Productores, profesionales y estudiantes de todo el país y del exterior asistieron al Primer Congreso Nacional Silvopastoril |
El salón principal del Centro de Convenciones de Posadas estuvo colmado ayer por el interés en la temática productiva de parte de empresarios, productores, profesionales y estudiantes. El congreso fue organizado por el Inta y la Sagpya. La jornada técnica contó con las conferencias internacionales de investigadores de Nueva Zelanda, Brasil, Colombia, Chile, Uruguay y Argentina.
Por Patricia Escobar
MISIONES (14/5/2009).- Con el objetivo de discutir y transferir conocimientos científicos -tecnológicos referidos a los funcionamientos y manejos de sistemas silvopastoriles en el país y la región, más de 700 personas colmaron ayer el salón principal del Centro de Convenciones y Eventos de la ciudad de Posadas para participar de las jornadas del «Primer Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles» organizadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación (Sagpya), con el apoyo de los gobiernos de Misiones y Corrientes, y el auspicio de varias instituciones y empresas del medio. Productores, empresarios, profesionales, investigadores y estudiantes de distintos puntos del país, como también de Uruguay, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay, mostraron interés por conocer los avances en la producción y eficiencia de estos sistemas agroforestales.»Producir árboles, madera, forrajes y animales en una misma superficie, es una alternativa que se está difundiendo con entusiasmo en el sector productivo del país, y se estima que puede convertirse en la base para una agricultura mas sustentable y amigable con el ambiente; y estos son los denominados sistemas silvopastoriles», señalaron desde la organización. El encuentro continuará hoy con el programa de charlas mañana se realizarán visitas a campo. negrita/Exitosa convocatoria/negrita La apertura del congreso estuvo encabezada por el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Carlos Paz, también en representación del secretario de Agricultura, Carlos Cheppi; el director Nacional del Inta, Néstor Oliveri; el presidente del Comité Ejecutivo del CNSSP, Santiago Lacorte (Inta Zaiman), junto al presidente del Comité Científico-Técnico, Pablo Peri (Inta Santa Cruz); el director de Recursos Forestales de Corrientes, Luis Mestres. También estuvo presente el secretario General del XIII Congreso Forestal Mundial 2009 (FAO-Sagpya), Leopoldo Montes, además de autoridades nacionales, provinciales, municipales, legisladores , representantes de diversas organizaciones no gubernamentales y cámaras empresarias y distintos medios de comunicación. Lacorte celebró la respuesta a la convocatoria y el apoyo para su organización, “por el esfuerzo y entusiasmo demostrado por encima de las restricciones económicas”, dijo. «La necesidad de compartir experiencias, investigaciones y tecnologías para desarrollar estos sistemas, derivó en la organización de este congreso», explicó el profesional. «La visión central del congreso está enfocada hacia la construcción de conocimiento para la administración de estos sistemas dinámicos. Desde este punto de vista, se consideraron esenciales los aportes científicos-técnicos recibidos en relación con el estudio de los componentes del sistema (forestales, forrajeros, ganaderos, suelo, socio-economía y ambiente), sus interacciones y su impacto en el medio socio-productivo.», aseveró.