Últimas noticias

Opinión

México, grupo papelero de Veracruz deja en la calle 450 obreros

Internacionales

La compañía, con 40 años de vida, anunció que cerrará sus puertas y despedirá a 450 obreros, afectados por la crisis económica en su país. Según los propietarios falta materia prima para continuar con la producción de cuadernos escolares, papelería de oficina, papel higiénico y servilletas desechables.

Fuente: Prensa Latina

MEXICO (13 de julio de 2009) El Grupo Scribe de Veracruz, con 40 años de vida, anunció hoy que cerrará sus puertas y despedirá a 450 obreros, afectados por la crisis económica en México. Después de cuatro décadas de funcionar en el corredor industrial de Orizaba, la delegación regional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Papel y Celulosa regional, dieron la noticia. Desde la semana pasada comenzaron las conversaciones entre estos y el sindicato, con el fin de fijar los montos de liquidación para la plantilla de obreros, aunque todavía no hay fecha para el cierre, señaló Lino Rivera Galicia, líder sindical. Estamos buscando la mejor manera de que salgan los obreros sin perder su derecho a una liquidación justa, señaló el secretario regional de la CTM, Víctor García Trujeque, al confirmar la decisión del grupo empresarial. Scribe se instaló en el municipio de Ixtaczoquitlán en 1968 como parte del corporativo Kimbery Clark, en 2006 se separó del consorcio quedándose con la línea de producción de cuadernos y papelería de oficina, pañuelos y servilletas desechables, así como papel higiénico. Según los propietarios falta materia prima para continuar con la producción de cuadernos escolares, papelería de oficina, papel higiénico y servilletas desechables. El despido de los obreros viene a contribuir con los altos índices de desocupación en México a causa de la crisis económica, cuya tasa supera oficialmente el cinco por ciento y extraoficialmente alcanza el 12 por ciento. Tres días atrás, los institutos Nacional de Estadística y Geografía y Mexicano del Seguro Social (IMSS), confirmaron que la crisis desplazó 700 mil empleos formales de octubre a mayo, lo que supera las pérdidas de trabajo durante las recesiones de 1995 y 2001.

Fuente: Prensa Latina

Artículos relacionados