Últimas noticias

Opinión

Colonizadora Misionera no quiere judicializar

Denuncian daño ambiental en Pozo Azul

Piden diálogo y la participación de los propietarios en el proceso de expropiación. Demandan la creacion de una mesa de trabajo con acciones concretas para frenar la intrusión

Por Patricia Escobar

MISIONES (15/9/2008):- El presidente de Colonizadora Misionera, Francisco García, afirmó que desde la sanción de la Ley 4093, la intrusión en su propiedad «se incrementó al doble» y explicó que el proceso de expropiación perjudicó a las empresas. «Con la sanción de la ley, todo se frenó, impidiendo al propietario reordenar o cerrar acuerdos con los ocupantes. En esto es fundamental la intervención del Estado para encontrar una solución al conflicto actual», dijo. La empresa tiene 19 mil hectáreas en proceso de expropiación y alrededor de 600 familias censadas con permisos de ocupación que están a la espera de regularizar su situación; mientras que otras 10 mil hectáreas quedarían para la explotación comercial de la compañía. Pero la preocupación del directivo radica en que «nuevos intrusos avanzan también en estas tierra, roban madera, queman, plantan tabaco, y nadie nos asegura nada ni los saca de allí», exclamó. En ese marco, expresó la necesidad de abrir un diálogo con el Gobierno, para definir políticas para cerrar un acuerdo en el marco de la ley de Expropiación, Arraigo y Colonización de manera «razonable y lógica», dijo. Por otra parte, expuso como una debilidad la falta de diálogo entre los propietarios y el Gobierno, afirmando que a la fecha no tienen «interlocutor» con el Estado Provincial. «Estamos llegando en forma aislada a algunas reparticiones, pero no tenemos interlocutor del Estado, nunca se acerco persona alguna para avanzar en esto. Nunca nadie habló con nosotros», dijo García. Por otra parte, agregó que «el Estado avanzó con la mensura en forma inconsulta con la empresa, tampoco participamos del proceso de tasación, se resolvió la superficie de la intrusión considerando al intruso y no al propietario: «por favor, que tenga asfalto, luz, que tenga tanta cantidad de hectáreas; pero al propietario nadie le pregunta nada, que se quede donde está y, si es posible, que no moleste», ironizó. Sobre el proceso de expropiación, el directivo explicó están en la instancia donde las empresas fueron notificadas del valor de la tasación. «Hay propietarios que al no llegar a un acuerdo avanzaron en la demanda contra el Estado. No sé quienes la ganarán, pero nosotros estamos intentando evitar la instancia judicial, queremos acercar a las partes, ver que podemos hacer, ordenar las cosas de otra manera, pedimos diálogo, acciones, una mesa de trabajo», dijo. En la entrevista, García evitó dar precisiones de la cifras propuesta por el Gobierno para la expropiación de las 19 mil hectáreas de Colonizadora Misionera, pero señaló que «hay intrusos que han negociado las «mejoras» de su parcela de nuestra propiedad a valores mucho mas altos que la tasación oficial determina, tres o cuatro veces más», indicó, evidenciando su desaprobación a los valores oficiales propuestos. Desde la compañía forestal recalcaron además que un acuerdo de expropiación de sus tierras «no solucionará la problemática de la intrusión, y esto es lo que nos preocupa. Nadie me garantiza en el presente y en el futuro que esta gente no vendrá por más», expreso García. Por su parte, Juan Emilio Bragado, representante de la compañía, agregó que «hay una falta de planificación estratégica en la Provincia, se trata de una cuestión de seguridad, de justicia, pero hoy los actores principales son los ausentes en la toma de decisiones, y deberían ser ellos los que estén involucrados para llegar a una solución a este conflicto», explicó. «Es necesario trabajar sobre los intereses», sugirió el profesional

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados