Últimas noticias

Opinión

Fuerte presencia de Brasil en el Congreso Forestal Mundial 2009

En octubre se concetrará en Argentina el debate por el futuro de los recursos forestales

Los organizadores avanzaron en una agenda con las principales entidades del sector forestal brasileño y convocaron profesionales y especialistas a participar del encuentro internacional que se llevará a cabo del 18 al 25 de octubre del próximo año en La Rural, en Buenos Aires.

Más información en la Revista ArgentinaForestal.com N°61

ARGENTINA (23/2/2008).- En el marco del IV Congreso Internacional de Productos de Madera Sólida de Forestaciones Implantadas, realizado en Curitiba (PR), Brasil, se realizó el lanzamiento oficial del XIII Congreso Forestal Mundial 2009 (CFM2009), con la presencia del secretario general Adjunto de FAO/CFM, Olman Serrano, quien estuvo acompañado por Lucila Grassi, en representación de Argentina. En la oportunidad, los organizadores avanzaron en una agenda con las principales entidades del sector forestal brasileño y convocaron a los más de 450 asistentes a participar del encuentro internacional que se llevará a cabo del 18 al 25 de octubre del próximo año en La Rural, en Buenos Aires. En la entrevista con ArgentinaForestal.com, el representante de la FAO se refirió a las expectativas de la organización con la realización del congreso en Argentina y brindó detalles de los avances de promoción que realizan para atraer a los referentes científicos y profesionales de todo el mundo. Serrano explico que el congreso es un desafío para la actualización de la realidad forestal global. “Se trata de un encuentro técnico, no de investigación, sino que intentamos generar un ámbito para compartir experiencias de campo de lo que esta sucediendo con los recursos forestales, y el impacto que se está produciendo en el planeta con su utilización. La idea es mostrar las experiencias de gestión que fueron y que los países puedan transferir sus conocimientos. Por ejemplo, es interesante que los profesionales de Brasil, Argentina, Chile puedan compartir experiencias con otros como Nueva Zelanda, Australia, Japón, o los países Africanos”, indicó. Para Serrano, es prioritario para la organización alcanzar la convocatoria del “más alto nivel técnico”, dijo. cursiva/¿Cuáles son las expectativas con el CFM de FAO a realizarse en Argentina?/cursiva Esperamos que sea un congreso de la más alta calidad a nivel mundial, y estamos trabajando para contar con la participación muy amplia de todas las regiones del mundo, de manera de lograr un intercambio de experiencias, tecnologías, de manejo y de ordenamiento forestal. Además del ámbito forestal, también se generará un espacio intersectorial que abarcará temas ambientales como el cambio climático, energía, el uso de la tierra y su ordenamiento, es decir, temas amplios que en la actualidad se discute en la agenda mundial y genera discusiones del más alto nivel gubernamental o no. El objetivo es abrir el panorama y generar un centro de debate sobre estos temas, donde se podrá intercambiar conocimientos. cursiva/¿Cómo están avanzando con la organización del Congreso desde la FAO?/cursiva Se está trabajando en todos los niveles institucionales, en países miembros de la FAO como otros que no lo son. Estamos contactando a los servicios forestales de todo el mundo, y realizamos un trabajo conjunto con instituciones especializada internacionales que tienen mucha experiencia en el sector, tanto del sector académico como del sector privado, porque son ámbito donde hay actores muy importantes y esperamos su participación. cursiva/¿Cuáles son las perspectivas con Brasil? Estarán presentes en el CFM?/cursiva Si. Aprovechamos la magnitud de la convocatoria del Congreso Internacional de Productos de Madera Sólida de Forestaciones Implantadas que organiza Abimci para realizar el primer paso con el lanzamiento oficial. Este país es el de mayor importancia en Latinoamérica en el sector forestal, no solo por los recursos que dispone, también es el más desarrollado desde el ámbito académico, juega un papel muy importante en la actividad a nivel global. Nuestras expectativas están en poder darle la oportunidad a Brasil de participar, ya que también es una oportunidad para nosotros contar con ellos. Estamos organizando la participación de alta calidad de diferentes sectores brasileños, mantuvimos reuniones con referentes de las principales organizaciones vinculadas a la industria, silvicultura, investigación, celulosa y papel. Por medio de las universalidades garantizaremos la presencia del sector académico, también las ONGs, las asociaciones, y el sector en general que esperamos nos apoyen con la difusión y la realización del congreso.

Más información en la Revista ArgentinaForestal.com N°61

Artículos relacionados