Los obreros trabajarán por cuenta de Pasta Celulósica Piray |
La operación de la celulósica corre por cuenta de la firma misionera PCP, pero la propiedad de la planta sigue en manos de Benfide, de la que continuarán dependiendo los trabajadores. Mañana sacarían la primera producción de pasta.
Fuente: Misiones On Line
MISIONES (25/8/2008).- Terminados los trabajos de mantenimiento de la máquinaria e ingresada la materia prima y los insumos, la planta celulósica de Puerto Piray, volverá hoy a producir tras un apagón de dos meses y medio. La intervención de la empresa misionera Pastas Celulósicas Piray (PCP) posibilitó la reapertura de la planta, aunque todavía no hay precisiones respecto a la continuidad de las obras de mitigación de impacto ambiental exigidas por el ministerio de Ecología de la Provincia y por la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación. Un contrato de alquiler permitirá que los empresarios misioneros operen la planta durante los próximos 15 años, aunque la propiedad seguirá en manos de Benfide y será esa firma la que deberá responder en última instancia ante cuanquier incumplimiento. Los obreros trabajarán por cuenta de PCP, pero seguirán siendo empleados de Benfide. Según explicó el secretario gremial del sindicato de papeleros de Puerto Piray, Mario Escurra, entre mañana y pasado saldrán de la planta los primeros cargamentos con pasta celulósica producida en esta nueva etapa. Afirmó que tras haber realizado algunas reparaciones durante el período en que estuvo parada la planta, se podrá elevar su productividad de 60 a 70 toneladas por día, aunque destacó que para lograr rentabilidad, será necesario alcanzar las 100 toneladas por día. “Para ello habrá que hacer inversiones importantes para hacer refacciones de fondo a la vieja maquinaria”, destacó Escurra. El ingreso de la firma misionera como locataria de la planta permitió preservar la fuente laboral de los 260 trabajadores que se desempeñan en la planta de Piray, aunque para asegurar la copuntinuidad del proceso en el mediano plazo, será necesario dar continuidad a las obras de mitigación ambiental. Para ello será necesario, en primer término, hallar fuentes de financiamiento para la finalización de la planta para tratar los efluentes que se vuelcan sobre el contaminadísimo arroyo Los Agelitos, afluente del Paraná. Dicha obra, cuyo presupuesto original era de 31 millones de pesos, está completada en aproximadamente un 50 por ciento, según informaron desde el ministerio de Ecología de la Provincia. Deuda pendiente Técnicos del ministerio de Ecología de la Provincia coinciden en que la fábrica es “obsoleta” y confirmaron que los propietarios de Benfide SA “no cumplieron” con el plan de inversión establecido por la Provincia para mejorar el proceso de producción y mitigar la contaminación ambiental. Los plazos de cumplimiento del convenio vencieron en 2006, después los directivos de Benfide cortaron el diálogo con el ministerio y nunca respondieron a las intimaciones que realizaron. Benfide SA había presentado ante el ministerio un plan de inversión de 31 millones de pesos al 2006, proyecto que de intentar concretarse en la actualidad rondarían los 56 millones. La planta de celulosa de Piray es considerada como una de las fábricas más contaminantes de la Argentina, por su actual proceso industrial. Fuente: Misiones Online