Internacionales |
El reciclaje en este país roza los cinco millones de toneladas y supone un ahorro de volumen en vertedero equivalente a 50 grandes estadios de fútbol como el Bernabéu o el Camp Nou llenos hasta arriba.
Fuente: El Economista
ESPAÑA (12/8/2008).- España crece un seis por ciento y bate un nuevo récord en la recuperación del papel y cartón para su reciclaje, que roza los cinco millones de toneladas y supone un ahorro de volumen en vertedero equivalente a 50 grandes estadios de fútbol como el Bernabéu o el Camp Nou llenos hasta arriba. Ha logrado una disminución de las emisiones en vertedero de 4,5 millones de toneladas de CO2, más del uno por ciento de las emisiones totales que produce el país. Así lo recoge el último informe de Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón). España recicla el 63,9% del papel que consume La recuperación de papel en los últimos diez años se ha duplicado, pasando de 2,1 millones de toneladas en 1995 a los más de 4,6 millones de toneladas recogidas y recicladas en 2006 y los cerca de cinco millones actuales. España recicla el 63,9 por ciento del papel que consume, lo que la sitúa en la media de la UE, que es de un 64 por ciento. De esta manera, de los 170 kilos de papel que se utilizan anualmente por habitante, 109 kilos se recuperan y se envían a las fábricas papeleras donde se reciclan. De hecho, España ocupa el puesto 24 en el ranking mundial, muy lejos de los más de 300 kilos de papel que consume al año un luxemburgués, un belga, un finlandés o un estadounidense. El sector ha demostrado ser sostenible con unas reducciones importantes de las emisiones de CO2, del uso de agua y de los vertidos, y el reciclaje del 60 por ciento del papel consumido. Aspapel ha logrado estos resultados gracias a programas innovadores como Tu papel es importante para la mejora continua de la recuperación de papel y cartón, que incluye un sistema de diagnóstico, implantación de mejoras y certificación de la recogida selectiva municipal de papel y cartón. ‘Ranking’ del sector papelero España es el sexto productor de papel de la UE con una facturación de 5.060 millones de euros y una inversión de 1.200 millones. En producción de celulosa ocupa también el sexto lugar, por detrás de Finlandia, Suecia, Alemania, Francia y Portugal. En 2007 el consumo de papel en España descendió coyunturalmente, por la situación económica general. Un descenso del 2 por ciento, compatible con un incremento de la producción del 5,7 por ciento. El mercado interno absorbió ese incremento de producción, ya que las importacioners descendieron casi un 13 por ciento, mientras las exportaciones se mantenían. No obstante, el crecimiento de la producción está muy por encima del PIB español. En los últimos 20 años, la producción se ha más que duplicado. España es el cuarto exportador de celulosa de la Unión Europea y uno de los diez primeros del mundo. Respecto al papel, la evolución es muy favorable, las exportaciones representaron el 41 por ciento de la producción en 2007, frente al 34 por ciento en 2003. A pesar de ello, las importaciones siguen siendo muy importantes con unas cifras de 3,8 millones de toneladas de papel, que suponen el 48 por ciento del consumo. Las exportaciones de papel y celulosa se dirigen fundamentalmente a la UE con un 75 por ciento en el caso del papel y de un 93 por ciento para la celulosa, cuyos principales destinos son Francia, Portugal e Italia.