Últimas noticias

Opinión

Conflicto por intrusión y robo de madera en propiedades de Alto Paraná en Libertad

Ocupantes ilegales son la principal amenaza para las tierras privadas en zonas de frontera de Misiones

La justicia actuó con el procesamiento de dos personas denunciadas por el robo de madera de un lote en el Paraje San Martín, propiedad de la empresa forestal. Esta semana, instigados por los intrusos que enfrentan una causa penal por el apeo ilegal, se generó una situación de tensión en el lugar al intentar impedir en forma reiterada el ingreso de operarios de Alto Paraná que debían realizar las actividades forestales programadas.

Por Patricia Escobar

MISIONES(23/5/2009).- La empresa forestal Alto Paraná SA enfrenta, al igual que muchos propietarios misioneros, la amenaza permanente del avance de intrusos que en forma ilegal y organizada operan para robar la madera de plantaciones forestales. Esta semana trascendió una situación de tensión que se suscitó en una propiedad que posee la compañía en el municipio de Puerto Libertad, en inmediaciones del Paraje San Martín, pero lejos de ser un “desalojo de campesinos” como se publicó en algunos medios, solo se registraron disturbios -sin violencia alguna- que fue provocado por ocupantes ilegales como represalia a la intervención de la justicia ante una denuncia penal impulsada por los representantes legales de Alto Paraná que terminó en el procesamiento de dos personas por el robo de madera. Los intrusos generaron varias situaciones de tensión al intentar impedir en forma reiterada el ingreso a la propiedad privada de los operarios que deben realizar las actividades forestales programadas. A tal punto que la propiedad se encuentra custodiada por la justicia en la actualidad. negrita/Intrusión y robo/negrita El conflicto se inició en 2008, cuando desde la compañía advirtieron que personas no identificadas, sin derecho y autorización alguna, procedieron a realizar apeos ilegales. El predio está señalizado como propiedad privada, sin embargo, detectaron que en el Lote 186 “A” y 186 “B” del Paraje San Martín, habían cortado y robado gran parte de las plantaciones de pino adquiridas. Ante estos hechos delictivos, iniciaron una causa penal por “hurto” ante el Juzgado de Instrucción N°3, Sec N°1 de Puerto Iguazú, que avanzó el pasado 9 de febrero con el auto procesamiento de Darío Esteban Araujo y Alipio Antonio Gayoso (Expte. 1129/2008) y el expediente fue elevado a juicio. Los acusados de robar la madera intentaron justificar su situación invocando documentos apócrifos, escrituras falsas con la supuesta rúbrica de una persona que falleció 10 años antes de la firma de las mismas. Según trascendió, no se descarta que se trate de una asociación ilícita, ya que en todas estas irregularidades estaría involucrado también un reconocido escribano de Posadas. Por otra parte, desde la empresa afirmaron que la propiedad no fue adquirida con ocupantes, “solamente nos encontramos con precarios campamentos abandonados o refugios que eran ocupados en forma esporádica”, aclararon. negrita/Acción judicial/negrita Para dictar el auto de procesamiento el juez de Instrucción de Puerto Iguazú, José Pablo Rivero, encontró evidencias que “acreditaban el hecho”, conforme la exigencia normativa establecida por el Art. 292 del Código Penal. En el escrito, el magistrado sostiene que “se le atribuye a los imputados Esteban Darío Araujo y Alipio Antonio Gayoso, la presunta responsabilidad penal por la comisión del hecho ocurrido entre los meses de marzo y agosto de 2008, en inmediaciones del Paraje San Martín, concretamente en los lotes 186 “A” y 186 “B”, ubicados en zona rural de la localidad de Puerto Libertad, donde los nombrados, en compañía de otras personas no identificadas, sin derecho ni autorización alguna, procedieron a apear árboles de pino, que fueron plantados en el año 1998, para luego apropiarse de la madera ilegalmente”. Las circunstancias descriptas fueron corroboradas por la justicia, ya que fueron varios los testigos que ratificaron los hechos ante el requerimiento del magistrado. Incluso, en el acta de constatación e inspección ocular realizada por el Comisario Inspector Mario Fraga de la policía de la Provincia de Misiones, con fecha del día 11 de agosto de 2008, registraron que “hace varios meses atrás, una persona de nombre Darío Araujo, en compañía de otras personas estaban apeando el lote”. De los datos obtenidos “surgen diversas declaraciones testimoniales de los vecinos lindantes, las cuales comprometen aún más la responsabilidad penal de los imputados”. Por otra parte, en la causa judicial también se constató que no hay familias ni campesinos asentados en la propiedad del Paraje San Martín, ya que según revela un informe de Gendarmería Nacional “se pudo constatar en el lote identificado como “B”, que aproximadamente el 50% de la forestación fue apeada y extraída de la propiedad, hallándose en el lugar un grupo reducido de asentamientos precarios habitados por un particular, que manifiesta que reside en Puerto Libertad”. Con estos elementos, el juez Rivero sostiene en el dictamen la convicción de que “hay suficientes indicativos de la autoría y responsabilidad por parte de los acusados, quedando conformado un plexo probatorio eficiente como para sustentar el auto de procesamiento” y concluye en que “estos actos resultan constitutivo del delito de Hurto, ilícito previsto y penado por el Art. 162 del Código Penal”.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados