:30-16:30 hs. Presentación de lo elaborado en cada mesa. 16:30Hs. Presentación de la síntesis final del encuentro. Arancel: A los efectos de financiar gastos operativos, incluido lunch al medio día, la Fundación emitirá un ticket de $40 por participante. Informes e Inscripción: FUNDACIÓN PLACIDO NOSIGLIA. San Lorenzo 1985. 3300. Posadas. Misiones. De 16 hs. a 20 hs. con Gisella Montiel. Tel /Fax 03752-430494 E-mail: fundnos@arnet.com.ar Contacto: Ing. Alberto Ré Cel. Nº (3752)1556-0363