Alto Paraná SA impulsa en la región un Programa de Desarrollo Local y Sectorial |
Luis Pettis, a cargo de la coordinación de la Red, realizó un balance sobre el desarrollo del proyecto en los últimos meses. Afirmó que hay una fuerte adhesión de las Pymes a participar de los programas de capacitación que se impulsan, y también lograron cumplir este año con los objetivos para fortalecer la cadena de valor de la empresa Alto Paraná. MISIONES (1/12/2008).- En el marco del Programa de Desarrollo Local y Sectorial, Luis Pettis, quien está a cargo de la coordinación de la Red de Cooperación Foresto-industrial, dialogó con ArgentinaForestal.com sobre el desarrollo del proyecto en los últimos meses. “Realmente en esta primera etapa de capacitación es grande nuestra satisfacción por la buena respuesta a la convocatoria de parte de las Pymes de la región”, dijo Pettis. “Cuando se inició la Red creíamos que las dificultades las podríamos encontrar en lograr la respuesta de las empresas para que fueran sumándose a la red, pero la velocidad de adhesión superó realmente nuestras expectativas”, recalcó. Pettis destacó que “se generó una adhesión con mucha naturalidad y velocidad, lo que genera en adelante otros desafíos, como el de fortalecer a todas aquellas personas que de alguna manera están conduciendo este proceso, y me incluyo en ello, para que logremos consolidar este crecimiento”. Al respecto, el coordinador explicó que “en 2008 se logró cumplir con la puesta en marcha de la Red relacionada con la cadena de valor de Alto Paraná. En todos los cursos de capacitación que fueron dictados hemos invitado a participar a las empresas que conforman la cadena de valor de la firma, a sus proveedores, pero también hemos visitado a otras empresas, lo que permitió cerrar el año con más de 30 Pymes en la red, de un total de las 36 que fueron visitadas. Estos números muestran que se superó ampliamente nuestras expectativas”. En tanto, paralelamente avanzaron en una segunda etapa, convocando a participar del programa a otras empresas líderes del sector, para que lo hicieran con el carácter de Empresas Núcleo. “De esta manera, además de beneficiarse al enviar a su personal, también pueden invitar a sus propias cadenas de valor, a otros aserraderos que hoy no están dentro de la red pero que son sus proveedores o están vinculados de alguna manera a esas otras empresas”, detalló. El coordinador destacó la presencia de Forestal Las Marías que “se adhirió a la iniciativa, cuando ya tenia intención de hacer actividades de tipo parecido, lo que generó que su integración fuera inmediata, incluso han pedido replicar estas actividades en sus instalaciones para las Pymes de sus zonas de influencia, en el NE de Corrientes”, señaló. De esta manera, se van cumpliendo los objetivos del Programa de Desarrollo Local, avanzando en la incorporación de otras temáticas cruciales para la actividad, como ser el Programa de Certificaciones Competencias Laborales. “Desde la Asociación Forestal Argentina -que trabajan con el Ministerio de Trabajo de la Nación, Uatre, Ritim- se mostraron interesados en trabajar en la red para avanzar la articulación entre la gente que trabaja en el Programa y la Red, de modo de extender y facilitar la participación de las Pymes que se interesen en esta iniciativa”. En ese marco, realizaron un reunión en Misiones con representantes de Afoa, Ritim y de la Asociación Maderera y Afines de Corrientes (Amac) para concretar en 2009 las primeras acciones que permitan fortalecer la cadena de valor forestal. De esta manera, Pettis concluyó que en adelante trabajarán en fortalecer las acciones de la Red pero “compartiendo las decisiones y el armado del programa con sus integrantes, lo que es otro desafío”. cursiva/Más información en la Revista ArgentinaForestal.com Nº60/cursiva