Últimas noticias

Opinión

Empresarios madereros piden al gobierno restricciones a las importaciones de muebles

Analizan soluciones temporales a la crítica situación del mercado interno

Directivos de Faima se reunieron con la ministra de Producción de la Nación, Débora Giorgi, y solicitaron que interceda en una mesa de diálogo con el sector de supermercadistas a fin de lograr que, por el plazo que dure la crisis internacional que afecta fuertemente la demanda de muebles, “las órdenes de compra que son cursadas a países como Brasil y China sean parcialmente derivadas a empresarios locales”. Con el objetivo de afianzar el mercado interno, específicamente al sector de productores de muebles, el presidente de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (Faima), Pedro Reyna, convocó a la ministra de la Producción de la Nación, Débora Giorgi, a generar una mesa de diálogo con el sector de supermercadistas a fin de lograr que, por el plazo que dure la crisis internacional que afecta fuertemente la demanda de muebles, “las órdenes de compra que son cursadas a países como Brasil y China sean parcialmente derivadas a empresarios locales”. De esta manera, restringiendo las importaciones, se daría una solución temporal a la crítica situación del mercado. El planteo del empresario fue realizado en el marco de un encuentro realizado esta semana del cual participó la funcionaria junto al secretario de Industria, Comercio y Pymes de la Nación, Fernando Javier Fraguío. Por el sector privado, acompañaron a Reyna los empresarios Rodolfo Martín, Christian Lamiaux, Eduardo De Luisa, Martin Kriz, Roberto Ventimiglia y Alejandro Rivello, en representación de las cámaras adheridas a la entidad (entre ellas, Apicofom y Amayadap). Desde la Federación confirmaron que aguardan la respuesta de la Cámara de Supermercados a la entrevista solicitada. Reyna manifestó que desde la industria “estamos agradecidos de contar con el apoyo del Ministerio de Producción y esperamos que permanezca su ayuda para las muchas acciones que tenemos por delante”, dijo. A su vez, agregó que el sector “tiene una posibilidad única de desarrollo local, necesitamos que también se cuide al empresario maderero y se brinden nuevos ámbitos de crecimiento”, recalcó. En este sentido, destacó por ejemplo, “la incorporación de la madera a los planes de vivienda muestra un potencial enorme, ya sea en la creación de viviendas de madera, manufacturas de maderas o viviendas equipadas con un mobiliario básico. Sólo es cuestión de ponerlos en marcha y desde la Federación abordaremos todos los caminos necesarios para que así sea”, expresó. negrita/Agenda sectorial/negrita Por otra parte, en el marco del encuentro se anunciaron las próximas acciones que emprenderán en forma conjunta Estado-privados, a fin de promover la industria de la madera y el mueble en el ámbito nacional e internacional. En este sentido, los empresarios indicaron que la Federación participará, con un stand propio, de la próxima Feria Internacional de Ligna, Hannover- Alemania, principal exponente internacional de maquinarias y tecnologías aplicadas a la industria de la madera y su comercialización, específicamente en el área de productos semi-elaborados y remanufacturas de la madera. A su término, la delegación de representantes argentinos se trasladará a Milán, Italia a fin de generar una ronda de negocios con empresarios agrupados en la Federlegno, la federación italiana que agrupa a los madereros. Por otra parte, señalaron que se continúa trabajando en la propuesta del gobierno nacional de impulsar el primer plan de desarrollo a través de un “Plan Forestal Nacional Argentino”, que por primera vez integra a los tres representantes de la cadena de valor de la madera, a saber: la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima), Asociación Forestal Argentina (Afoa) y Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP). El Plan impulsa la acción conjunta en defensa de la industrialización de la materia prima y agregación de valor en la cadena foresto-industrial nacional y será presentado en el próximo Congreso Mundial Forestal que se realizará en el mes de octubre en Argentina.

Artículos relacionados