Últimas noticias

Opinión

Se realizará en Posadas la tercera edición de la Silvoargentina

En el marco de la Feria Forestal Argentina 2004

Se llevará a cabo los días 11 y 12 de noviembre, y el tema central será la «Silvicultura de bosques de cultivo orientada a la industria», con el objetivo de producir madera de calidad para los aserraderos. El encuentro está destinado a poner en conocimiento de profesionales, técnicos, empresarios y estudiantes del sector forestal, los más recientes avances silvícolas. MISIONES(7/11/2004).- Tal como se anunció en el lanzamiento realizado en Posadas, la Asociación Forestal Argentina regional NEA eligió como escenario para la realización de la tercera edición de la Silvoargentina a la Feria Forestal Argentina 2004, oportunidad en la que participarán especialistas de Chile, Brasil y Uruguay. Para esta edición de la Silvoargentina, que el jueves 11 tendrá su jornada teórica, mientras que el viernes 12 se efectuará una salida a campo. El tema central del seminario será la «Silvicultura de bosques de cultivo orientada a la industria», con el objetivo de producir madera de calidad para los aserraderos. Además, en esta oportunidad, presentarán una disertación especial sobre Utilización de Madera de Pequeños Diámetros, tema por demás convocante para aquellas zonas donde no hay aprovechamiento comercial de raleo. El evento está destinado a poner en conocimiento de profesionales, técnicos, empresarios y estudiantes del sector forestal, los más recientes avances silvícolas. Según establece el programa difundido por los organizadores, la apertura de la jornada estará a cargo del Ministro de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo, Luis Jacobo; del Ministro de la Producción, Trabajo y Turismo de Corrientes, Javier Frattini; y del presidente de Afoa-Regional NEA, Ing. Juan Laxague. En tanto, el cierre del encuentro se realizará con las palabras del presidente nacional de Afoa, Ing. Manuel Climent. Las conferencias se iniciarán el jueves por la mañana, con una exposición sobre “Madera de calidad en especies latifoliadas no-tradicionales”, de Luis Henn, industrial de Montecarlo. Continuarán con investigaciones sobre manejo de eucaliptos, a cargo del Ing. Jaime Rodríguez ; y también ofrecerán una charla sobre “Manejo forestal de plantaciones destinado a obtener toras de alto valor agregado”, que estará a cargo del Ing. Ftal. y Dr. Romualdo Maestri. En cuanto a las especies de pinos, disertará la ing. Luciana Ingaramo sobre «Silvicultura y Calidad de Madera»; el Ing. Patricio Tapia (Forestal Mininco, Chile) sobre Manejo de Pinos; “¿Un manejo alternativo rentable y sustentable?”, a cargo de los ingenieros Santiago Lacorte, Hugo Fassola y Luis Colcombet del INTA Cerro Azul e INTA Montecarlo. «En tanto, el viernes se realizará la salida a campo , y se visitará la «Estancia del Curupay», donde se observarán cultivos de pinos y grevilleas asociados a ganadería», explicó el coordinador del evento, el Ing. José Saiz, gerente de Afoa-Regional NEA. Para participar en la reunión, la entrada a público en general costará 70 pesos, para los asociados a Afoa costará 50, y los estudiantes abonarán 40 pesos. Los importes incluyen un disco compacto con las presentaciones de los conferencistas. Para mayores informes e inscripción: afoanea@arnet.com.ar; info@feriaforestal.com.ar PROGRAMA 11/11/2004 – DISERTACIONES 07:30 – 08:30 Inscripción y entrega de material. 08:30 – 09:00 Apertura, palabras del Presidente AFoA NEA, Ing. Juan Laxague, del Secretario de Producción del M. P. T. Y T. de Corrientes, Sr. Miguel Bazzi, de la Directora de Forestación de la SAGPyA, Dra. Ester Malacari, del Ministro de E., R. N. R. y T. de Misiones, Ing. Luis Jacobo; SUBTEMA LATIFOLIADAS 09:00 – 09:50 “Uso industrial de especies latifoliadas no-tradicionales” Sr. Luis Alberto Henn, de Henter ICSA 09:50 – 10:15 Coffee break SUBTEMA EUCALIPTUS 10:15 – 11:05 “Silvicultura y Utilización de Eucalipto en Chile”. Ing. Ftal. Jaime Rodríguez Schäfer, Forestal y Agrícola Monte Águila S.A. 11:10 – 12:00 “Manejo forestal de plantaciones destinado a obtener toras de alto valor agregado” Ing. Ftal. Romualdo Maestri, Aracruz Celulose SA 12:00 – 14:30 Refrigerio – Visita predio Feria Forestal Argentina SUBTEMA PINOS 14:30 – 15:15 «Silvicultura y Calidad de Madera», Ing. Agr. Luciana Ingaramo, profesional independiente. 15:20 – 16:05 “Productividad y sustentabilidad de plantaciones comerciales de pino radiata” Ing. Ftal. Patricio Tapia, Forestal Mininco 16:05 – 16:30 Coffee break 16:30 – 17:30 “¿Un manejo alternativo rentable y sustentable?” Ing. Agr. Santiago Lacorte, Ing. Ftal. Hugo Fassola e Ing. Agr. Luis Colcombet, técnicos INTA Misiones 17:35 – 17:45 Cierre Presidente AFoA, Ing. Manuel Climent 12/11/2004 – SALIDA A CAMPO 08:00 – 12:00 (visita manejo plantaciones) LUGAR: Feria Forestal Argentina; Centro de Convenciones y Eventos, Posadas, Misiones. FECHA: 11 y 12 de noviembre de 2004. VALOR INSCRIPCIONES: Público en general: $ 70.- Asociados a AFoA $ 50.- Estudiantes $ 40.-

Artículos relacionados