Últimas noticias

Opinión

Venta pone en duda planta de celulosa de US$50 millones y proyecto portuario en Colonia de Ence

Noticias de Uruguay

La venta a Stora Enso y Arauco incluye el proyecto para construir una planta de celulosa en la localidad de Punta Pereira, departamento de Colonia, que también comprende la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales industriales y un puerto -autorizado para operar como zona franca- desde donde se exportarían los productos.

Fuente: Por Eva Medalla / Business News Americas

URUGUAY =20/5/2009=El proyecto portuario que la compañía española de celulosa Ence tenía contemplado para el departamento uruguayo de Colonia podría cancelarse, dijo a BNamericas el director de la empresa uruguaya Farm & Forestry Management Services, Luis Romero. El 18 de mayo, Ence anunció la venta del 100% de su participación en las firmas uruguayas Eufores, Celulosa y Energía Punta Pereira y Zona Franca Punta Pereira a la empresa sueco-finlandesa Stora Enso Oyj y a la compañía chilena Arauco y Constitución. La venta incluye el proyecto de Ence para construir una planta de celulosa en la localidad de Punta Pereira, departamento de Colonia, que también comprende la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales industriales y un puerto -autorizado para operar como zona franca- desde donde se exportarían los productos. Las empresas acordaron pagar US$340mn por los activos de la compañía española y la transacción debiera finalizarse durante el tercer trimestre de este año. Stora Enso Oyj y Arauco y Constitución se tomarán cierto tiempo para evaluar la iniciativa antes de decidir si vale la pena construir una nueva planta de celulosa y un puerto en la zona, dijo a BNamericas un ejecutivo de la empresa chilena. Sin embargo, Romero señaló que la ubicación del proyecto de Punta Pereira no tiene sentido, pues se trata de una zona agrícola, donde está prohibido plantar bosques. El transporte de árboles es más caro que el transporte de celulosa. Por lo tanto, la tendencia mundial es construir las plantas de celulosa cerca de áreas de bosques al objeto de rebajar los gastos del transporte de madera hacia las plantas. Luego, la celulosa se transporta hacia puertos marítimos y fluviales desde donde se exporta al extranjero, afirmó. Por lo tanto, es muy probable que el proyecto de Punta Pereira se cancele, puntualizó Romero. Asimismo, Ence posee una planta de astillado de madera en Fray Bentos, lo que también se planificó de manera incorrecta ya que la instalación está ubicada cerca de un puente que cruza el río Uruguay. Esto hace necesario que los buques que transportan la madera sean remolcados bajo el puente y cada flete tiene un costo de US$70.000, lo que es muy caro, señaló Romero. La compañía española continuará siendo dueña de casi 30.000ha de un bosque cercano a la costa uruguaya del Atlántico, así como de una planta de exportación de madera ubicada en la zona de Peñarol en la capital, Montevideo, la que garantizará el suministro de madera para su planta de Huelva, en España

Fuente: Por Eva Medalla / Business News Americas

Artículos relacionados