Últimas noticias

Opinión

La Argentina recibió más inversiones chilenas

Economía

En el tercer trimestre, quedó 2da en el ranking de destinos

Fuente: La Nacion

SANTIAGO, Chile (29/10/2008).- La Argentina se recuperó en el ranking de las inversiones chilenas en el extranjero durante el tercer trimestre de este año, de acuerdo con el último informe económico de la Cámara de Comercio de Santiago. El dossier contabilizó las operaciones globales de Chile en un total de 525 millones de dólares, lo que representa una abrupta caída de 47% en comparación con igual período del año anterior, lo que sin embargo no afectó las inversiones en Chile. Después de dominar sin contrapeso el ranking de inversiones chilenas hasta 2005, cuando sufrió una dura caída, la Argentina retomó ahora el segundo lugar con 133 millones de dólares y el 25% de la inversión, en comparación con los 116 millones del mismo período de 2007, cuando fue superada por Brasil, Perú y Colombia. El primer puesto lo ocupa Colombia, que recibió inversiones por US$ 171 millones (32%), la mayor parte de ellas relacionadas con el comercio y empresas de venta minorista como Falabella y Cencosud. En el tercer lugar se ubicó Perú, otro nuevo foco del retail, con 125 millones (24%). Brasil, con 35 millones (7%), y Bolivia, con 21 millones (4%), completan el cuadro. Las inversiones en la Argentina, en tanto, se desglosan en comercio, con 55%, y energía, a través de exploraciones petrolíferas, con 38% del total. La turbulenta situación financiera internacional obligó a que empresas como Cencosud paralizaran proyectos por US$ 300 millones en la región, como anunció, a mediados de octubre, su gerente general, Laurence Golborne. La empresa también postergó la llegada a la Argentina de su cadena de tiendas París. La Cámara de Comercio atribuyó la abrupta caída a las bajas y casi nulas compras por parte de las empresas, las cuales fueron suplidas de forma parcial por la expansión de actividades de las compañías en los mercados en que ya operan con proyectos por US$ 400 millones. A ello su suma que la base de comparación corresponde a 2006 y 2007, años en los que las operaciones de compra de empresas fueron excepcionales. Junto a estos números, la Argentina continúa siendo el principal destino de las inversiones chilenas durante los últimos 20 años, como lo confirma el informe 1990-2008 de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), que da cuenta de un monto acumulado en el período de US$ 15.411 millones, un 34% del total, repartidos en servicios (comercio, retail, tecnologías de la información, transporte y comunicaciones), con 5836 millones (38%). El sector industrial, con divisas acumuladas por 3572 millones (23%); energía, con 3100 millones (20%), y el sector agropecuario, con 1980 millones (13%), le siguen en importancia, destacando la arremetida de minerales e hidrocarburos, con 925 millones (6%). Mal clima local Según la Direcon, las inversiones chilenas en la Argentina se concentran en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Misiones, Neuquén, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Salta y Tucumán. Algunos medios chilenos, como El Mercurio, advirtieron este mes que los empresarios chilenos admitían en reserva su alerta por el adverso clima de negocios que tiene la Argentina. La escalada de Colombia tampoco es casual. Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ese país recibió en el primer semestre US$ 5429 millones en inversión extranjera, un aumento de 27% respecto de igual período del año anterior. «Colombia es una esquina segura para la inversión», dijo el propio presidente Alvaro Uribe durante la inauguración de la cadena chilena Easy en Bogotá

Fuente: La Nacion

Artículos relacionados