Últimas noticias

Opinión

EE.UU. condona US$ 7,5 millones para la ejecución de proyectos ambientales en Paraguay

Internacionales

La medida del Gobierno de los Estados Unidos de América fue en el marco de la estrategia “Canje de deuda externa por naturaleza”. El equivalente de este monto debe ser utilizado a nivel nacional para implementar proyectos ambientales y de desarrollo sostenible.

Fuente: ABC Paraguay

PARAGUAY (25/5/2008).- El embajador James Cason, dijo que «el dinero está depositado en una cuenta del Citibank. Usaid (Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos de América) se encargará de la ejecución del mismo en proyectos ambientales. Ya habrá seguramente un llamado de presentación y selección de los proyectos a ser financiados”, explicó a ABC Color el Embajador James Cason. El mismo explicó que la condonación de la deuda por 7,5 millones de dólares es un esfuerzo del Gobierno de Estados Unidos, para apoyar al nuestro en las políticas ambientales que tienden a la preservación de los recursos naturales, a la producción más limpia y a un desarrollo armonioso con la naturaleza y el ecosistema. El Gobierno nacional, en lugar de pagar la deuda a los Estados Unidos, asumió el compromiso de depositar el monto condonado en la cuenta bancaria, desde donde serán extraídos para financiar los proyectos ambientales. El embajador Cason dijo que se requiere socializar más el tema y darle más publicidad, para que los sectores interesados puedan presentar sus proyectos, que incluyen la reforestación, la protección de remanentes boscosos, el tratamiento de desechos para no contaminar cursos hídricos, etc. Cason manifestó su particular preocupación por la tala indiscriminada de los bosques, incluso de árboles en crecimiento, para la producción de carbón vegetal. Dijo que espera que el fondo contribuya a prácticas productivas menos impactantes en los recursos forestales, principalmente. También expresó su preocupación por la suerte de las diversas especies de fauna en general, y de los peces en particular. Se manifestó amante de la naturaleza, sosteniendo que dedica su tiempo libre a la jardinería, en la sede diplomática, que ahora se refleja en el Jardín de la Amistad Paraguayo-Americana del Parque Ñu Guazú. Mercado de Carbono El embajador americano reconoció el incipiente mercado de carbono como una oportunidad para la implementación de proyectos ambientales para la preservación de los recursos naturales, aunque dijo que no manejaba mucho el tema. No obstante, demostró interés en que se fomenten las relaciones entre el gobierno de su país y el nuestro en torno al tema. El mercado de carbono consiste en la certificación de las emisiones controladas de gases de efecto invernadero. Los mercados de carbono surgen en el mundo como una vía alternativa y económicamente viable al compromiso asumido por muchos países, empresas e individuos para disminuir las emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero, una de las principales causas del cambio climático que está sufriendo el planeta.

Fuente: ABC Paraguay

Artículos relacionados