Desde el jueves hasta el domingo en el Centro de Convenciones de Posadas |
Más de 100 representaciones de diversas empresas del sector foresto-industrial y forestal del país, de Brasil y Chile, estarán presentes en el evento. El gobierno de Misiones, autoridades de la Nación y el universo forestal del país apoya el encuentro y participarán del foro “»El desarrollo foresto-industrial que queremos”. La apertura del predio ferial será en la mañana del jueves, y en ese marco se desarrollará la SilvoArgentina 2004.
Por Patricia Escobar
MISIONES(10/11/2004).- La industria forestal y maderera estará presente en la primera edición de la Feria Forestal Argentina 2004 -primera muestra internacional de la actividad a campo abierto-, que se desarrollará en la ciudad de Posadas, entre el 11 y 14 de noviembre de 2004. En la oportunidad, el sector forestal se reunirá para realizar intercambios de experiencias, información, conocimientos y tecnologías; y analizarán la evolución de los desarrollos forestales de otros países. Los organizadores del evento, de la empresa de servicios Serne Srl, lograron la interacción entre el gobierno de la provincia de Misiones y las principales entidades del sector -del orden regional y nacional- como la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (Asora); la Asociación Forestal Argentina (Afoa-Nea); la Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera (Ritim); y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, lograron convocar a las principales empresas, asociaciones y referentes de la foresto-industria del país, y se desprende que los cuatro días de la muestra se presentará como una excelente vidriera de la riqueza forestal de la región NEA. subtitulo/SilvoArgentina 2004/subtitulo Por su parte el presidente de la Asociación Forestal Argentina Regional NEA, ingeniero Juan Laxague, anunció el desarrollo de la tercera edición de la SilvoArgentina, jornada de capacitación promovida en forma anual por la entidad, en el marco de la Feria, oportunidad en la que disertarán especialistas de Chile, Brasil y Uruguay. En ese sentido, Laxague señaló que las charlas estarán dirigidas a los empresarios, niveles gerenciales y técnicos, profesionales, consultores y estudiantes avanzados, a la vez que destacó que en esta oportunidad el tema convocante será “Plantaciones de Pinos y Eucaliptos para la Producción de Madera de Calidad para las Industrias”. negrita/Valor agregado/negrita Posteriormente, el coordinador de la Red de Instituciones Tecnológicas de la Industria de la Madera (Ritim) -entre cuyos principales actores se encuentra la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (Asora), ingeniero Víctor Marecos, se refirió al programa de cursos-taller que la Ritim y Asora impulsarán dentro de la FFA. Al respecto, Marecos adelantó que la participación de la Ritim será a través de un seminario enfocado al rubro mobiliario, principalmente organización y diseño para agregar valor al carpintero. “Esto se encuentra destinado en forma fundamental a los carpinteros así como a los pequeños empresarios, en lo cual ya tenemos la experiencia de los trabajos realizados con grupos de carpinteros por medio de capacitaciones dictadas en Eldorado y Virasoro (Corrientes)”, explicó. Para esto, la Ritim contará con técnicos y especialistas de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, el Instituto Víctor Navajas Centeno y el Centro Tecnológico de la Madera (CTM). El encuentro tendrá una duración de media jornada, y contará con un temario que abordará desde la gestión y control de costos, hasta la parte técnica de uniones y ensambles de la madera y diseño de productos. Asimismo, por parte de Asora, y gracias a la vinculación de esta entidad con el Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires, se tratará la innovación para la industria de la madera y el mueble, operaciones de la cadena de valor tanto con Eucalyptus grandis como con pino resinoso. “El temario es amplio, vamos a abordar todo lo relacionado a la cadena de valor, proyectos estratégicos, así como la presentación de los diseños elaborados en el marco de “Operación Brico”, así como el lanzamiento en la Feria de la cuarta operación denominada “Entorno Cotidiano”, destinada a la elaboración y diseño de adornos y elementos para interior con madera de especies nativas”, anticipó Marecos. negrita/Información/negrita El Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo de Misiones, ofrecerá a los visitantes la posibilidad de consultar un stand, denominado “Información forestal, es valor agregado”. En la oportunidad, técnicos del ministerio expondrán toda la base de datos disponible en el organismo en materia forestal y foresto- industrial (Inventarios, censo industria, Plan Maestro Forestal, Sistema de Información Geográficas, entre otros), y estarán disponibles para evacuar todas las consultas de los interesados. También estará disponible el trabajo realizado por el consultor de la FAO, Gustavo Braier, sobre «Tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina al año 2020. Argentina». El ministerio además, colaborará con material didáctico y presentación de los proyectos impulsados sobre “Mecanismo de Desarrollo Limpio. Oportunidades en el mercado de bono de carbono”, en el Stand de EMSA; y también en la carpa del “Conocimiento” del Parque Tecnológico de Misiones. subtitulo/Gestión empresaria/subtitulo Plasma e Integrados, “dos empresas trabajando para plasmar una solución integrada”, presentará un Stand sobre Gestión & Comunicación; y en ese marco, abordarán sobre «las ocho claves para resolver los problemas de gestión más comunes de la empresa forestal en el NEA». Lanzamiento se realizará del 11 al 14 de noviembre en el marco de la FFA, y contará con la participación de los principales proveedores de tecnología de la información aplicada a la industria de la madera. Qué es plasma- integrados?. Integrados, -un centro de servicios informáticos con amplia experiencia-, se ha consolidado como uno de los principales proveedores de software para el desarrollo de negocios, donde la creatividad, profesionalismo y la búsqueda constante de las mejores soluciones a medida son los valores claves de su filosofía. En tanto, Plasma es una joven Consultora de Comunicación y Gestión Digital que nació con el compromiso de resolver los problemas de gestión de las pymes, asumiendo, – con una mirada multidisciplinaria-, que la mayor dificultad para el desarrollo de negocios radica en la falta de una clara comunicación de valores entre la empresa y su entorno, -el personal, los proveedores, el cliente y las demás empresas vinculadas-. Su misión es la “Gestión del Conocimiento”. Su filosofía, el Empowerment. subtitulo/Foro/subtitulo Asimismo, en el marco de la Feria se llevará a cabo el día sábado un foro-debate, de carácter gratuito-abierto y participativo, sobre “El desarrollo foresto-industrial que queremos”, en el cual van a participar representantes de cada uno de los sectores que componen la actividad, con el objetivo de discutir e iniciar un debate serio y participativo, donde se escuchen y analicen las distintas posiciones respecto al ideal que queremos para esta actividad. Se prevé la presencia del Gobernador Carlos Rovira, para la apertura del Foro, y la participación de panelistas del sector público, privado y del conocimiento como: Contador Nelson López-empresario (Privado – Moderador) Ing. Miguel Ángel López (Académico – FCF, UNaM) Ing. Manuel Climent (Presidente AFOA) Lic. Gustavo Daniel Braier(Consultor Privado) Ing. Ftal. Manuel Jaramillo (Fundación Vida Silvestre Argentina) Ing. Ftal Jorge Fahler ( Empresario) Ing. Ftal. Luis Mestres ( Sector Público – Prov. de Corrientes) Ing. Luis Jacobo (Sector Público – Prov. de Misiones )