Noticias de Uruguay |
Pese a la crisis internacional, las inversiones siguen llegando a Uruguay, que este año totalizará unos 1.200 millones de dólares en inversiones, en tanto la papelera portuguesa Portucel anunció que apresuraría una megainversión de cerca de 4.000 millones de dólares, informó este lunes el gobierno.
Fuente: Invertia
URUGUAY (3/11/2008).- «Uruguay hoy en día está siendo visualizado en el contexto regional como una situación diferente» y «se encuentra en este momento visualizado desde el resto del mundo como una economía seria, que ha cumplido sus contratos y un buen lugar para invertir», dijo el ministro de Economía, Alvaro García, tras una reunión del Consejo de Ministros. «Vamos a llegar a fin de año a orillar la cifra de 1.200 millones de dólares de proyectos de promociones de inversiones», agregó García, quien indicó que el año pasado se promovieron inversiones por 400 millones de dólares. Miguel Angel Toma, secretario de la Presidencia, indicó que el pasado jueves Portucel comunicó oficialmente al gobierno que «frente a la situación, al contexto internacional, habían determinado priorizar» y «apurar» la inversión en Uruguay. Así, «en los próximos días estará llegando (…) una misión de expertos (de la empresa portuguesa) para seguir con el proceso» y «firmar en forma definitiva el contrato», dijo Toma. Portucel instalará una planta de celulosa, un planta papelera y construirá un puerto de aguas profundas en el este de Uruguay, por cerca de 4.000 millones de dólares. Por su parte, el ministro de Induistria y Energía, Daniel Martínez, indicó que «estamos empezando a acercarnos al promedio ideal para entrar en un círculo virtuoso de crecimiento de la economía, que es un porcentaje de las inversiones dentro del PBI, del orden del 35%». «Hay inversiones en logística, hay inversiones en software, hay inversiones en gestión, hay inversiones en la industria alimentaria (…), hay inversiones en la industria del plástico, hay inversiones a lo largo y ancho del sector productivo del país», afirmó Martínez, quien destacó que se trata de «inversiones en el largo plazo, no son inversiones especulativas