El gobierno de Corrientes propicia el agregado de valor en la producción maderera |
Se trata de un proyecto similar al realizado en el Inta Concordia, que tiene por objetivo capacitar a profesionales y trabajadores relacionados con la actividad y promocionar el uso de la madera en viviendas. Especialistas del EMOIQC, de Quevec, Canadá, realizan la coordinación del proyecto. El gobernador de Corrientes, Arturo Colombi, visitó la construcción para conocer los avances del trabajo.
Fuente: Novedades Forestales del INTA Concordia
CORRIENTES (8/12/2008).- La construcción de la casa de madera de diseño canadiense avanza sin inconvenientes en la localidad de Gobernador Virasoro, Corrientes. Se trata de un proyecto similar al realizado en el Inta Concordia, EntreRíos, que tiene por objetivo capacitar a profesionales y trabajadores relacionados con la actividad y promocionar el uso de la madera en viviendas. Se realizó todo el proceso de un prototipo construido anteriormente en Concordia. A diferencia de aquella, cuya materia prima fue esencialmente eucaliptos, en Virasoro se utilizará pino y productos madereros realizados por la industria correntina, en reemplazo de otros que fueron importados al momento de edificar la vivienda en Concordia. La capacitación y proceso paralelo de construcción estará a cargo de los expertos canadienses. En la coordinación está Luis Lachance y sus alumnos del EMOIQC (Instituto de Enseñanza de Construcción en Madera de Quebec, Canadá) junto a operarios locales. Paralelamente se esta dictando un curso de capacitación, dividido en dos niveles. La semana pasada visitó la construcción de la casa para interiorizarse del sistema, el gobernador de Corrientes Arturo Colombi, quien recorrió la vivienda junto al ministro de Producción, Alfredo Aun; el Intendente de Virasoro, Rodolfo Fernandez; y el director de Recursos Forestales, Luis Mestres. El gobernador, quien conoce del tema, dado que es ingeniero civil con antecedentes en el tema constructivo, felicitó a los operarios y a los especialistas canadienses encargados de la construcción de esta vivienda tipo familiar. En diálogo con Agencia Corrientes dijo que “es un trabajo impecable y que pone en evidencia que existen diferentes tipos de alternativas en lo que a desarrollo habitacional se refiere”. Por otra parte, el Marcelo Vallejos, de la empresa Pomera -involucrada en el proyecto-comentó que “se usaron pinos, placas de eucaliptos y el grueso de las maderas tienen un tratamiento especial para soportar la intemperie, un mecanismo de vacío a presión a nivel industrial”. La casa fue concebida con un estilo hogareño, pero actualmente es redefinida para adaptarse a las funciones que desarrollará la Dirección de Recursos Forestales con oficinas en el lugar. En la iniciativa, además de la DRF y el EMOICQ, han participado la Municipalidad de Virasoro, la Asociación de Madereros y Afines de Corrientes (AMAC), Grupo Pomera, Forestadora Tapebicua, Forestal Las Marías, Enrique Zeni y Cia, INTA Concordia, Impregnadora del litoral, Instituo Agrotécnico Víctor Navajas Centeno, Virasoro Maderas srl, Madeco, Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de Corrientes, INIVICO (Instituto de la Vivienda de Corrientes), entre otras. El grupo de trabajo está encabezada por Daniel Lachance (instructor-profesor del EMOICQ), los alumnos Samuel Morisett y Jean Pierre Martin, a los que acompañan operarios de empresas de la zona (Pomera – Tapebicua – Las Marías y el Municipio). Cabe destacar que la tarea de Coordinación del apoyo operativo es llevada por el Tec. Ftal Orlando Villalva de Rec. Ftales, con apoyo de otros entes y personas como el caso de Merecedes Omeñuka de AMAC y Marcelo Vallejo. negrita/Casas «Made in Corrientes»/negrita Por su parte, el director de Recursos Forestales, Luis Mestres, comentó que “una de las principales ventajas de estas casas es la rapidez de la construcción, ya que puede estar lista en unas cinco semanas, sin contar la plataforma”. Mestres remarcó que el próximo viernes 12 de diciembre, el profesor Lachance dictará un curso en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), lo que “es muy útil para capacitar a nuestros profesionales y en consecuencia a la mano de obra para estos emprendimientos”. Finalmente, sostuvo que “hay una gran tarea por delante, pero está a la vista que es posible realizar este tipo de casas de madera ‘made in Corrientes’”.