Últimas noticias

Opinión

Corrientes: capacitarán en diseños de muebles de madera

Capacitación

«Despertar talentos, esa es la consigna» es el Proyecto de Desarrollo de la Industria del Mueble encarado desde el Gobierno de Corrientes, con el objeto de agregar valor a la actividad y optimizar la disponibilidad de materia prima en la región, entre otros fines.

Fuente: El Agro Correntino

CORRIENTES (22/5/2009).- La semana pasada se concretaron los cursos de capacitación, destinados a carpinteros que se dedican a la fabricación de muebles de madera, en el marco del Proyecto de Desarrollo de la Industria del Mueble encarado desde el Gobierno de Corrientes, con el objeto de agregar valor a la actividad y optimizar la disponibilidad de materia prima en la región, entre otros fines. Las charlas, organizadas por el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, a través de su Dirección de Recursos Forestales, fueron ofrecidas en Corrientes, Goya, Curuzú Cuatiá, Alvear y Gobernador Virasoro, por el Ing. Guillermo Fischer especialista en todo lo relacionado a gestión, productividad, mercados y comercialización. Los asistentes, unos 20 en cada ciudad, fueron interiorizados en aspectos de la nueva cultura laboral, la organización de la empresa y pautas de las especificaciones en la fabricación de muebles de madera, según lo que requiere el mercado. En algunos casos, quedó firme la intención de constituirse en algún tipo de entidad asociativa, con la idea de integrar cadenas de producción según las herramientas que cada uno dispone, en función de optimizar esfuerzos y lograr volumen de producción, en el marco de diseños específicos. El objeto de este proyecto es aprovechar la disponibilidad de maderas en la provincia y la existencia de carpinteros que ya están dedicados a la fabricación de muebles, capacitándolos para lograr productos con diseños de alta calidad y con posibilidad de venta en los mercados nacionales e internacionales. La idea del Gobierno es integrar valor a la cadena forestal y potenciar la competitividad de quienes están en el rubro; el aumento en las ventas de fabricantes pequeños, medianos y grandes, genera mayores ingresos que se traducen en empleos, compra de más maquinaria y su impacto en las economías locales. A lo largo del año se continuará con esta capacitación, que busca despertar los talentos –tal el eslogan del Proyecto- a través de un proceso de formación continua donde el asociativismo es un elemento esencial para las pequeñas empresas que se sumaron a este desafío.

Fuente: El Agro Correntino

Artículos relacionados