Situación alarmanete en tora la región NEA por la sequía prolongada |
En la última quincena se registraron los mayores focos de incendio en las zonas Centro y Sur de la Provincia. Los índices de alto riesgo son a causa de la sequía y por la negliciencia de quienes inician quemas que después se descontrolan.
Por Patricia Escobar
MISIONES (18/4/2009).- La situación de riesgo de incendios forestales sigue siendo crítica en la región. Desde la pasada Semana Santa se registran focos principalmente en el centro y sur de Misiones. Las autoridades provinciales reforzaron con inspectores forestales el trabajo de los brigadistas y los aviones hidrantes. En Azara, el martes salvaron la vida de un colono con principio de asfixia, ante la intervención del avión hidrante. «Dentro del predio que se estaba quemando, se había desmayado un colono, afectado con un principio de asfixia. El hombre fue rescatado y reanimado en el Hospital de Azara. En el lugar se quemó cerca de una hectárea de una plantación de pinos», detallaron las autoridades provinciales. Las condiciones climáticas actuales (falta de lluvias y la temperatura) favorecen la aparición de incendios forestales y la situación en la provincia es alarmante ya que se mantiene en estado crítico el índice de riesgo. «La sequía continuará en el transcurso de la semana, las zonas más complicadas están ubicadas en el Sur de la provincia, desde la localidad de Aristóbulo del Valle hacia abajo, donde proliferan las plantaciones rurales. En los yerbales, la aplicación de herbicidas produce material combustible y en los pinares, la resina de los pinos también es propicia para la propagación del fuego», informaron desde el Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones. Si bien en la zona norte también habrá que potenciar los cuidados, la situación es menos complicada que en la zona sur.»Pero la situación en general es crítica. Se ruega a la población se abstenga de encender fuegos, que son los que se descontrolan y producen los incendios», advirtieron. Desde la base de Apóstoles del Plan Provincial de Manejo del Fuego estiman que esta sequía se extenderá por al menos un mes más, razón por la cual aconsejan extremar las medidas de prevención de incendios y respetar las reglamentaciones vigentes que prohíben las quemas. Las municipalidades y las fuerzas policiales y de seguridad se suman a los brigadistas del Plan Provincial y a los bomberos voluntarios en la lucha contra los distintos focos que se registran con más frecuencia en el centro y sur de la provincia, mientras que al Plan Nacional de Manejo de Fuego (PNMF) le solicitan apoyo logístico (avión hidrante) en los casos que fueran necesarios. El propio gobernador Maurice Closs pidió a la población que se abstenga de realizar todo tipo de quemas rurales, a efectos de evitar la propagación de incendios: «una colilla de cigarrillo o un fogón que no se apagó pueden generar incendios que después no podemos controlar», dijo. En tanto, el coordinador de la Regional Nea del PNMF, Jorge Krieger, agregó que “la neglicencia es una de las principales causas de incendios. El índice de peligro de incendios y el combustible disponible que se registra en la región marca niveles históricos”, dijo. negrita/Prevención/negrita Por su parte, el Ministro de Ecología, Horacio Blodek, solicitó la colaboración de los medios en la difusión de este estado crítico en que se encuentra la Provincia, al tiempo que destacó la colaboración de los municipios, los bomberos voluntarios y de la policía; así como la acción que llevan adelante desde las fuerzas policiales y de seguridad tanto en la prevención como en la lucha contra el fuego. En ese sentido, desde Ecología informaron que «se reforzaron las guardias de brigadistas con inspectores forestales de la dirección general de Bosques Nativos y vehículos, además de disponer de tanques y reservas de agua extra que fue distribuida en proximidades de las zonas más críticas». «Necesitamos la colaboración de todos los misioneros porque la situación es crítica y las lluvias no aparecen», insistió Blodek, antes de recordar que sigue prohibida la quema y el uso del fuego como herramienta de trabajo. El funcionario recordó que pidieron a la Nación que deje en la provincia los aviones hidrantes dispuestos en la base de Apóstoles, desde diciembre, y reforzó con otra aeronave con las que se está haciendo frente a los distintos focos de incendios que se producen. La Nación cedió por 30 días más los aviones. «Las guardias reforzadas y el trabajo infatigable de los brigadistas permite que la situación esté controlada, pero se necesita que la población extreme los cuidados para que la situación no se desborde», aseguran desde el Plan Provincial de Manejo del Fuego, desde donde planificaron un plan de lucha para una situación extrema como la que afecta a la provincia. negrita/Sequía extrema, con índices históricos/negrita La llegada de un frente frío durante la Semana Santa sólo produjo una baja de temperaturas en la zona Norte y Centro, mientras que en la Zona Sur, más seca y más influenciada por la depresión cálida en el noroeste argentino, sólo llegó a tener mínimas de 14 a 16 grados -sin lluvias- lo que agrava la situación. El 12 de marzo se registró en el Sur de Misiones la última lluvia, con una caída de cinco milímetros. «Este dato ilustra a las claras la situación en toda la zona, por lo que debemos doblegar los esfuerzos en prevención y prohibición de quema como herramienta de trabajo rural en todo el ámbito de la provincia», insistió el coordinador del Plan Provincial de Manejo del Fuego del Ministerio de Ecología, Rafael Yacovich. Desde Ecología, solicitan a la población que ante la situación de peligro, den aviso en forma inmediata a las autoridades más cercanas o por teléfono a la línea gratuita 105 ó (03783) 424024, de Apóstoles.