La argentinidad al palo |
El licenciado Estanislao Zawels, -Jefe de la Sección Económica y Comercial en la Embajada Argentina en Reino Unido- será el responsable de organizar la primera Jornada de Infusiones argentinas en el país de la five o`clock, que se realizará el 23 de noviembre frente a 50 invitados especiales
Fuente: Nuestro Campo(LT4). NEA Rural. Por Carlos Vedoya Recio
Posadas. (22/10/2004).- El licenciado Estanislao Zawels, -Jefe de la Sección Económica y Comercial en la Embajada Argentina en Reino Unido- será el responsable de organizar la primera Jornada de Infusiones argentinas en el país de la five o`clock, que se realizará el 23 de noviembre frente a 50 invitados especiales. Pero también Zawels intentará promover los productos del NEA provenientes de la cadena foresto industrial, -madera y mobiliario-, al igual que las inversiones en el sector que más recursos genera para la provincia de Misiones. “El evento que se tiene previsto organizar para noviembre próximo consistiría en una mesa redonda o seminario en el cual se promoviése el sector maderero y mobiliario del NEA, haciendo hincapié en la oferta exportable de dicha región y en la conciencia ecológica de nuestro país, al igual que en las oportunidades de inversión”, dijo Enrique Ferrer Vieyra, agregado de la Sección Económica y Comercial, de la Embajada Argentina en Reino Unido, mano derecha de Zewels. Además, “la mesa de negocios podría estar a cargo de representantes de Cámaras o Asociaciones argentinas vinculadas al sector y empresarios del NEA que estuviesen dispuestos a desplazarse a Londres”, informó el diplomático al Nea Rural. ·El Reino Unido importa por 4.4 mil millones de dólares en productos madereros ·El 94% de esta cifra (US$ 4.1 mil millones) correspondió a importaciones británicas de los productos más exportados por Argentina en 2003 para este ·Las importaciones británicas procedentes de Argentina solamente representaron el 0,16% de los 4.4 mil millones de dólares y el 92,7% de la participación argentina en este mercado (US$ 6.321.000) correspondió a productos de una sola partida arancelaria, correspondiente a tableros de fibra de madera, habiendo sido Argentina el segundo proveedor del RU en 2003 de productos, después de Alemania. ·En 2002 Argentina exportó al Reino Unido por un valor de solamente 255.000 dólares, cifra que fuera mucho menor en 2001: 29.000 dólares ·En cuanto al sector muebles de madera y sus partes, las importaciones británicas año 2003 ascendieron a 3,3 mil millones de dólares, siendo prácticamente nula la participación argentina. ·“El Reino Unido ha importado en total unos 7.7 mil millones de dólares en maderas y muebles durante 2003, estimándose, por ende, que existirían interesantes oportunidades de negocios para las empresas argentinas, siempre y cuando se cumplan con algunas exigencias comerciales de orden ecológicas que cada vez cuentan con mayores adeptos en este mercado”, dijo Ferrer Vieyra al NEA RURAL. · Si bien los derechos arancelarios aplicables a estos productos son por lo general bajos o, en algunos casos, inexistentes, un número creciente de importadores y negocios locales está exigiendo, cada vez en mayor medida, algún certificado que garantice que la madera proviene de bosques explotados ecológicamente. “Se agradecerá tener a bien transmitir a la Asociación de Productores Forestales del Chaco, a la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones, a la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, a la Cámara de Fabricantes de Muebles, Tapicería y Afines, así como a toda otra entidad el NEA RURAL estime corresponder”, solicitó Ferrer Vieyra. “Asimismo, se agradecerá informar también a las autoridades pertinentes de las provincias del NEA”, dijo el agregado de la Sección Económica y Comercial, de la Embajada Argentina en Reino Unido.