Innovaciòn en el Proyecto Aglomerado Productivo del Sector Forestal |
El financiamiento para la iniciativa fue aprobado en el marco del Aglomerado Productivo Forestal que distribuirá 3,5 millones de pesos entre 14 pymes de Misiones y Corrientes que presentaron proyectos innovadores en la forestoindustria. La planta se instalará en Santa Ana y elaborará carbón y bicombustibles líquidos. En 6 meses funcionaría de modo experimental.
Fuente:MisionesOnLine
MISIONES (24/3/2009).- En el marco del Proyecto de Aglomerado Productivo del sector Forestal, que fue el primero de los once aglomerados productivos cuyo financiamiento logró ser aprobado por la Nación, se avanza en la innovación con la construcción de la planta elaboradora de carbón y biocombustible lìquidos que se instalará en Santa Ana. Ello implica que las catorce pequeñas y medianas empresas de Misiones y Corrientes que habían presentado proyectos, recibirán los fondos que habían solicitado. En total se distribuirán 3,5 millones de pesos. Entre las iniciativas que recibirán el financiamiento, se cuenta una innovadora planta que producirá combustibles utilizando aserrín. La fábrica se instalará en Santa Ana y según confió el impulsor del proyecto, Guillermo Melnechuk, estaría en condiciones de funcionar en forma experimental en seis meses. El empresario explicó que utilizarán una tecnología proveniente de Brasil para reprocesar los residuos de la industria forestal de la zona y obtener productos de mayor valor agregado. La maquinaria que utilizará la planta, tiene la capacidad de carbonizar el aserrín y producir carbón sólido y un biocombustible líquido que se genera durante el proceso de reconversión del aserrín. Para montar una planta piloto que permitirá testear la efectividad de esta maquinaria, se invertirán alrededor de 380 mil pesos, la mitad de esta suma provendrá del financiamiento ya aprobado por parte del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), en el marco del Aglomerado Productivo del sector Forestal. Melnechuk destacó que si la prueba resulta exitosa y se consigue montar una planta que opere a escala industrial, los aserraderos de toda la zona tendrían la posibilidad de vender el aserrín, que de otro modo no tiene valor comercial. Apoyo al sector Además del proyecto que se instalará en Santa Ana, otros trece a desarrollarse en Misiones y Norte de Corrientes recibirán subsidios del Fontar en el marco del Aglomerado Productivo Forestal. Los contratos firmados por las empresas “son de un conjunto de subsidios que llamamos aportes no reembolsables (ANR) que el Ministerio a través del fondo los está entregando como financiamiento a un conjunto de iniciativas innovadoras en procesos y productos de la cadena forestal maderera de esta región”, explicó el director ejecutivo del Fontar, Carlos León. El funcionario explicó que son once los aglomerados productivos en todo el país. En el caso del aglomerado de Misiones y norte de Corrientes, destacó que “los integrantes de este grupo tomaron la iniciativa rápidamente, siempre hemos venido a reuniones donde hay un alto grado de representatividad, tanto a del privado como del público y para nosotros es el primer caso que tenemos un financiamiento concreto en este gran programa de aglomerados que tenemos en el ministerio de ciencia y tecnología”. Los aglomerados productivos, son formas de organización pensados en la interacción del sector público y privado, con el apoyo de instituciones como gobiernos locales, asociaciones empresariales, instituciones educativas, de investigación, de financiamiento, etc. Ante la situación de crisis internacional, León destaca la necesidad de “estar todos juntos. La etapa de crisis se define porque hay mucha incertidumbre en el futuro, los cambios son permanentes y fuertes, entonces cuando ocurre esto, no hay nada mejor que estar todos juntos, el sector publico el sector privado, con las antenas bien levantadas, viendo por donde hay que andar cuando el obstáculo se presenta en el camino”.