El riesgo de los incendios continúa siendo extremo para toda la provincia y los focos activos se registran en varios municipios. Es por esto que, los efectivos de la policía de Misiones, junto a sus bomberos voluntarios, vecinos y colaboradores de las localidades, con el apoyo de algunas empresas privadas, aúnan fuerzas e implementan estrategias para combatir las llamas.
Fuente: Misiones Online
MISIONES (12/2/2022).- En horas del mediodía del viernes 11, los miembros del Destacamento del Paraje Santa Inés de Garupá en conjunto con los bomberos, lograron sofocar las llamas que incendiaron un pastizal del barrio La Esperanza, que les llevó varios minutos poder extinguirlo en su totalidad mediante el uso de guachas y cortafuegos.
Minutos después, en una chacra de la Picada Pedregullo, el personal de la seccional 2.ª de San Pedro, fue alertado por un agricultor de 48 años, quien alegó que en su terreno se había producido un incendio. Por ello, los efectivos solicitaron refuerzos a los bomberos voluntarios locales, quienes con mangas húmedas especiales, controlaron las llamas.
En otro procedimiento realizado alrededor de las 15 horas, en el barrio Pueblo Chico de Posadas, los agentes de la seccional 19.ª, alertados por el 911, acudieron a un incendio de pastos secos en inmediaciones a las calles N.º 197 y N.º 110, en donde los uniformados y bomberos policiales ahogaron el foco con la autobomba.
Ya al caer la tarde, los policías de la misma dependencia, nuevamente requeridos, pero esta vez en cercanías a la avenida Los Coatíes y la calle Magnolias, sofocaron otro foco ígneo con ayuda de los bomberos, el cual afectó una superficie de una hectárea aproximadamente de capueras.
Hoy por la madrugada en el Lote N.º 113 de la Colonia Alemana, los efectivos de la comisaría de Olegario Víctor Andrade en conjunto con los bomberos voluntarios de Cerro Azul y los vecinos de la zona a través de equipos de zapas y mochilas hídricas, controlaron un foco que afectó a seis hectáreas de monte aproximadamente.
Finalmente, esta mañana de sábado 12, los agentes de la comisaría Gobernador López de Alem, sofocaron las llamas de un malezal cercano a un yerbal, que afecto un área de veinte metros cuadrados aproximadamente.
Continúan las “guardias de cenizas” por parte de los bomberos, brigadistas y la policía; que consiste en controlar el área quemada por los incendios para detectar el rebrote de los focos.
En tanto en Posadas se registró un importante incendio en el barrio Itaembé Guazú, y estiman que hubo entre 10 y 20 hectáreas afectadas, según indicó el delegado municipal del barrio, Martín Burgos. El fuego había empezado en la zona de pueblo chico.
“Hubo un incendio grande en la zona de pueblo chico” que se extendió. Trabajaron dos dotaciones de bomberos en el lugar. Además, estuvieron asistiendo EPRAC y la Municipalidad de Posadas. También estuvo la Policía de Misiones. “Acá tenes aproximadamente 10, 20 hectáreas afectadas”, indicó respecto a la cantidad de tierras que se vieron arrasadas por el feroz incendio en Itaembé Guazú, que estuvo a pocos metros de las casas de los vecinos del barrio.
Además, agrego que los focos en pueblo chico iniciaron desde “desde las cuatro de la tarde aproximadamente”, aunque el foco del incendio en Itaembé Guazú, que se intentaba controlar en ese momento, había empezado alrededor de las 5 de la tarde, aproximadamente.
“Bomberos está trabajando ya en el perímetro. Ahora no se ve en esta parte, porque están trabajando dentro, pero prontamente ya van a estar en esta parte, haciendo prevención”, explicó Burgos. Es que la zona afectada por el incendio era grande y los bomberos trataban de abarcar el mayor perímetro posible para controlarlo y apagarlo.
Por otro lado, mencionó que no existía riesgo de que el fuego del incendio en Itaembé Guazú afecte las viviendas del barrio, ya que “acá hay una avenida que divide, que es la Avenida Coatíes, que es un empedrado y no hay maleza en el medio. En el boulevard no hay maleza que produzca que el fuego avance. Si lo que hay que tener cuidado es el tema de las cenizas y demás, que eso si es una cuestión a tener en cuenta y bueno, los bomberos son los que se encargan de ese tema”.
Ante el alto índice de peligrosidad de incendios en Misiones, piden extremar cuidados
El subsecretario de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, Martín Recaman, recordó que el índice de peligrosidad de incendios en Misiones pasó de bajo a extremo, por lo que recomendó tener precaución para evitar los grandes focos de fuego.
“Se trabaja en la observación y monitoreo de los pequeños focos en determinados sectores como en Salto Encantado y la Reserva Experimental Guaraní. Se hizo guardia de cenizas porque siempre quedan elementos con actividad de fuego”, comentó en diálogo con la prensa local respecto a la situación de los incendios en Misiones.
Pese a que, por el momento, se trata de pequeños focos activos se requiere de un seguimiento ya que la situación climática y las altas temperaturas que se registran representan un riesgo por los índices altos, señaló el funcionario.
Recaman hizo hincapié en el trabajo que se realiza con respecto a capacitaciones y fortalecimiento de personal y el funcionamiento de helicópteros. Por otra parte, precisó que los aviones que están disponibles en el territorio son cuatro y funcionan acorde a las prioridades en los sectores que se requieren.