Últimas noticias

Opinión

Afoa apuesta al diálogo para superar barreras y alcanzar el desarrollo forestal sostenible

NOTICIA RELACIONADA

Desde la Asociación Forestal Argentina renovaron nuevamente el compromiso con el desarrollo sostenible de la actividad en el país a través de la profundización de acciones concretas. Y para lograrlo, desde la entidad empresaria consideran que se podrá avanzar “por medio del diálogo entre los distintos actores del sector público y privado es que se pueden encontrar las soluciones a los problemas reales de manera efectiva. “El Estado, los sindicatos de trabajadores, el sector académico, las ONGs y el sector privado comparten la responsabilidad de lograr un desarrollo sostenible. Y sólo en un marco de confianza y diálogo se pueden atender los múltiples factores vinculados al desafío de consolidar un sector económicamente competitivo, socialmente responsable y ambientalmente sustentable”, sostuvo el presidente de Afoa, Adrián Lerer. “Esta noche es una celebración del diálogo”, dijo el directivo en el marco del encuentro. “Con todos ustedes compartimos espacios de interlocución y acción que buscan llevar a la práctica este concepto de desarrollo forestal y foresto-industrial en el país”. negrita/Acciones de Afoa/negrita • Profundizan el sistema de Certificación de Trabajadores forestales y de la madera como base de un modo de capacitación continua que nos permita que el sector forestal y foresto-industrial siga creando y sosteniendo empleos de mejor calidad y aumentando la empleabilidad de los trabajadores; • Se impulsa la concreción de una norma nacional de Certificación Forestal, que permita la transferencia y adopción de mejores prácticas forestales a pequeños y medianos productores. Para ello, Afoa ha modificado su estatuto y está invitando a distintas organizaciones para crear el Organismo Administrador necesario para la homologación con PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification), el sistema paneuropeo de certificación forestal, que ya se ha reconocido mutuamente con sistemas tales como el de Brasil, el de Chile y el de Uruguay en nuestra región. • Se está acompañando la constitución de una Iniciativa Nacional de FSC (Forest Stewarship Council: Consejo de Cadena de Custodia Forestal), de manera de facilitar la aplicación y expansión en el país de este sello reconocido internacionalmente. • Se colaboró de modo proactivo en la discusión de la Ley de Bosques y se participa en forma local en los procesos de ordenamiento territorial. • Se participa en forma activa en el espacio de diálogo abierto a través del Foro Forestación Sostenible que ya lleva su tercer encuentro.

Artículos relacionados